Jeep desvela todas las cualidades del nuevo Jeep Compass, un SUV que llega presumiendo de un diseño distintivo y actual, atractivo y práctico, con una sobresaliente mejora de sus cualidades dinámicas y una oferta mecánica con cinco potencias diferentes, entre gasolina y diésel. Su precio de partida es de 25.500 euros.
El nuevo Jeep Compass es un SUV compacto que llega al mercado español, a partir del 7 de julio, dispuesto a lucir todas las características con las que pretende hacerse fuerte en uno de los segmentos más competidos. Para ello ofrece, en primer lugar, un diseño distintivo y actual, con un toque del Grand Cherokee que le sienta muy bien (si ves su frontal por el retrovisor, seguro que los confundes), con la característica parrilla de siete ranuras y los pasos de rueda trapezoidales. También se le ha otorgado un nuevo aspecto gracias a los marcos cromados, los cuales destacan más si cabe gracias al fondo negro brillante. En este nuevo look destacan los faros, perfilados en negro, con firma led. Todo ello tiene su continuación con la línea del techo, con una apreciable aerodinámica, así como los paragolpes y pasos de rueda poderosos, responsables de un perfil muy marcado. En cuanto a la trasera del Compass, la exclusividad la aportan los pilotos traseros led, además de un portón trasero que, opcionalmente, puede tener sistema de apertura eléctrica. Jeep anuncia además doce colores diferentes para la carrocería, así como cinco diseños distintos de llantas.
Habitáculo amplio y pulida estética
En cuanto al interior, de gran amplitud y luminosidad y pulida estética, el nuevo modelo de Jeep centra su protagonismo en una consola central que puede equipar una pantalla táctil de 5, 7 u 8,4 pulgadas, en función de la versión, con el sistema Uconnect. Integra además las características funcionales del Jeep Compass, incluyendo selección del cambio de marchas, mando del Selec-Terrain, freno de estacionamiento electrónico, mandos Stop-Start del motor (ESS), botones del climatizador y del equipo de audio, y puertos de conectividad y carga de dispositivos fácilmente accesibles dentro del compartimento portaobjetos. También sobresale el panel de instrumentos, de bonito diseño y mejor lectura, que cuenta con una pantalla led que puede ser de 3,5 o 7 pulgadas, esta última a todo color, de serie en las versiones Limited y Trackhawk.
Hablábamos de pasada del Uconnect, que en esta ocasión pueden ser tres diferentes -Uconnect 5.0, 7.0 y 8.4 NAV-. Todos ellos brindan funciones de comunicación, entretenimiento y navegación para mejorar tanto la experiencia de conducción como la comodidad a bordo de los pasajeros. Además, los sistemas Uconnect 7.0 u 8.4 NAV incluyen las nuevas funciones Apple CarPlay y Android Auto.
Un auténtico Jeep ‘campero’
Si nos fijamos en la capacidad todoterreno del nuevo Jeep Compass, vemos con alegría la inclusión de dos sistemas avanzados e inteligentes de tracción 4×4. Son el Jeep Active Drive y el Jeep Active Drive Low, y ambos están siempre activos pudiendo enviar el 100 % de par disponible a cualquier rueda cuando es necesario. Además, incluyen el sistema Jeep Selec-Terrain, que ofrece hasta cinco modos predeterminados (Auto, Snow, Sand y Mud, además del modo Rock exclusivo del modelo Trailhawk) para adaptarse de la mejor forma a cualquier superficie. Y podemos dar fe de que el Compass 4×4 es un Jeep que hace honor a su leyenda, pues con esta tracción y en modo Rock, nos adentramos por caminos trialeros empinados por los alrededores de Cascais, comprobando la gran capacidad campera de este modelo, subiendo con el aplomo y seguridad que se espera de un Jeep. A ello ayuda su elevada altura al suelo, 21,6 centímetros, y las magníficas cotas para superar obstáculos fuera del asfalto: 30º el ángulo de ataque y 33,6º el de salida.
En lo que a motores se refiere, la gama del Jeep Compass cuenta con un motor de gasolina (con dos niveles de potencia) y dos diésel (con tres opciones de potencia). El primero es un 1.4 Turbo MultiAir2 de 140 CV y 230 Nm con tracción 4×2, quedando por encima la variante de 170 CV y 250 Nm de par máximo, que dispone de tracción 4×4 y cambio automático de nueve marchas.
Mucha seguridad activa y pasiva
En cuanto a los diésel, empezamos con un 1.6 MultiJet II, con Stop&Start, de 120 CV y 320 Nm de par, que se asocia a un cambio manual de seis velocidades y la tracción 4×2. Este, será, seguramente, la motorización más demandada, pues, además de ser la más económica, se mueve realmente bien, apenas se escucha en el habitáculo, y su consumo es ajustado. Por encima del 1.6, aparece el 2.0 MultiJet II con 140 CV, que puede contar con cambio manual de seis marchas o automático de nueve, siempre con tracción 4×4. El tope de gama lo marca este mismo MultiJet II de 2 litros, aunque con 170 CV y cambio automático de nueve marchas de serie.
Otro de los puntos clave del nuevo Jeep Compass es el de la seguridad, donde se ofrecen más de setenta funciones tanto en la parte activa como en la pasiva, incluyendo sistemas como el aviso de colisión frontal Plus, el aviso de salida de carril Plus (ambos de serie en toda la gama), el detector de ángulo muerto y control de cruce en la parte trasera, la cámara de visión trasera ParkView, con líneas de cuadrícula dinámicas, el sistema de ayuda automática al aparcar en paralelo o en batería, el control de crucero adaptativo, el control electrónico de estabilidad (ESC) con mitigación electrónica del balanceo y seis airbags de serie. ¿Su precio? Parte de 25.500 euros.
Datos Jeep Compass
Acabados:
Motorizaciones:
Gasolina:
Diésel:
Precio:
Precio de lista:
Precio Promo:
BMW Motorrad estableció el nuevo segmento de las enduro de turismo hace más de cuatro décadas con la R 80… Leer más
El equipo oficial Kobe Motor formato por el piloto extremeño Ángel Santos y su copiloto Mario Osma, con muchas posibilidades… Leer más
El equipo McLaren Barcelona-SMC Motorsport, en plena pelea por los títulos de pilotos y equipos de la temporada inaugural del… Leer más
Llevar el casco puesto es fundamental para garantizar la seguridad del motorista, y es que su uso disminuye a la… Leer más
El desarrollo del nuevo superdeportivo Aston Martin Valhalla se ha acelerado gracias a la F1. Aston Martin Performance Technologies proporciona… Leer más
Kobe Motor, el activo concesionario oficial Toyota de la Comunidad de Madrid, organizó una nueva Eco Ruta (la 12ª) para… Leer más