Mercedes-Benz ha anunciado que abandonará el DTM a finales de 2018 para centrarse en la Fórmula 1 y preparar su entrada en la Fórmula E en la temporada 2019/2020. De esta manera, la marca de la estrella deja de lado un certamen que le ha dado grandes alegrías.
Los planes de Mercedes-Benz en el ámbito de la competición van a cambiar sustancialmente durante los próximos años. La marca alemana ha anunciado que abandonará el DTM, uno de los campeonatos de turismos más reputados de todo el mundo, para centrarse en la Fórmula 1 y preparar su desembarco en la Fórmula E, el mundial de monoplazas eléctricos. Lo primero sucederá al final de la temporada 2018, y lo segundo con el comienzo de la 2019/2020 -el calendario de la Fórmula E es similar al del fútbol, abarcando parte de dos años naturales-.
Este cambio de rumbo tiene su explicación en el camino que está tomando la industria del automóvil, donde la electrificación está ganando protagonismo a pasos agigantados. No obstante, Mercedes-Benz tratará de sumar más triunfos en el DTM durante lo que queda de la presente temporada y la que viene. “Nuestros años en el DTM los recordaremos como un capitulo muy importante en la historia del automovilismo de Mercedes. Quiero dar las gracias a todos los miembros del equipo, cuyo fantástico trabajo ha ayudado a que Mercedes-Benz sea el fabricante del DTM con más éxitos durante este tiempo. Aunque salir es difícil para todos nosotros, estaremos haciendo todo lo posible durante esta temporada y la siguiente para asegurarnos el ganar tantos títulos del DTM como sea posible antes de que nos vayamos. Debemos eso a nuestros pilotos y a nosotros mismos”, ha explicado Toto Wolff.
Desde que el DTM se fundó en 1988, Mercedes-Benz ha logrado alzarse con 10 títulos de pilotos, 13 equipos y seis títulos de fábricas (sumando el DTM y el ITC), además de celebrar 183 victorias en carrera, 128 pole position y 540 podios. Cifras de ensueño, desde luego.
“Nuestra salida del DTM nos lleva al fin de una era del automovilismo. Miramos con orgullo el compromiso de nuestros equipos, pilotos, socios y muchas personas que trabajan por detrás y que tanto han trabajado para la marca, tampoco me quiero olvidar de nuestros clientes y como no de nuestros miles de fans. Ahora es el momento de comenzar un nuevo camino”, concluyó el Vicepresidente de Marketing de Mercedes-Benz Cars, Dr. Jens Thiemer.
Sobre su entrada en la Fórmula E, Toto Wolff nos comentaba lo siguiente: “En el motorsport como en cualquier otra área, queremos ser el punto de referencia en el segmento premium y explorar nuevos e innovadores proyectos. Eso es lo que ofrece la combinación de Fórmula 1 y Fórmula E. El nuevo proyecto de la Fórmula E ofrece emoción. Un nuevo formato, carreras emocionantes con el fin de promover las tecnologías actuales y futuras. La electrificación ya ha llegado al coche de carretera y la Fórmula E ofrece a los fabricantes una plataforma interesante para llevar esta nueva tecnología a un público nuevo. Hemos podido ampliar nuestra opción de entrada por un año a la temporada 2019/20. Esto nos da tiempo para comprender adecuadamente la serie y la de poder entrar en la serie en el camino correcto”.
Todos hemos sufrido el ruido ensordecedor de alguna moto a la que su dueño ha manipulado el escape. Y es… Leer más
Un nutrido grupo de personajes famosos de diversos ámbitos de la sociedad aceptaron la invitación de Suzuki para participar en… Leer más
El modelo prototipo M 1000 XR, en el año de la celebración del centenario de BMW Motorrad", es un anticipo… Leer más
Es una de las novedades más esperadas de Airoh para el mundo del motociclismo en carretera y se llama Matryx,… Leer más
A los seis meses de nacer, Álex Roca sufrió una encefalitis viral herpética que le causó una parálisis cerebral permanente, con… Leer más
Llega el verano y con él los viajes por carretera, incrementándose también los accidentes de tráfico. Por ello, LoJack España,… Leer más