Categorías: Noticias

Maserati celebra el 60° aniversario del “Eldorado”, monoplaza del ‘Tridente’ que le debe el nombre a una marca de helados

El 29 de junio de 1958 saltaba a la pista de Monza el primer monoplaza patrocinado en Europa por los Helados Eldorado. El Maserati con ese nombre fue un monoplaza construido para disputar el “Trofeo dei due Mondi” y teniendo al volante al mítico piloto Stirling Moss.

Hay vehículos que pasan a la historia por sus éxitos, innovaciones o por el piloto que los han conducido. Pero otros se convierten en iconos por protagonizar una historia única, un punto de inflexión, un fenómeno social o un evento que fue más allá de las tribunas del circuito y marcaron época.

Es el caso del Maserati “Eldorado”, famoso por haber sido en el año 1958 el primer monoplaza en Europa en ser patrocinado por una marca no vinculada al mundo del automovilismo, los Helados Eldorado. El primer ejemplo de patrocinio moderno, donde el vehículo tomó los colores de la empresa ‘partner’ abandonando los colores tradicionales que la Federación Internacional asignaba a cada país: significó una auténtica revolución, de vital importancia para el futuro del ‘motorsport’, ya que abrió la puerta a la financiación.

El vehículo fue encomendado a Maserati por Gino Zanetti, propietario de la industria de helados Eldorado. Zanetti quería promocionar la marca a nivel internacional y se dirigió a la marca del tridente para construir un monoplaza con el que competir en Monza en el “Trofeo dei due Mondi”: El Automóvil Club de Italia había organizado en el circuito lombardo unas 500 Millas como las de Indianápolis, con la participación de los mejores pilotos americanos y europeos.

El Maserati 420/M/58, bastidor 4203, fue decorado integralmente en tono blanco nata con detalles en rojo. Dos logos negros con la palabra “Eldorado” en grandes dimensiones estaban situados a ambos lados del habitáculo, mientras que otros dos más pequeños estaban colocados en la parte delantera, y bajo el pequeño deflector que servía como parabrisas. El logo con la cara del ‘cowboy’ sonriente estaba colocado en el centro del morro y a los lados de la aleta trasera. Bajo las dos marcas laterales “Eldorado”, figuraba en rojo la palabra Italia para remarcar tanto la nacionalidad del patrocinador como el del constructor del coche de carreras. Sobre la larga silueta de “Eldorado”, encontraba también espacio el nombre del piloto: Stirling Moss, uno de los más grandes campeones en la historia del automovilismo, entonces oficial de Maserati.

El año anterior, en 1957, el fabricante italiano había ganado el Campeonato del Mundo de F1 con Juan Manuel Fangio, tras lo cual decidió retirarse de la competición y fabricar sólo coches de carreras bajo pedido de clientes privados, dando su asistencia. De esta manera se daban las condiciones ideales que estaba buscando el empresario italiano y fue precisamente el motivo por el cual Zanetti se dirigió a Maserati.

Un coche para Monza

En pocos meses, el ingeniero Giulio Alfieri dio vida al “Eldorado”. El motor, derivado del ocho cilindros que había llevado los 450S bi-árbol, tenía una cilindrada reducida a 4.190 cc capaz de dar una potencia de 410 CV a 8.000 revoluciones. Este propulsor estaba montado desplazado en nueve centímetros a la izquierda del eje longitudinal, así como la transmisión. Esto se había hecho así para garantizar una distribución de pesos adecuada, teniendo en cuenta el sentido de la marcha anti horaria en las curvas sobreelevadas de Monza.

El cambio tenía sólo dos relaciones, mientras que el puente posterior de tipo De Dion no tenía diferencial. El bastidor tubular derivaba del tantas veces victorioso 250F, si bien estaba redimensionado por los numerosos refuerzos introducidos para permitir al bólido resistir a las exigencias del pavimento de cemento del trazado de Monza.

Para reducir pesos se introdujeron discos de frenos en magnesio Halibrand y neumáticos Firestone de 18 pulgadas con bandas de rodadura trenzadas e inflados con gas helio. Con estas adaptaciones, el vehículo llegaba a los 758 kilos. La carrocería de aluminio, hecha a mano por Fantuzzi, se caracterizaba por una aleta aerodinámica vertical detrás del habitáculo y una salida de aire frontal para los carburadores.

El 29 de junio de 1958 tuvo lugar en el autódromo de Monza la carrera a tres mangas que habría determinado la clasificación final. Esta decisión se tomó así para animar a los constructores europeos a presentar sus propios vehículos, los cuales inicialmente no habían sido diseñados para disputar una competición tan prolongada y comprometedora para la mecánica. En la primera manga Moss llegó 4°. En la segunda manga fue 5°. En la última en cambio rompió la columna de la dirección y su Maserati terminó la carrera contra el guardarraíl, eliminando las esperanzas del piloto inglés de finalizar la carrera en el tercer puesto absoluto. En base a los resultados de las tres mangas y el número total de vueltas realizadas, Moss finalizó en séptima posición. Salió indemne del accidente y tampoco el “Eldorado” sufrió grandes daños, demostrando una gran solidez estructural.

A pesar del éxito en términos de público y espectáculo, las 500 Millas de Monza no tuvieron continuación. El  monoplaza fue modificado por el carrocero Gentilini, que quitó la aleta trasera y redujo la salida de aire sobre el maletero para poder ser inscrito en las 500 Millas de Indianápolis en el año 1959.

En esta ocasión fue repintado en rojo, color de Italia en las competiciones, pero mantuvo el patrocinador “Eldorado” por medio de dos textos escritos en blanco en los laterales, además del logo del ‘cowboy’ en un marco blanco en el morro y la cola. La poca experiencia del ‘gentleman-driver’ Ralph Liguori no permitió su clasificación, al establecer el 36° tiempo sobre los primeros 33 del límite de la parrilla de salida. Con un profesional al volante, el resultado hubiera sido otro.

La carrera de la Indy fue de cara para el Maserati, que la ganó en el año 1939 y el 1940 con el piloto Wilbur Shaw conduciendo un 8CTF. Shaw no consiguió por poco el triplete en el 1941 al tenerse que retirarse por una rotura de una rueda en la última vuelta, cuando se encontraba en cabeza. La empresa del tridente es la única marca italiana en ganar en el circuito de Indiana y la única europea en haberlo hecho durante dos ediciones consecutivas.

El Maserati “Eldorado”, perfectamente reformado en su línea original blanca, se encuentra en la actualidad en Módena y forma parte la Colección Panini.

Principales características técnicas:

Monoplaza tipo Indy
Motor: V8 a 90°
Cilindrada: 4.190 cc
Potencia: 410 CV a 8 000 rpm
Cambio: manual de 2 marchas.
Chasis: estructura tubular, carrocería en aluminio
Peso: 758 kg
Velocidad máxima: superior a 350 km/h

Etiquetas: aniversariomaserati

Entradas recientes

Nueva BMW R 1300 GS: más potente, más ligera y novedosa suspensión

BMW Motorrad estableció el nuevo segmento de las enduro de turismo hace más de cuatro décadas con la R 80… Leer más

29 septiembre, 2023

El Nacional de Eco Rallyes llega emocionante a Bilbao

El equipo oficial Kobe Motor formato por el piloto extremeño Ángel Santos y su copiloto Mario Osma, con muchas posibilidades… Leer más

29 septiembre, 2023

El equipo McLaren Barcelona-SMC Motorsport con 4 coches para llevarse los títulos en Montmeló

El equipo McLaren Barcelona-SMC Motorsport, en plena pelea por los títulos de pilotos y equipos de la temporada inaugural del… Leer más

29 septiembre, 2023

Los cascos de moto caducan. Te decimos cómo prolongar su vida útil

Llevar el casco puesto es fundamental para garantizar la seguridad del motorista, y es que su uso disminuye a la… Leer más

28 septiembre, 2023

El Aston Martin Valhalla saldrá este año siendo la Fórmula 1 el eje de su desarrollo

El desarrollo del nuevo superdeportivo Aston Martin Valhalla se ha acelerado gracias a la F1. Aston Martin Performance Technologies proporciona… Leer más

28 septiembre, 2023

QM gana la Eco Ruta Kobe Motor recorriendo 140 km con 2 litros de gasolina con un Toyota Corolla

Kobe Motor, el activo concesionario oficial Toyota de la Comunidad de Madrid, organizó una nueva Eco Ruta (la 12ª) para… Leer más

27 septiembre, 2023