Para Volvo, el modelo nórdico, en el que participan los sectores público, privado y académico, es el más adecuado de cara a la futura introducción de la tecnología de conducción autónoma en todo el mundo. Así lo ha afirmado Håkan Samuelsson, presidente y consejero delegado de la marca sueca.
Las pautas en las que se basa el famoso modelo nórdico, en el que participan los sectores público, privado y académico, ayudarán a introducir rápidamente las tecnologías de conducción autónoma en todo el mundo. Ésta es la tesis que ha sostenido Håkan Samuelsson, presidente y consejero delegado de Volvo Cars, en el seminario sobre conducción autónoma que se celebró en Suecia durante el pasado mes de Marzo.
“La conducción autónoma tiene el potencial de revolucionar la seguridad del automóvil. Es una tecnología que salva vidas. También mejora el tráfico, la calidad del aire y ahorra tiempo a las personas. Por eso debería introducirse cuanto antes y la mejor forma de conseguirlo es trabajando todos juntos”, según Samuelsson.
Samuelsson expuso sus impresiones el pasado 10 de marzo en el parlamento sueco, en Estocolmo, en un seminario de alto nivel titulado ‘A Future with Self Driving Cars – Threat or Opportunity?’ –‘Un futuro con vehículos de conducción autónoma: ¿amenaza u oportunidad?’-, que contó con la participación de Volvo Cars, Autoliv (un proveedor de sistemas de seguridad para automóviles), Chalmers (la universidad de tecnología de ingeniería más importante del país), los principales comentaristas sobre conducción autónoma y un grupo de destacados políticos suecos.
Samuelsson apoyará las iniciativas que surjan por parte de las autoridades reguladoras y los fabricantes de automóviles de Europa y EE.UU. para el desarrollo de vehículos e infraestructuras de conducción autónoma pero, sobre todo, animará a las partes implicadas a trabajar de manera más constructiva para evitar ‘parches’ en la normativa, no duplicar tecnologías y, en resumen, para evitar gastos innecesarios.
‘La conducción autónoma no solo está relacionada con la tecnología del automóvil. Su implantación exige carreteras, normas y leyes adecuadas. También tenemos que asegurarnos de que estas tecnologías estén armonizadas todo lo posible para evitar costes de desarrollo innecesarios. Tenemos que lograr que un vehículo de conducción autónoma sea tan seguro y tan legal en EE. UU. como en Europa o Asia’, declaró Samuelsson.
Tanto en Europa como en EE.UU. se han realizado grandes avances para promover el desarrollo de las tecnologías necesarias para la conducción autónoma. Pero lo cierto es que la UE se encuentra paralizada por las responsabilidades individuales de sus 28 miembros. La situación en Estados Unidos no es muy diferente, ya que los 50 estados tienen la potestad de introducir sus propias normas sobre conducción autónoma.
Suecia cuenta con una larga tradición de fructíferas relaciones entre el sector público y privado, lo que ha mejorado la productividad, ha evitado disputas industriales y ha permitido establecer de manera rápida y efectiva normas, reglas e infraestructuras que respalden las nuevas tecnologías. Este sistema es lo que se conoce como ‘el modelo nórdico’.
“Para nosotros, lo natural es trabajar en colaboración”, explicó Samuelsson. “Nuestro punto de partida es que tanto el sector público como el privado deben beneficiarse de las nuevas tecnologías y las nuevas industrias, y que siempre es mejor tender puentes y trabajar juntos que ir cada uno por su lado”.
Actualmente Volvo Cars está colaborando con socios del sector público y privado en el proyecto público de tecnología de conducción autónoma más avanzado del mundo, llamado ‘Drive Me’, en el que participan cien familias suecas de Gotemburgo que circulan en vehículos de conducción autónoma por carreteras reales. La marca sueca está trabajando en este proyecto junto con Autoliv, Chalmers, el Gobierno nacional sueco y el Gobierno local de Gotemburgo.
“Desde el primer momento sabíamos que no podríamos hacerlo solos”, comentó Samuelsson. “Necesitábamos la colaboración de otros socios. Nuestros motivos son sencillos: es una tecnología que puede salvar vidas, limpiar el aire, descongestionar el tráfico de las ciudades y ahorrar tiempo a las personas. ¿Quién no querría ponerla en marcha cuanto antes?”.
Volvo ha tomado el liderazgo en todo lo relacionado con la regulación de la conducción autónoma. El pasado año, en EE.UU., Samuelsson declaró que Volvo asumiría toda la responsabilidad por cualquiera de sus vehículos que circule en modo autónomo, lo que la convierte en la primera empresa automovilística del mundo que hace semejante promesa.
Volvo considera la conducción autónoma como un elemento clave en el camino hacia su ‘Vision 2020’ según el cual, para el año 2020, nadie resultará muerto ni herido de gravedad en un Volvo de nueva generación.
En el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, se inició la sexta ruta ‘En busca de la sonrisa perdida’… Leer más
Alberto Dorsch, del Kobe Motor, concesionario Toyota en la Comunidad de Madrid, se aseguró, de manera matemática, el trofeo de… Leer más
Arranca la Ruta de Km Solidarity, ‘En Busca de la Sonrisa Perdida’, desde el Hospital de Parapléjicos de Toledo. La… Leer más
Mercedes-Benz eleva la experiencia eléctrica con el CLA Concept que inaugura una nueva familia de modelos. El eficiente eléctrico es… Leer más
BMW Motorrad estableció el nuevo segmento de las enduro de turismo hace más de cuatro décadas con la R 80… Leer más
El equipo oficial Kobe Motor formato por el piloto extremeño Ángel Santos y su copiloto Mario Osma, con muchas posibilidades… Leer más