El nuevo Hyundai Ioniq es uno de los lanzamientos del año, y promete ser uno de los mayores éxitos de la marca asiática, que ahora nos desvela cuáles son las tres claves que hacen de su variante híbrida un vehículo de lo más apetecible para el cliente.
La versión híbrida del Hyundai Ioniq promete ser un dolor de cabeza para el rey de este tipo de vehículos, el Toyota Prius. ¿Por qué? Según la propia marca asiática, por tres interesantes claves que ahora repasamos con vosotros. La primera de ellas es el peso, algo contra lo que siempre pelean los híbridos dado el exceso del mismo y de espacio que necesitan las baterías.
El Hyundai Ioniq cuenta con un paquete de baterías de iones de litio polímero en lugar de las baterías convencionales de hidruro de níquel metal que emplean la mayoría de sus competidores. Sus principales características son un mejor rendimiento máximo y una menor sensibilidad a la memoria, además de ser más ligeras. Su ubicación se encuentra debajo de los asientos traseros, lo que además de no perjudicar el espacio interior y de carga, ayuda a bajar el centro de gravedad del coche. También ayuda a reducir el peso la utilización de aluminio en el capó y en el portón del maletero.
Otro de los puntos donde se ha usado el aluminio es en las suspensiones del Ioniq, lo que también reduce la masa del vehículo en zonas sensibles, provocando menos inercias sobre la marcha. También tienen éstas una arquitectura de lo más especial, contando con un eje trasero multibrazo, algo no habitual en vehículos de este tipo. Y todo ello acompañado con un trabajo encomiable a la hora de aislar el habitáculo de ruidos.
Otro de los puntos en los que difiere el Hyundai Ioniq del Toyota Prius es en el cambio, apostando por un DCT de doble embrague y seis velocidades que acompañará al motor, que recordemos que rinde 141 CV gracias al trabajo conjunto de un 1.6 GDI de gasolina y de un motor eléctrico, que desarrollan cada uno 105 y 44 CV respectivamente.
BMW Motorrad estableció el nuevo segmento de las enduro de turismo hace más de cuatro décadas con la R 80… Leer más
El equipo oficial Kobe Motor formato por el piloto extremeño Ángel Santos y su copiloto Mario Osma, con muchas posibilidades… Leer más
Llevar el casco puesto es fundamental para garantizar la seguridad del motorista, y es que su uso disminuye a la… Leer más
El desarrollo del nuevo superdeportivo Aston Martin Valhalla se ha acelerado gracias a la F1. Aston Martin Performance Technologies proporciona… Leer más
Kobe Motor, el activo concesionario oficial Toyota de la Comunidad de Madrid, organizó una nueva Eco Ruta (la 12ª) para… Leer más
La nueva Triumph 250 cc de motocross ha hecho su primera aparición en público a lo grande. Para ello, la… Leer más