Cuestionados por los organismos europeos, exigentes al máximo con los fabricantes para que minimicen la carga contaminante de las mecánicas diésel, es un buen momento para que marcas y especialistas del sector del automóvil ‘saquen pecho’ de los avances y ventajas de los motores diésel de última generación, que por ejemplo en España suponen el 70% de las ventas de turismos y todoterrenos.
Y es que por mucho motor gasolina, híbrido y eléctricos que las marcas hayan intentado promover a nivel comercial, el diésel está ligado íntimamente al ahorro de combustible y a la autonomía, cualidades sospechosas cuando uno mira a las mecánicas de gasolina. Los datos del Automóvil Club Alemán (ADAC) recogidos por Bosch son claros: el diésel tiene consumo un 25% inferior a la gasolina y una autonomía un 35% superior.
El estudio también resalta que los menores consumos de combustible que aporta la tecnología diésel derivan en unos menores costes para los usuarios, así como un ahorro en los recursos naturales y una disminución de las emisiones tanto de dióxido de carbono (CO2), como de óxidos de nitrógeno (NOx) y de partículas. Concretamente las motorizaciones diésel actuales cuentan con emisiones de dióxido de carbono un 15% inferior a los gasolina equivalentes y al mismo tiempo la respuesta es más viva al disponer de un par motor un 40% mayor.
El especialista en componentes para el automóvil incide en los esfuerzos realizados en materia de inversión y desarrollo, y los que llegarán, como unos sistemas de common rail o el tratamiento de los gases en continua evolución, la apuesta por la transmisión continua variable, el Start/Stop con función de conducción a vela o las diferentes formas de hibridación con motores eléctricos combinados con diésel (y no solamente gasolina como en un principio).
Reducir al máximo el NOx a partir del 1 de septiembre
La nueva normativa europea sobre emisiones Euro 6 obligará a que, desde el 1 de septiembre de 2015, todos los vehículos nuevos que se vendan en la Unión Europea contarán deberán cumplir con estos requisitos. El objetivo principal, que los automóviles pasen de los actuales 180 g/km a un máximo de 80 g/km del temido NOx, el principal caballo de batalla en materia contaminante una vez logrado la rebaja del CO2.
En España, para lograr estos objetivos en un contexto real es importante llevar a cabo una renovación del viejo parque automovilístico, lo que tendrá unos importantes efectos medioambientales en las ciudades, debido a las grandes diferencias en consumos y emisiones de los motores modernos en comparación con los anteriores.
Conducir en invierno es el reto más desafiante para el motero. Aparte del frío y del comportamiento impredecible de los… Leer más
Alex Roca, primer atleta en completar una maratón a pesar de tener parálisis cerebral que le produjo una discapacidad física… Leer más
Francesco ‘Pecco’ Bagnaia gana por segunda vez consecutiva el codiciado BMW M Award al ser el piloto más rápido en… Leer más
Toyota España se une a la Fundación Madrina y a uno de sus proyectos contra la pobreza materna infantil, donando… Leer más
En un emotivo acto, Km Solidarity, la mayor ONG motera de España, nombró a Susanna Griso, periodista y presentadora del… Leer más
AutoClassic 2023 abrirá sus puertas para celebrar su vigesimosexta edición, del 8 al 10 de diciembre, en el renovado recinto… Leer más