Un estudio llevado a cabo por la Fundación Mapfre ha concluido que siete de cada diez conductores españoles no respetan los límites de velocidad en las zonas donde hay peatones vulnerables, entendiendo por ellos especialmente a los más pequeños y a los ancianos.
La velocidad, o más bien el exceso de ella, es uno de los factores recurrentes cuando se producen accidentes con atropello. A pesar de los recordatorios que lanzan las autoridades sobre ello, los conductores españoles no parece que nos demos por aludidos, especialmente si hacemos caso al último estudio llevado a cabo por la Fundación Mapfre. En él se indica que siete de cada diez personas no respetan los límites en zonas limitadas a 50 km/h o menos, que son las que suelen estar transitadas por peatones vulnerables.
En vías donde el límite es de 20 km/h, los excesos llegan a ser casi una constante, pues el 97% de los conductores los cometen. Para llegar a esta conclusión y al resto que presenta el informe “Velocidad y Usuarios Vulnerables”, sus autores han realizado más de 3.000 mediciones de vehículos en diez ciudades españolas, como son Madrid, Tenerife, Ávila, Barcelona, Córdoba, Las Palmas, Valencia, Zaragoza, Santiago de Compostela y Sevilla. De estos datos se extrae que el 65% de los conductores superan la velocidad permitida en este tipo de zonas.
Ávila es la primera ciudad española donde los vehículos sobrepasan los límites fijados (100%), seguida de Zaragoza (91,67%) y Madrid (87,76%). A estas ciudades que registran un mayor número de exceso de velocidad se les suman Santiago de Compostela (85,53%), Barcelona (83%), Valencia (74,34%), Córdoba (59,80%), Sevilla (42,33%). En el otro extremo encontramos a Las Palmas y Tenerife, donde los conductores conducen a una velocidad adecuada, con solo un 16% de vehículos que exceden los límites.
Jesús Monclús, director de seguridad vial de Fundación Mapfre, ha destacado que “una velocidad inadecuada puede ser crucial en un atropello, ya que un accidente que podría ser leve puede terminar siendo grave o, incluso, mortal. Las consecuencias de un accidente provienen principalmente de la relación entre la velocidad y la distancia de frenado”. También ha recordado que “casi todas las lesiones graves en un accidente de tráfico se producen por el impacto directo contra el vehículo, no al caer a la vía”.
Estos son los coches de once ministros en funciones del Gobierno de España. Llama la atención, primero, que la edad… Leer más
En un ecosistema en el que los usuarios de los distintos sistemas de movilidad están llamados a convivir, en el… Leer más
El Eco Rallye A Coruña fue la tercera cita de la Copa Kobe Motor Eco, monomarca integrada en el Campeonato… Leer más
El escúter SR GT Réplica de Aprilia es una versión superdeportiva inspirada en las RS-GP que compiten en MotoGP pilotadas… Leer más
Garaje JJ, concesionario oficial Suzuki en la calle Rodríguez San Pedro, 13 (en pleno centro de Madrid). Tel: 914462781, con… Leer más
https://www.youtube.com/watch?v=MUKlPgMhn4U Joan Mir, campeón de MotoGP en 2020, y actual piloto del equipo Repsol Honda, voló muy alto al subirse… Leer más