La Guardia Urbana de L’Hospitalet de Llobregat, la segunda ciudad más poblada de Cataluña, ha adquirido híbridos eléctricos de Toyota para su flota de vehículos policiales, incorporando dieciocho unidades del Toyota Prius+, que se unen a los tres Auris hybrid de los que ya disponía y continúa la sustitución de gasolina y diésel por eléctricos o híbridos.
Las nuevas adquisiciones de la Guardia Urbana de L’Hospitalet de Llobregat suponen una modernización de la flota policial de un Ayuntamiento que, al igual que instituciones públicas y empresas de todo tipo de sectores, se decanta por renovar su flota con modelos híbridos eléctricos de Toyota por sus bajos costes de propiedad (TCO), sostenibilidad medioambiental y las ventajas asociadas a su Etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT).bo vehículos de vehículos gradual , en su mayoría Toyota
Así, los dieciocho nuevos Prius+ de la Guardia Urbana de L’Hospitalet, ya en servicio, se unen a tres Auris hybrid de los que ya disponían los agentes locales. La Guardia Urbana de L’Hospitalet cuenta con treinta nuevos vehículos policiales, de los que el 70% son híbridos eléctricos de Toyota.
Con la flota de dieciocho unidades de Prius+, el único monovolumen híbrido eléctrico autorrecargable de siete plazas del mercado español, L’Hospitalet se une a otras instituciones públicas en su apuesta por la eficiencia y sostenibilidad de la tecnología híbrida de Toyota, como Barcelona que, el pasado mes de junio, recibió las cien primeras unidades de un total de 145 Prius+ coches patrulla para la Guardia Urbana de la Ciudad Condal.
El competitivo coste total de propiedad —(TCO,Total Cost of Ownership)—, una de las variables más valoradas por las empresas y los gestores de flotas, es otra de las razones por las que los híbridos eléctricos de Toyota son elegidos por todo tipo de compañías para que éstos formen parte de sus flotas de vehículos.
La alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat, Núria Marín, explicó, en el marco de la entrega de la flota de dieciocho Toyota Prius+, que su Ayuntamiento apuesta por “una movilidad sostenible”, resaltando que los nuevos híbridos eléctricos Toyota para la Guardia Urbana de su localidad, “además de reducir las emisiones de gases contaminantes, comportarán también un importante ahorro de combustible”.
Ventajas y beneficios
Los híbridos eléctricos de Toyota cuentan con la Etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que les discrimina positivamente con una serie de beneficios y ventajas. Así, pueden circular en episodios de alta contaminación en Madrid y otras ciudades; se benefician de rebaja de tarifas en algunas autopistas de Cataluña y en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid y están exentos del pago del Impuesto de Matriculación en determinadas comunidades autónomas.
Además, los modelos que se propulsan gracias a la tecnología híbrida eléctrica autorrecargable de Toyota reciben una reducción del coste del Impuesto de Circulación en muchas ciudades de España y tienen autorización para circular por los carriles de alta ocupación—Carril VAO— en Cataluña.
Todos hemos sufrido el ruido ensordecedor de alguna moto a la que su dueño ha manipulado el escape. Y es… Leer más
Un nutrido grupo de personajes famosos de diversos ámbitos de la sociedad aceptaron la invitación de Suzuki para participar en… Leer más
El modelo prototipo M 1000 XR, en el año de la celebración del centenario de BMW Motorrad", es un anticipo… Leer más
Es una de las novedades más esperadas de Airoh para el mundo del motociclismo en carretera y se llama Matryx,… Leer más
A los seis meses de nacer, Álex Roca sufrió una encefalitis viral herpética que le causó una parálisis cerebral permanente, con… Leer más
Llega el verano y con él los viajes por carretera, incrementándose también los accidentes de tráfico. Por ello, LoJack España,… Leer más