Categorías: Noticias

Los eléctricos de Nissan tendrá una ayuda que puede llegar a ser de 10.000 euros

La entrada en vigor del Plan Movea, unido al complemento que puede llegar a ofrecer Nissan, va a hacer que los vehículos eléctricos de la marca japonesa vayan a disponer de una ayuda para su compra que puede llegar a ser de hasta 10.000 euros.

Comprar un vehículo eléctrico de Nissan puede ser más sencillo que nunca económicamente hablando, y es que a la entrada en vigor del Plan Movea, que recoge ayudas por parte del Gobierno de hasta 5.500 euros -siempre que el coche en cuestión supere los 90 kilómetros de autonomía-, hay que añadir otra por parte de Nissan que en determinadas condiciones puede llegar a ser de hasta 10.000 euros. En esta situación se encuentra el Nissan Leaf, pero es que el mismo plan también afecta a la Nissan e-NV200, ya que se prevén ayudas de hasta 8.000 euros para furgonetas eléctricas que superen los 60 kilómetros de autonomía. En este caso, Nissan también pone de su parte para que la ayuda pueda llegar a ser de 10.000 euros.

Los beneficios de apostar por un coche eléctrico de Nissan no acaban aquí, y es que las cifras de las que hemos hablado pueden incrementarse hasta 750 euros más si el cliente entrega su antiguo vehículo para achatarrar, independientemente de si este es un turismo o un vehículo comercial. Con que esté propulsado por un motor de combustión, sin importar si es diésel o de gasolina, y que esté matriculado en España con anterioridad al 1 de enero de 2007 en el caso de la categoría M1 (turismos), y con anterioridad al 1 de enero de 2010 en el caso de la categoría N1 (vehículos comerciales), es suficiente.

Hay que tener en cuenta además que el vehículo a achatarrar debe tener en vigor la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a la entrada en vigor de este real decreto. También es necesario que quien adquiera el vehículo eléctrico demuestre que es el dueño del vehículo a achatarrar al menos durante los doce meses anteriores a la solicitud de la ayuda, además de presentar el último recibo del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, expedido a nombre del beneficiario de la ayuda, debidamente abonado, al menos desde el año 2016.

La idea de estas medidas no es otra que la de impulsar el mercado de vehículos eléctricos en España, lo que supone un avance en términos industriales, económicos, sociales y medioambientales.

Entradas recientes

M 1000 XR, la nueva superdeportiva de BMW con más de 200 CV en el año del centenario de la marca alemana

El modelo prototipo M 1000 XR, en el año de la celebración del centenario de BMW Motorrad", es un anticipo… Leer más

8 junio, 2023

El nuevo casco integral de Airoh se llama Matryx

Es una de las novedades más esperadas de Airoh para el mundo del motociclismo en carretera y se llama Matryx,… Leer más

8 junio, 2023

Por su superación personal, Álex Roca, nuevo embajador de Mini España

A los seis meses de nacer, Álex Roca sufrió una encefalitis viral herpética que le causó una parálisis cerebral permanente, con… Leer más

7 junio, 2023

Seis recomendaciones para viajar en coche con la familia de forma segura

Llega el verano y con él los viajes por carretera, incrementándose también los accidentes de tráfico. Por ello, LoJack España,… Leer más

6 junio, 2023

El mercado de la moto sigue sólido en 2023, subiendo las ventas un 13% en mayo

El mercado de motocicletas sube en el quinto mes del año un 10,3%, con números al alza tanto en el… Leer más

5 junio, 2023

Madrid lidera las motos y vehículos ligeros eléctricos en mayo, cuyas ventas crecen más de un 60%

Mayo rompe la serie de datos negativos del primer cuatrimestre con un total de 2.139 motos y vehículos ligeros eléctricos… Leer más

5 junio, 2023