Polestar, la división más deportiva de Volvo, ha presentado su primer vehículo, el Polestar 1, cuya variante de producción conoceremos en 2019. Se trata de un coupé híbrido cuya potencia se va hasta los 600 CV. Además, Polestar promete próximamente la llegada de dos nuevos eléctricos.
La integración de Polestar dentro de la estructura de Volvo empieza a dar sus frutos, y lo hace con la presentación del Polestar 1, un prototipo que desciende directamente del Volvo Concept Coupé de 2013. No obstante, este vehículo de estar muy cerca de lo que veremos en 2019 como modelo de producción, pues sus rasgos son bastante verosímiles. Los parecidos con los últimos productos de la marca sueca son bastante, evidentes, tales como unos faros que integran el martillo de Thor o su calandra. También en el interior vemos avances de última tecnología, como es una pantalla que preside la consola central y desde la cual se manejarán multitud de parámetros, descartando en su mayoría los botones físicos.
El nuevo Polestar 1, cuya disposición interior es de 2+2 plazas, equipa un motor híbrido que ofrece una potencia máxima de 600 CV. Ésta viene dada por el buen hacer de la parte térmica, compuesta por un propulsor turbo de 2 litros con 342 CV, junto con la eléctrica, conformada por dos motores que juntos suman 218 CV. El par máximo de todo este conglomerado mecánico es de 1.000 Nm. Estos se aprovecharán de forma diferente en función del modo de conducción elegido. Son cuatro diferentes, Hybrid, Electric, Power y AWD, ofreciendo la posibilidad de circular en modo totalmente eléctrico hasta 150 kilómetros. No obstante, la autonomía total del conjunto puede acercarse a los 1.000 kilómetros, algo que no está reñido con unas prestaciones de infarto, pues el vehículo es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,8 segundos.
Los últimos avances de la firma sueca están presentes en el Polestar 1 desde el momento de su nacimiento, pues estamos ante un vehículo que nace de la plataforma SPA, y para el que se ha recurrido a la fibra de carbono para la construcción de algunas de sus partes. El resultado es un importante ahorro de peso que deriva en una mejora importante de sus capacidades dinámicas. Además, contaremos con una suspensión adaptativa CESi y con el sistema Vectoring Control, que nos permitirá incrementar el paso por curva acelerando el neumático que se encuentre en el exterior, y no frenando el interior como otros sistemas similares.
Como decíamos, no será hasta 2019 cuando veamos la variante de producción de este Polestar 1, del que en principio solamente está prevista la fabricación de 500 unidades para todo el mundo. Además, este modelo será solamente el primero de una ofensiva de 3 que prepara el fabricante nórdico. Los dos que quedan, en principio, serán totalmente eléctricos.
BMW Motorrad estableció el nuevo segmento de las enduro de turismo hace más de cuatro décadas con la R 80… Leer más
El equipo oficial Kobe Motor formato por el piloto extremeño Ángel Santos y su copiloto Mario Osma, con muchas posibilidades… Leer más
El equipo McLaren Barcelona-SMC Motorsport, en plena pelea por los títulos de pilotos y equipos de la temporada inaugural del… Leer más
Llevar el casco puesto es fundamental para garantizar la seguridad del motorista, y es que su uso disminuye a la… Leer más
El desarrollo del nuevo superdeportivo Aston Martin Valhalla se ha acelerado gracias a la F1. Aston Martin Performance Technologies proporciona… Leer más
Kobe Motor, el activo concesionario oficial Toyota de la Comunidad de Madrid, organizó una nueva Eco Ruta (la 12ª) para… Leer más