Ocho días restan para que se dé la salida al Iberian Classic Raid, que se iniciará en Barcelona, hasta Madrid y Lisboa. Más de 2.000 kilómetros para disfrutar durante ocho etapas de la prueba de regularidad para coches clásicos por caminos de tierra más larga de Europa. Y no sólo eso, también un auténtico mosaico paisajístico, cultural y gastronómico.
La segunda edición del Iberian Classic Raid es todo un éxito de participación, con la lista de inscritos completa desde el mes de mayo y hasta 50 equipos en lista de espera. Este raid internacional contará con participantes de diferentes países europeos como Holanda, Italia, Portugal, Francia y, por supuesto, España, que no se quieren perder la épica aventura de cruzar en un coche clásico la Península Ibérica por caminos de tierra.
La salida del II Iberian Classic Raid tendrá lugar a las 10:00 h del sábado 16 de octubre en Barcelona. Desde el puerto olímpico la caravana de coches clásicos saldrá de la ciudad en busca de caminos de tierra que los llevará a comer en Cervera y hacer meta en La Seu Vella, en Lérida. De allí a Fraga, Huesca, Zaragoza, Sigüenza, parada en el circuito de tierra de Alcolea del Pinar para realizar un tramo cronometrado y Madrid, que será el punto que marque la mitad del raid.
La segunda mitad hará parada en las murallas de Ávila (patrimonio de la Humanidad) comida en Guijuelo, donde es obligado degustar el jamón ibérico, Ciudad Rodrigo y, a partir de este punto, el raid se adentra en tierras portuguesas para parar en Guarda, Covilha, Serra da Estrela (donde se dará salida de etapa desde el punto más alto de Portugal) para bajar hasta nivel del mar en la playa de las Gaviotas de Figueira de Foz. Desde allí arrancará la última etapa para finalizar a orillas del río Tajo, en el Monumento a Los Descubridores, junto a la turística Torre de Belém, el sábado 23 de octubre a partir de las 18:00 h.
Un equipo compuesto por más de diez personas, entre las que se incluye equipo médico, mecánico y coches-taller, se encargan de garantizar que la prueba sea un éxito.
El Grupo Bosch, patrocinador de este raid, lleva más de 100 años innovando y desarrollando equipos, componentes, sistemas y servicios para el automóvil desde que su fundador Robert Bosch comenzara su andadura en este sector. Desde Bosch Automotive Tradition, una unidad de negocio que pertenece a la división Bosch Automotive Aftermaket, el grupo proporciona piezas para coches clásicos históricos y recientes, argumentos más que suficientes para seguir apoyando las iniciativas de la escudería. Pero, además, su experiencia y know-how, junto a pasión por el mundo del automóvil, han llevado a Bosch a incentivar esta cultura automovilística de las pruebas con vehículos clásicos.
Por su parte, Suzuki Ibérica colabora con los vehículos de organización: Vitara, Jimny e Ignis, todos ellos con tracción 4×4.
Más información: www.iberianclassicraid.com y www.facebook.com/spainclassicraid
El derecho a recibir la primera entrega del Aston Martin DB12 se vende en una subasta benéfica por 1.500.000 euros… Leer más
Aprilia y Moto Guzzi anuncian el comienzo de su ‘Demo Tour’ presente en los mejores eventos y festivales de España.… Leer más
Según el ‘XIII barómetro de la Conducción Responsable’ de la Fundación VINCI Autoroutes, el 23% de los menores de 35… Leer más
La seguridad vial sigue siendo un asunto urgente para la salud pública en todo el mundo. Cada año, más de… Leer más
España es el tercer país del mundo en el que más objetos se dejaron los clientes en un Uber, 18.120… Leer más
Ya está a la venta el nuevo Toyota Yaris Cross JBL Limited Edition limitada a 200 unidades para España. Destaca… Leer más