Categorías: Noticias

Charly Sinewan, Miquel Silvestre y Joan Porcar, ponentes de lujo en los BMW Motorrad Days Formigal 2015

1-ponentes-formigal

No es fácil mantener la atención de una abarrotada ‘Carpa Social’ con la sola presencia del ponente y el apoyo de unos vídeos. Pero Charly Sinewan, Miquel Silvestre y Joan Porcar lo consiguieron. El viajero, el escritor y el ‘dakariano’ deleitaron con sus charlas a las decenas de personas que lograron entrar en la sala dentro de los BMW Motorrad Days Formigal 2015.

Los tres formaban parte del cartel de actividades de los BMW Motorrad Days 2015 que la marca alemana celebra cada año en Formigal, no defraudando ninguno de ellos.

El primero en aparecer fue Joan Porcar. El periodista es un legendario dakariano y le cabe el orgullo de ser el primer español en participar en el Rally París-Dakar. Lo hizo con una Ossa Pionner en 1982. Al año siguiente lo disputó de nuevo, pero esta vez con una BMW R80 G/S y como el mismo aseguró respecto a su participación en el raid, “con la Ossa sufrí y con la BMW disfruté”.

Joan Porcar

“Se olvidaron de mí”

Ante una abarrotada Carpa Social, espacio que acoge las ponencias, así como la presentación de la ropa BMW Motorrad, la llamada Lotería y otros actos de los muchos que se celebran en los Days, Porcar se mostró tal como es, un tipo cercano y sencillo. Junto a él, la BMW con la que corrió el Dakar, presencia que le hizo mucha ilusión, “pues no era mía, la pusieron a mi disposición para que corriera y al acabar la prueba se la llevaron y ya no supe más de ella”, afirmó. Apodado El Africano por las muchas carreras que disputó en ese continente, las primeras en moto y luego en coche, contó historias del Dakar y de su creador, el irrepetible Thierry Sabine.

Una de las veces que Joan lo pasó peor fue en su primer París-Dakar debido a una infección estomacal por la ingesta de agua no potable, teniendo que guardar reposo en una aldea, ya que apenas podía moverse. El médico del raid pasó por ahí, dejándole medicamentos, marchándose finalmente no sin prometerle que le recogería en unos días. Pero en la jornada siguiente sucedió que Mark, el hijo de Margaret Thatcher, primera ministra británica por aquel entonces, que participaba en coches, se perdió en el Sahara, iniciándose una intensa búsqueda que exigió la participación de todos los responsables del rally y del ejército argelino. Al final, el vástago de la Dama de Hierro apareció sano y salvo, “pero se olvidaron de mí”, dijo un sonriente Porcar, volviendo al campamento por su cuenta. “Cuando me crucé con el médico, se llevó las manos a la cabeza y exclamó, ¡ya no me acordaba de ti”, concluyó El Africano entre risas.

Con un vídeo resumen con las mejores imágenes del Dakar, en las que se veía a un jovencísimo Porcar junto a leyendas del rally más duro del mundo, como Hubert Auriol y Gaston Rahier, ganadores de la prueba en varias ocasiones con sendas BMW, y otros pilotos de emocionante recuerdo, concluyó la charla del periodista, fotógrafo y empresario entre una salva de aplausos.

Miquel Silvestre: “Vuelvo por vosotros”

Miquel Silvestre

Miquel Silvestre tomó el estrado a continuación y lo hizo acompañado de La Gorda, la BMW R 1200 GS customizada por Nomade Cycles con la que ya está realizando su enésima aventura por nombre Operación Ararat (de hecho la inició nada más acabar su charla, pues estaba previsto que Formigal fuera el punto de partida, como así fue).

Escritor y viajero, creador de Diario de un Nómada, serie de aventuras en moto para TVE y emitidas con éxito en La 2, Silvestre puso el cartel de no hay billetes en la enorme Carpa Social. Habló de ese nuevo reto, Operación Ararat, que tiene como objetivo “llegar al bíblico monte Ararat en Turquía, donde se supone aterrizó el Arca de Noé, para subir a su cima y también contemplarlo desde Yerevan, la capital de Armenia, el país que perdió su monte sagrado y todavía hoy no deja de añorarlo”, afirma el escritor. Su aventura también la podremos seguir en TVE.

Silvestre recordó que con su último viaje, el que le llevó a recorrer América siguiendo la huella de los exploradores españoles, se acababa una etapa en la que no haría esos largos viajes, pero en Formigal dijo que “vuelvo por vosotros, porque no se me olvida vuestro seguimiento y apoyo”, reconoció.

No se olvidó tampoco de citar su nuevo estado civil, el de casado, y desde que lo hizo, casarse, “soy inmensamente feliz; era lo que buscaba y no lo sabía”, aseveró, pero “echo de menos viajar, mi gran pasión”. Por eso, por su nueva situación, el viaje a Ararat no durará más de un mes y medio, “porque ahora tengo familia”. Reconoció estar nervioso y sentir vértigo ante este nuevo reto “y estoy emocionado”, dijo, una emoción que a buen seguro no le ha abandonado, pues al redactar este texto Silvestre ya andaba en busca de su nuevo horizonte, poniendo en su muro de Facebook esta cita nada baladí: “Viajando de nuevo. Tan feliz que no me creeríais. Echo de menos a mi mujer, pero salvo a ella tengo todo lo que se necesita: semanas de libertad, la carretera, los paisajes y la oportunidad de equivocarme de camino”. Hasta la vuelta Miquel.

Charly Sinewan: “Uno de los nuestros”

Charly Sinewan

Si Silvestre es el viajero de las grandes singladuras, de los desafíos ambiciosos, Sinewan es el de los viajes más terrenales y no porque sus periplos no sean lejanos, dificultosos e igualmente envidiados por el común de los mortales, sino porque ha hecho de viajar en moto su forma de vida. Este trotamundos rueda por el planeta para conocer, para sonreír, para hacer amigos, para estrechar manos, contándolo en videos llenos de humanidad que nos acercan al personaje. Por eso “es uno de los nuestros”, me dijo un escuchante, porque su filosofía de libertad sin horario ni barreras es el sueño de muchos.

Él, Sinewan, cerró las ponencias de los BMW Motorrad Days Formigal 2015, y lo hizo con la carpa a tope, donde ya no cabían ni las hormigas, si es que se hubieran empeñado en disfrutar del espectáculo. Con su habitual sonrisa y simpatía, que tantos caminos le abren, habló de su periplo africano, continente por el que todavía discurre (y al que volverá después de su secuestro por BMW Motorrad para estar en Formigal), y sobre todo de la República de Madagascar, país insular que le fascina y que ha estado recorriendo varios meses con su F 800 GS y en compañía de la periodista de El País Gemma Parellada.

Acabada la ponencia, en la que mostró vídeos ilustrativos de la vida que lleva a lomos de su BMW, que no siempre es idílica, y en los que no faltan personajes solidarios que entregan su vida a los más necesitados, todos quisieron fotografiarse con él, igual que antes lo habían hecho con Silvestre y también con Porcar. La oportunidad era única y había que aprovecharla.

Texto y fotos: José Mª Alegre

Entradas recientes

VI Ruta ‘En busca de la sonrisa perdida’ de Km Solidarity: El valor de una sonrisa

  En el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, se inició la sexta ruta ‘En busca de la sonrisa perdida’… Leer más

4 octubre, 2023

Kobe Motor y Alberto Dorsch se alzan, por sexta vez, con el título de T2 del CERTT

Alberto Dorsch, del Kobe Motor, concesionario Toyota en la Comunidad de Madrid, se aseguró, de manera matemática, el trofeo de… Leer más

4 octubre, 2023

Arranca la VI Ruta de Km Solidarity ‘En busca de la sonrisa perdida’

Arranca la Ruta de Km Solidarity, ‘En Busca de la Sonrisa Perdida’, desde el Hospital de Parapléjicos de Toledo. La… Leer más

2 octubre, 2023

Mercedes-Benz Clase CLA Concept: futuro eléctrico

Mercedes-Benz eleva la experiencia eléctrica con el CLA Concept que inaugura una nueva familia de modelos. El eficiente eléctrico es… Leer más

2 octubre, 2023

Nueva BMW R 1300 GS: más potente, más ligera y novedosa suspensión

BMW Motorrad estableció el nuevo segmento de las enduro de turismo hace más de cuatro décadas con la R 80… Leer más

29 septiembre, 2023

El Nacional de Eco Rallyes llega emocionante a Bilbao

El equipo oficial Kobe Motor formato por el piloto extremeño Ángel Santos y su copiloto Mario Osma, con muchas posibilidades… Leer más

29 septiembre, 2023