Categorías: Noticias

España lidera la caída de ventas de vehículos industriales, un 28,4% menos en 2020

Las matriculaciones de vehículos industriales han experimentado una importante caída, principalmente camiones y autobuses, que caen un 28,4%. Así lo indican los datos del comparador de seguros Acierto.com. Unas malas cifras motivadas, sobre todo, por la crisis asociada a la pandemia que sufre el mundo desde hace casi un año. Pero no es la única razón.

En concreto, durante el primer semestre de 2020 se matricularon un 44,8% menos de camiones y autobuses en nuestro país respecto del ejercicio anterior. Y en términos generales, se matricularon 161.140 unidades de vehículos industriales, un 28,4% menos que en el periodo anterior.

Respecto al tipo de vehículos, los autobuses han sido los más afectados. Así, hasta finales de año se habían vendido un 37,9% menos, si bien en el último mes del año se registró una fuerte subida del 62,6%. Por tipos de autocares, las matriculaciones de microbuses descendieron, en el cómputo anual, un 50,4%.

Las cifras sitúan a España entre los países europeos que más han acusado esta caída. En todo el territorio europeo, solo Lituania y Reino Unido han sufrido en este período una bajada de ventas de vehículos industriales mayor que la nuestra.

Las causas de la caída

Pero, ¿a qué se debe este descenso? ¿Cómo ha repercutido la pandemia? ¿Es el único factor que influye? En concreto, la pandemia supuso una importante paralización de la actividad empresarial.

Un parón que también afectó a la logística y los transportes y, sobre todo, a las empresas relacionadas con la restauración y el turismo. Este último se encuentra directamente relacionado con las flotas de autobuses. Agencias y empresas especializadas, en plena crisis, han decidido no renovar. Y lo mismo ocurre con el frenazo del transporte escolar.

Las restricciones y controles más férreos en las fronteras, la pérdida de tráfico hacia China, el cierre de negocios…, han influido en gran medida. No obstante, no podemos olvidar el incremento de la demanda por parte de los supermercados.

Por otra parte, el aumento del tipo impositivo de los seguros este año (que también a los seguros de vehículos) dificultará aún más las ventas. Si hablamos de empresas que cuentan con flotas de vehículos industriales, este incremento supondrá un gran desembolso económico a finales de año.

Otra cuestión que preocupa al sector es el objetivo de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para vehículos nuevos pesados fijado por la Comisión Europea (CE), que impone una bajada del 15% para 2025 y del 30% para 2030 y que podría traducirse en un incremento de los precios. Para acabar, el frenazo en el transporte ocasionado por Filomena tampoco contribuyó a mejorar la situación en enero.

Menos matriculaciones, parque más envejecido y peligroso

Por desgracia, el descenso de la venta de vehículos industriales nuevos podría envejecer todavía más la media de edad de los que circulan por nuestras carreteras. De hecho y según los datos que maneja Acierto.com, la media de edad de los camiones que circulan por las carreteras de nuestro país es superior a la media europea.

Nuestros camiones tienen, de media, 14,4 años de antigüedad. Esta cifra nos sitúa a la cabeza en Europa, muy por encima de otros países: los camiones franceses, por ejemplo, cuentan con la mitad de edad (7,2 años de media).

Por desgracia, los vehículos antiguos tienen más probabilidades de sufrir un percance en carretera: esto va desde los accidentes -protagonizan dos de cada cinco accidentes– hasta las asistencias al seguro. De hecho precisamente porque entrañan más riesgos los seguros para los vehículos más antiguos suelen ser más caros.

A esto hay que añadir otro punto más: no se invierte en el mantenimiento de los vehículos antiguos. “Esto es un error, de hecho, cuesta más caro no realizar la puesta a punto del vehículo y no llevar a cabo un mantenimiento regular que hacerlo a tiempo”, apuntan desde el comparador de seguros.

Desgraciadamente y en términos generales, la puesta a punto del vehículo es la asignatura pendiente de los españoles. Según la encuesta realizada por Acierto.com, cuatro de cada diez conductores no realizan las revisiones del vehículo estipuladas por el fabricante. Y más del 60% no cambia sus neumáticos a tiempo. El coste y la falta de tiempo son los principales argumentos.

Entradas recientes

Lamborghini cumple 60 años de éxito

Automobili Lamborghini es una empresa de renombre mundial, con más de dos mil empleados y 9.233 coches entregados en 2022.… Leer más

28 marzo, 2023

El ContiSportAttack 4 para cinco superdeportivas 2023: Kawa, Ducati, BMW, Triumph y Energica

Nos hacemos eco del ‘Conti Moto Blog’ para reproducir un interesante artículo sobre el ContiSportAttack 4 y su compatibilidad con… Leer más

27 marzo, 2023

Suzuki Suzulight y RG 250 Gamma: dos modelos de cuatro y dos ruedas innovadores (y III)

Decíamos en el primer capítulo de esta serie de Suzuki, que la marca japonesa es innovadora, siéndolo ya con el… Leer más

27 marzo, 2023

NAD, fabricante de las maletas Shad, celebra 50 años de vida. Esta es su historia

NAD, empresa propietaria de la marca Shad, celebra este año medio siglo de historia. Fundada en la barcelonesa población de… Leer más

24 marzo, 2023

José Manuel de los Milagros y Nerea Martí disputarán el Campeonato de España de GT con el poderoso BMW M4 GT4

Tras la temporada 2022/2023 con el BMW M2 CS Racing, con dos campeonatos disputados (subcampeones de la BMW M2 CS… Leer más

24 marzo, 2023

Cinco elementos del vehículo que debes controlar de cara a Semana Santa

Comienza la primavera y con esta estación del año llega el buen tiempo, el aumento de las temperaturas y el… Leer más

23 marzo, 2023