El nuevo Toyota Mirai es la innovación más destacada de la última década, situándose a la cabeza de la clasificación establecida por el Centro de Gestión de Automoción de Alemania, el CAM. Éste ha analizado para ello, clasificándolas una a una, las 100 innovciones más importantes del mundo. Por su parte, el Prius Plug-In Hybrid ocupa el tercer puesto entre las innovaciones del sector de la automoción.
La tecnología de pila de combustible utilizada por el Toyota Mirai ha sido la principal responsable de que la nueva berlina japonesa sea elegida como la innovación tecnológica más destacada de la última década, según el CAM -Centro de Gestión de Automoción de Alemania-. El Mirai, que funciona a base de hidrógeno y no emite partículas contaminantes, anuncia la llegada de una nueva era en el mundo de la automoción. Las primeras unidades empezarán a entregarse a los clientes europeos en las próximas semanas, en Alemania, Dinamarca y Reino Unido.
Para elaborar su clasificación, el equipo del CAM, con sede en Bergisch Gladbach (Alemania) y capitaneado por el Prof. Dr. Stefan Bratzel, examinó minuciosamente más de 8.000 innovaciones del periodo comprendido entre 2005 y 2015. Éstas fueron valoradas en función de su importancia para el mercado y el sector, así como por su carácter innovador.
En el Toyota Mirai el hidrógeno se transforma dentro del grupo de pila de combustible en electricidad, impulsando ésta el motor eléctrico de 114 kW (155 CV). Los vehículos de pila de combustible son automóviles con cero emisiones, ya que al conducirlos solo emiten vapor de agua. Son tan fáciles de utilizar como los vehículos convencionales, y permiten realizar largos recorridos gracias a su autonomía. El tiempo de repostaje, por su parte, es comparable al de un turismo de gasolina.
Por otro lado, el Toyota Prius Plug-In Hybrid, ha logrado el tercer puesto de entre las 100 innovaciones más importantes del sector de la automoción en la última década. Se ha valorado su carácter pionero, al ser el primer híbrido enchufable producido en serie. Se puede cargar con cualquier toma de corriente doméstica convencional, y además de 5,2 kW/h de electricidad, utiliza apenas 2,1 litros de gasolina cada 100 kilometres, lo que supone 49 gramos de emisiones de CO2 por kilómetro recorrido.
Todos hemos sufrido el ruido ensordecedor de alguna moto a la que su dueño ha manipulado el escape. Y es… Leer más
Un nutrido grupo de personajes famosos de diversos ámbitos de la sociedad aceptaron la invitación de Suzuki para participar en… Leer más
El modelo prototipo M 1000 XR, en el año de la celebración del centenario de BMW Motorrad", es un anticipo… Leer más
Es una de las novedades más esperadas de Airoh para el mundo del motociclismo en carretera y se llama Matryx,… Leer más
A los seis meses de nacer, Álex Roca sufrió una encefalitis viral herpética que le causó una parálisis cerebral permanente, con… Leer más
Llega el verano y con él los viajes por carretera, incrementándose también los accidentes de tráfico. Por ello, LoJack España,… Leer más