La Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) ha realizado un estudio en el que analizan las infracciones de tráfico más frecuentes entre los conductores mayores de 65 años.
Según datos del INE, las personas mayores de 65 años representan, en la actualidad, un 17% de la población total, y más de tres millones cuentan con permiso de conducir. Además, esa cifra casi se duplicará en 2050, cuando un 33% dela población española pertenezca a la tercera edad.
Dado que la accidentalidad de este grupo de población es especialmente grave y que el problema que se agravará en el futuro, FESVIAL ha puesto en marcha el proyecto SAVIMA: Barómetro de Salud Vial en Mayores y ha elaborado la Guía de Consejo Sanitario Vial, que será distribuida en Centros de Reconocimiento, para prevenir la accidentalidad en conductores mayores.
El proyecto SAVIMA ha analizado un total de 73.190 accidentes de tráfico con víctimas (muertos, heridos leves y heridos graves) producidos entre 2011 y 2015, en los cuales se vieron implicadas 55.491 personas mayores de 65 años.
Pues bien, aunque algunos datos recogidos de los accidentes de mayores de 65 años son similares a los de otros grupos poblaciones, como que hay más fallecidos entre hombres que entre mujeres y que la edad media de los vehículos accidentados es superior a los 10 años, hay características muy identificativas de este grupo de conductores.
Por ejemplo, el uso del cinturón de seguridad es mucho menor en los conductores mayores de 65 años, lo que unido a que normalmente conducen vehículos más viejos y el lógico deterioro de sus capacidades psicofísicas puede producir consecuencias fatales.
El estudio también recoge que la mayoría de conductores mayores de 65 años implicados en un accidente eran hombres, un 87%, así como que los conductores varones tienen más del doble de posibilidades de morir que las mujeres. Además, el estudio señala que las mujeres dejan de conducir mucho antes.
La media de edad en víctimas de accidentes en este grupo se sitúa en 74,8 años, produciéndose los accidentes más graves cuando quién está al volante tiene entre 85 y 99 años. En este caso, los fallecidos suelen ser víctimas de atropellos. Sin embargo, entre los 65 y los 74 años las víctimas suelen ser los propios conductores.
Finalmente, las infracciones más frecuentes que cometen las personas mayores de 65 años al volante son no respetar la prioridad, la velocidad inadecuada, no parar en el stop o no mantener la distancia de seguridad. Respecto a los accidentesmás graves, el estudio revela que los más frecuentes son atropellos (26,6%), impactos fronto-laterales (19,6%) y alcances (15,4%).
Estos son los coches de once ministros en funciones del Gobierno de España. Llama la atención, primero, que la edad… Leer más
En un ecosistema en el que los usuarios de los distintos sistemas de movilidad están llamados a convivir, en el… Leer más
El Eco Rallye A Coruña fue la tercera cita de la Copa Kobe Motor Eco, monomarca integrada en el Campeonato… Leer más
El escúter SR GT Réplica de Aprilia es una versión superdeportiva inspirada en las RS-GP que compiten en MotoGP pilotadas… Leer más
Garaje JJ, concesionario oficial Suzuki en la calle Rodríguez San Pedro, 13 (en pleno centro de Madrid). Tel: 914462781, con… Leer más
https://www.youtube.com/watch?v=MUKlPgMhn4U Joan Mir, campeón de MotoGP en 2020, y actual piloto del equipo Repsol Honda, voló muy alto al subirse… Leer más