Estamos ante el Ferrari más potente y de mayores prestaciones de la historia. El nuevo F12berlinetta, con un propulsor V12 de 740 CV, es una obra maestra de la automoción. Debutará en el Salón del Automóvil de Ginebra.
Sólo por ver en directo a este biplaza merece la pena viajar al Salón de Ginebra la semana que viene. ¿Qué futbolista de nuestra liga se encaprichará de él y lo veremos rodando por las calles? Veremos…
El F12berlinetta, sustituto del 599, se presenta con la vitola de ser el Ferrari más potente y de mayores prestaciones de la historia. Casi nada. Mide 4.618 mm de longitud, 1.942 de anchura y 1.273 mm de altura. Respecto a su predecesor, la batalla es más corta y el centro de gravedad lo tiene en una posición más baja. La perfecta distribución de pesos entre ejes es de un 54% para el trasero y un 46% para el delantero (el propulsor está situado en una posición central delantera).
Aleaciones inéditas
El encargado de la fabricación del chasis y la carrocería ha sido Scaglietti. Para tal fin ha utilizado 12 diferentes tipos de aleaciones, algunas usadas por primera vez en el sector de la automoción. El resultado, un 20% más de rigidez torsional y 70 kilos menos de peso sobre el 599. También se ha reducido la resistencia aerodinámica, pasando de un Cx de 0,34 a otro de 0,30.
Central nuclear
¡Cómo calificar a un propulsor atmosférico 6.2 de 12 cilindros en V que desarrolla 740 CV nada menos que a 8.500 rpm! Esta central nuclear tiene el límite de giro en las 8.700 vueltas y el 80% de su par motor máximo, 690 Nm, está disponible desde 2.500 rpm. Impresionante. La potencia específica se sitúa en 118 CV/l, mientras que la relación peso/potencia, de infarto, es de 2,1 kg/CV.
Todo se resume en unas prestaciones que quitan el hipo: más de 340 km/h de velocidad punta y aceleración de 0 a 100 km/h en 3,1 segundos y de 0 a 200 km/h en 8,5 segundos. El F12berlinetta, de propulsión trasera, es el Ferrari de calle que mejor tiempo ha marcado en el circuito de Fiorano: una vuelta en 1’ 23”. Homologa un consumo mixto de 15,0 l/100 km, un 30% menos que el 599.
La caja de cambios asociada es la denominada F1, automática de doble embrague, con desarrollos específicos. De detener en coche en distancias muy cortas se encargan unos frenos carbono-cerámicos. Por la parte, la suspensión es adaptativa, con amortiguadores de dureza variable, y se puede elegir varias puestas a punto: E-Diff, ESP Premium, F1-Trac y ABS.
Interior más capaz
Según Ferrari, el interior ha sido optimizado para ofrecer mayor comodidad de uso y un espacio de carga adicional dentro de los asientos. Típico de los deportivos italianos, el cockpit está orientado hacia el conductor. El cuero preside en el salpicadero y en los acabados, mientras que las salidas de aire están fabricadas en aluminio, con clara inspiración en el campo aeronáutico.
F.M.
En el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, se inició la sexta ruta ‘En busca de la sonrisa perdida’… Leer más
Alberto Dorsch, del Kobe Motor, concesionario Toyota en la Comunidad de Madrid, se aseguró, de manera matemática, el trofeo de… Leer más
Arranca la Ruta de Km Solidarity, ‘En Busca de la Sonrisa Perdida’, desde el Hospital de Parapléjicos de Toledo. La… Leer más
Mercedes-Benz eleva la experiencia eléctrica con el CLA Concept que inaugura una nueva familia de modelos. El eficiente eléctrico es… Leer más
BMW Motorrad estableció el nuevo segmento de las enduro de turismo hace más de cuatro décadas con la R 80… Leer más
El equipo oficial Kobe Motor formato por el piloto extremeño Ángel Santos y su copiloto Mario Osma, con muchas posibilidades… Leer más