Si el Renault Clio es un coche atractivo y de habitáculo bien resuelto, el Clio GT me gusta todavía más. Su aspecto cañero y el deportivo interior invitan a conducirlo, no defraudando ni sus 120 CV ni el comportamiento ni el cambio automático de 6V. Y el precio, 17.950 euros, tampoco defrauda.
Al Clio GT le distingue del normal el paragolpes frontal, con las siglas de su apellido bajo el rombo y en la zaga, el spoiler trasero, así como las dos salidas de escape y el difusor y las bonitas llantas de aluminio de 17” (con las que hay que andar con cuidado en las maniobras de aparcamiento, pues podemos rayarlas en el bordillo debido a su diseño –sobresalen de la goma- y al perfil 45).
El coche fantástico
Si exteriormente la deportividad del Clio es su sello de presentación, el interior también mantiene el estilo racing. Porque el habitáculo de este 5 puertas, que cuenta con un generoso maletero de 300 litros de capacidad, es exclusivo, está bien acabado y presenta buen aspecto.
Éste, destaca por los dos asientos delanteros de lo más envolventes (el del conductor con ajuste eléctrico), el aro del volante más grueso, las levas desde las que se maneja el cambio secuencial y la pantalla central táctil desde la que gobernamos el sistema R-Link. De serie cuenta con una equipación muy interesante, como la tarjeta de manos libres, que desbloquea las puertas al acercarte al coche y las cierra al separarte de él, una vez estacionado (me encanta este sistema, es como si tuvieras el coche fantástico), además de arrancarlo sin llave, Bluetooth, equipo de sonido, conexión USB, ordenador de viaje, encendido automático de faros, sensor de lluvia, Stop&Start, navegador Tom Tom, rueda de repuesto de emergencia, etc.
Aspecto y comportamiento deportivo
Los 120 CV del Clio GT no son nada percherones, al contrario, sin ser los purasangre del Clio RS de 200 CV (les separa 80 CV, diferencia de potencia que se nota, claro, pero tendremos casi 6.000 euros más en nuestro bolsillo al optar por el GT), son más que suficientes para disfrutar de la conducción deportiva debido a sus buenos registros y al buen comportamiento que demuestra cuando queremos disfrutar de sus prestaciones.
Con un motor de 4 cilindros de sólo 1,2 litros, turbo (obvio), los 120 CV los entrega a 4.900 rpm y el par es de 190 Nm a 2.000 vueltas, se pone de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos y tiene una velocidad máxima de 200 km/h. El consumo es también otra de las virtudes de este Clio, beneficiado por lo poco que pesa, 1.165 kilos. Durante la prueba, el GT hizo una media de 6,3 litros (5,4 l. el oficial) y 7,3 litros en ciudad (6,8 l. el oficial), lo que lo convierte en un coche de gasolina poco bebedor, pero nada comedido con las reacciones del pedal derecho, que son enérgicas y rápidas, sobre todo si ponemos el programa Sport (el otro es el Normal), que modifica la respuesta del acelerador, de la caja de cambios y de la dirección (eléctrica).
Disfrute a buen precio
La caja automática EDC es otra de las bondades de este modelo. Yo, que soy un defensor de este tipo de cambios, sobre todo los de doble embrague (los actuales, utilizados ya por una gran mayoría de marcas), como es el caso, disfruté con él en carreteras de montaña de lo más reviradas, pues engrana las marchas con suavidad y rapidez y, sobre todo, con efectividad. Además, en los atascos urbanos es un aliado, pues permite ir a paso de tortuga sin tirones ni temblores, ¡una delicia, vaya!
El comportamiento del Clio GT es muy bueno. Es un coche con el que se puede rodar muy rápido en tramos serpenteantes, pues la estabilidad y aplomo son sobresalientes. Noble y sumiso a lo que le exijamos, no tiene reacciones bruscas y siempre es predecible en sus evoluciones. La suspensión es firme, pero no incomoda a los ocupantes, que viajan con confort (mejor si son 4 que los 5 homologados), la dirección es efectiva, al igual que los frenos, a pesar de que los traseros no son de disco como los de delante, sino de tambor.
He iniciado esta prueba alegando a favor del Clio GT, y una vez testado, concluyo reafirmándome en lo escrito. Este Renault es pintón, resultón, de magnífico comportamiento, buenas prestaciones y nada gastón. Un coche para disfrutar por un precio molón, 17.950 euros, ¿o no?
José Mª Alegre
Fotos: JL Benito
DESTACA
Estática/Habitáculo
Cambio automático EDC
Prestaciones/Comportamiento
MEJORABLE
Llantas de fácil rayar en aparcamientos
Frenos de tambor traseros
EQUIPAMIENTO
2 fijaciones Isofix en asientos laterales traseros; 2 reposacabezas traseros; Airbag frontal conductor; Airbag frontal pasajero; Antibloqueo de frenos (ABS); Asistencia a la frenada de emergencia (SAFE); Ayuda de arranque en cuesta (HSA); Botón RS Drive (3 modos: normal, Sport y Race); Airbags laterales delanteros de cabeza y tórax; Control de crucero y limitador de velocidad; Control de estabilidad (ESP); Control de presión en neumáticos; Dirección asistida eléctrica variable; Levas de cambio EDC en volante; Luces de circulación diurna LED; Ordenador de viaje; Repartidor electrónico de frenada; Reposacabezas delanteros activos; Suspensión deportiva; Testigo acústico y luminoso de cinturónes desabrochados; Volante con ajuste horizontal; Volante con ajuste vertical; Aire acondicionado; Asiento del conductor con ajuste de altura; Cierre centralizado; Elevaluna eléctrico de conductor impulsional; Elevalunas eléctricos delanteros; Encendido automático de faros; Espejos exteriores orientables eléctricamente; Función Stop&Start; Sensor de lluvia; Tarjeta Renault de acceso y arranque manos libres; Alerón posterior; Carcasa de los espejos exteriores en negro satinado; Embellecedores exteriores en negro brillante; Pack Look interior negro brillante; Tapicería GT; Tiradores exteriores en color carrocería; Volante de cuero; Asiento trasero abatible por partes 1/3-2/3; Acceso a Internet; Conexión Bluetooth para teléfono móvil con audio streaming; Navegador Tom Tom; Pantalla táctil 7″ en color; Radio; Reconocimiento vocal; Toma de sonido auxiliar; Toma USB; Llantas de aleación 17″ GT; Rueda de repuesto de emergencia; Amplificador del sonido del motor; Recuperación de la energía de frenado;
FICHA TÉCNICA
MECÁNICA |
Motor | Delantero transversal. 4 cil. en línea. |
Cilindrada | 1.197 cc. |
Potencia máxima | 120 CV a 4.900 rpm. |
Par máximo | 120 Nm a 2.000 rpm. |
TRANSMISIÓN |
Tracción | Delantera. |
Caja de cambios | Automático, 6 velocidades. |
DIRECCIÓN Y FRENOS |
Sistema | Cremallera, eléctrica. |
Frenos del/tras | Discos ventilados/Tambor. |
Suspensión del/tras | McPherson/Resorte helicoidal. |
DIMENSIONES |
Peso | 1.165 kg. |
Largo/ancho/alto | 4.077/1.732/1.441 mm. |
Cap. depósito | 45 litros. |
Vol. maletero | 300 litros. |
Neumáticos | 225/45 R17. |
PRESTACIONES Y CONSUMOS |
Velocidad máxima | 199 km/h. |
De 0 a 100 km/h | 9,4 segundos. |
Urbano | 6,8 l/100 km. |
Durante la prueba | 6,2 l/100 km. |
Emisiones CO2 | 120 g/km. |
Impuesto Matriculación. | 0%. |
Alex Roca, primer atleta en completar una maratón a pesar de tener parálisis cerebral que le produjo una discapacidad física… Leer más
Francesco ‘Pecco’ Bagnaia gana por segunda vez consecutiva el codiciado BMW M Award al ser el piloto más rápido en… Leer más
Toyota España se une a la Fundación Madrina y a uno de sus proyectos contra la pobreza materna infantil, donando… Leer más
En un emotivo acto, Km Solidarity, la mayor ONG motera de España, nombró a Susanna Griso, periodista y presentadora del… Leer más
AutoClassic 2023 abrirá sus puertas para celebrar su vigesimosexta edición, del 8 al 10 de diciembre, en el renovado recinto… Leer más
La última carrera de Marc Márquez en el Repsol Honda no acabó como él, su equipo y los 95.000 aficionados… Leer más