Categorías: Noticias

El sueño produce el 20% de los accidentes de tráfico mortales en España. ¿Sabías que dormirse al volante está penado con hasta 5 años de prisión?

bus-Deseosos de que estas vacaciones de Semana Santa ocurran los menos incidentes posibles, ofrecemos el estudio de la Fundación CEA que asegura que el sueño al volante representa el 20% de los accidentes de tráfico mortales. Además, los siniestros por este hecho están penados con un máximo de 5 años de prisión y hasta 10 de retirada del carné.

El estudio de la Fundación CEA confirma que más del 40% de los accidentes de tráfico en España se producen por fatiga, o lo que es lo mismo, que están íntimamente relacionados con el sueño. De ese porcentaje, la mitad, 20%, tienen consecuencias mortales. Pensemos que tras 17 horas despiertos y en actividad, nuestros reflejos al volante se reducen como si lleváramos 0,5 gramos de alcohol en sangre.

Es muy factible pensar que el terrible accidente de autobús sucedido en la provincia de Tarragona en el que murieron 13 estudiantes, se produjera por un fallo humano. Las hipótesis de los investigadores apuntan a la posible fatiga del conductor como factor principal de lo sucedido en la tragedia del pasado lunes. Es por ello que la Fundación CEA recuerda la importancia de que los conductores profesionales descansen correctamente, evitando largas jornadas al volante, realizando los tiempos que tienen estipulados conduciendo y realizando un buen descanso antes de ponerse en carretera.

Yo mismo (José Mª Alegre), recuerdo que cuando mis hijos eran pequeños, realizaba los viajes en coche de noche porque no les rompía las horas del sueño, iban plácidamente dormidos y el día despertaba para los dos como cualquier jornada. Pero, eso sí, el que dormía toda la tarde antes de ponerme al volante era yo. Realizaba una buena siesta de no menos de cuatro horas, echándome a la carretera fresco como una rosa, con la tranquilidad de que lo más preciado de tu vida descansa en el asiento de atrás y tú, insomne, lúcido y espabilado, controlas la situación sin superar las limitaciones de todo tipo.

La Fundación CEA nos alerta del gran desconocimiento que tienen los conductores sobre la importancia de descansar antes de conducir. Así, su estudio Sueño y fatiga, ¿cuáles son los hábitos de los conductores españoles?, pone de relieve la ignorancia existente sobre la somnolencia producida por la ingesta de medicamentos, la necesidad de hacer paradas durante la conducción o la importancia de dormir antes de realizar un viaje en carretera, tal como comento en el párrafo anterior.

Quedarse dormido al volante es un hecho cuyas consecuencias son de extrema gravedad. El estudio pone de relieve que cerca de un 60% de conductores reconoce sufrir microsueños y más de un 70% ha tenido la sensación de quedarse dormido al volante.

Debemos recordar que causar un accidente con resultado de daños personales a terceros por quedarse dormido al volante, está penado por imprudencia grave con un máximo de cinco años de prisión y hasta diez de retirada del permiso de conducir y 5 de prisión.

Por ello, la Fundación CEA ha solicitado a los fabricantes de vehículos que incluyan sistemas de seguridad que detecten y avisen al conductor de situaciones de fatiga y somnolencia, evitando el accidente de tráfico.

Conductores profesionales y la siniestralidad al volante

El sueño al volante es una circunstancia que se relaciona con una gran cantidad de accidentes de tráfico, siendo la somnolencia diurna la primera causa en un 30% de los accidentes en carretera en el sector profesional.

Estos profesionales que presentan un elevado riesgo de accidentes por sueño son fundamentalmente conductores que trabajan a turnos, los jóvenes, los que presentan enfermedades relacionadas con el sueño y los que circulan bajo efectos de alcohol y/o drogas.

En cuanto a la accidentalidad laboral, la mayoría de los accidentes de tráfico mortales ocurren de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 8 de la tarde y suceden en trayectos en los que aumenta el exceso de confianza por realizarse de forma habitual y en los que confluyen tres factores: la rutina, las prisas y/o el cansancio.

La fatiga está también relacionada con más del 40% de los accidentes, factor íntimamente relacionado con el sueño, y casi el 20% de estos accidentes son de vehículos comerciales en la Unión Europea.

¿Qué alteraciones produce la somnolencia que afectan a la conducción? Incremento del tiempo de reacción, menor concentración y más distracciones. Ello hace que la toma de decisiones sea más lenta y, por lo tanto, se produzcan más errores, pues las alteraciones motoras, sensoriales y de percepción son evidentes. Por otra parte, los movimientos se tornan más automatizados, aparecen los microsueños y los cambios de comportamiento.

Etiquetas: accidentesestudio

Entradas recientes

Los coches de los ministros. La edad media de sus vehículos alcanza casi los doce años

Estos son los coches de once ministros en funciones del Gobierno de España. Llama la atención, primero, que la edad… Leer más

21 septiembre, 2023

En la semana europea de la movilidad, los españoles prefieren el vehículo privado como primera opción de movilidad

En un ecosistema en el que los usuarios de los distintos sistemas de movilidad están llamados a convivir, en el… Leer más

21 septiembre, 2023

Éxito de Kobe Motor en el CEEA con la victoria de Sergnese en la Copa del concesionario y los podios de Sánchez y Santos en el Eco Rallye A Coruña

El Eco Rallye A Coruña fue la tercera cita de la Copa Kobe Motor Eco, monomarca integrada en el Campeonato… Leer más

19 septiembre, 2023

SR GT Réplica, el escúter superdeportivo de Aprilia para la aventura urbana

El escúter SR GT Réplica de Aprilia es una versión superdeportiva inspirada en las RS-GP que compiten en MotoGP pilotadas… Leer más

19 septiembre, 2023

Garaje JJ, oferta exclusiva: Suzuki Across 306 CV 4×4, etiqueta CERO, por solo 44.500 euros. ¡Gran ocasión!

Garaje JJ, concesionario oficial Suzuki en la calle Rodríguez San Pedro, 13 (en pleno centro de Madrid). Tel: 914462781, con… Leer más

18 septiembre, 2023

Joan Mir vuela alto

https://www.youtube.com/watch?v=MUKlPgMhn4U Joan Mir, campeón de MotoGP en 2020, y actual piloto del equipo Repsol Honda, voló muy alto al subirse… Leer más

15 septiembre, 2023