El Barómetro Fesvial 2021 de Seguridad Vial y Movilidad realizado en las semanas posteriores al episodio creado por la borrasca Filomena a principios de año refleja la opinión y conocimiento de los conductores, a menudo erróneas o confundidas, sobre diferentes aspectos de seguridad vial y la conducción en condiciones invernales.
En el Barómetro Fesvial 2021, realizado por la Fundación Española para la Seguridad Vial, Michelin y Carglass, se han puesto de manifiesto las confusas o erróneas creencias de los conductores en relación a la conducción con frío, nieve y/o hielo, muchas de ellas por falta de formación o información. Un 67% de los conductores encuestados muestra conocimientos confusos o erróneos sobre conducción segura en temporada de vialidad invernal y fenómenos climatológicos adversos, especialmente los relacionados con los neumáticos y niveles de riesgo en carretera. Por ejemplo, un 80% desconoce la obligatoriedad de encender las luces del vehículo mientras circula cuando está nevando, un el 83,4% considera conveniente seguir la rodera del vehículo precedente con poca nieve en la carretera y el 63,8% opina que hay que frenar suavemente cuando pisamos una placa de hielo con el vehículo. Estas creencias erróneas manifestadas por los conductores pueden entrañar un importante riesgo para la seguridad vial.
Sin embargo, el conocimiento sobre visibilidad en estas condiciones relacionado con el parabrisas es bastante satisfactorio: el 95,6% de los conductores considera muy peligroso o bastante peligroso conducir con un parabrisas roto, el 64,8% considera que utilizar una rasqueta de plástico es una de las mejores formas de quitar el hielo del parabrisas; y el 54,8%, que poner la ventilación en posición de parabrisas y calefacción es la forma más eficaz de desempañar el parabrisas. También es alto el porcentaje de conductores que reconoce informarse sobre el estado de las carreteras antes de emprender un viaje (86%), revisar la presión de los neumáticos (80%) y del estado del parabrisas, escobillas, batería y climatización (70%).
Cuatro de cada cinco conductores españoles desconoce que los neumáticos de “todo tiempo” están certificados para conducir sin cadenas cuando hay nieve sobre las calzadas. Además, el 44% de los conductores reconoce que, en situaciones climatológicas adversas y riesgo de quedarse aislado en la carretera, no lleva en el vehículo equipamiento de emergencia como guantes, cargador del móvil, ropa de abrigo y algo de comida y bebida.
Sobre conducción invernal y neumático adecuado
Los datos de la encuesta realizada a conductores españoles registran un elevado desconocimiento de las capacidades y prestaciones de los neumáticos de todo tiempo y de invierno cuando nieva. Las prestaciones de los neumáticos de invierno y de todo tiempo permiten circular sin cadenas con nieve en la vía, y sin embargo:
El 31,8% de los conductores considera que no existe un límite de velocidad legal cuando se circula con cadenas en los neumáticos y el 45,1% opina que conducir a 50 km/h con cadenas reduce el riesgo, cuando la posibilidad de rotura de las cadenas circulando a una velocidad superior a 40 km/h es muy elevada.
El 63,8% de los conductores opina que hay que frenar suavemente cuando pisamos una placa de hielo con el vehículo, cuando eso es lo último que hay que hacer.
El 80% de los conductores desconoce la obligación de circular con las luces encendidas cuando está nevando, y piensa que simplemente es recomendable.
Categorías de neumáticos y circunstancias idóneas de uso
Este Barómetro destaca el elevado desconocimiento existente entre los conductores sobre los tipos y características de los neumáticos.
El 30,5% de los conductores conoce la existencia de talleres que guardan los neumáticos (verano e invierno) para poder montar los más adecuados en cada época del año. El grado de conocimiento sobre esta cuestión se incrementa en aquellas autonomías donde tiene más cabida esta solución.
Nivel de riesgo de conductas al volante
En el Barómetro Fesvial 2021 también se han detectado conocimientos más positivos relacionados con la preparación y mantenimiento del vehículo antes de emprender un viaje en condiciones climatológicas adversas.
Entre los resultados más positivos detectados cabe destacar que:
También se vuelve a detectar un porcentaje significativo de conductores que mantiene creencias erróneas respecto a los neumáticos:
Como respuesta incorrectas, y por lo tanto no recomendable por suponer un riesgo para la seguridad vial, nos encontramos que el 83,4% de los conductores considera conveniente seguir la rodera del vehículo precedente en caso de poca nieve en la carretera. Esta es una creencia errónea, ya que lo más adecuado en esta situación es circular por fuera de las roderas del vehículo precedente, pero paralelamente a su trazado, debido a que las ruedas tienen una mejor tracción sobre la nieve recién caída que sobre la pisada por otros vehículos. En caso de una elevada acumulación de nieve sobre la calzada sí que es conveniente circular sobre las roderas del vehículo precedente, ya que actúan como raíl.
Prevención y preparación ante la previsión de un temporal
El Barómetro Fesvial 2021 refleja que los conductores se muestran más concienciados con la toma de precauciones y preparación del vehículo ante los avisos de condiciones meteorológicas adversas o previsión de un temporal.
Entre las decisiones más habituales, adoptadas un 80%, están las relacionadas con el estado tanto de las de las vías como de los neumáticos:
Las precauciones frecuentes (en torno al 70%) y que reflejan la preocupación del conductor por tener unas buenas condiciones de visibilidad y de temperatura en el vehículo, son:
Las precauciones menos habituales (en torno el 50-60%) que muestran las medidas tomadas por el conductor para enfrentarse a situaciones extremas, son:
Entre las precauciones menos frecuentes, tan solo el 31 % de los conductores afirma equipar su vehículo con neumáticos de invierno o de todo tiempo.
Niveles de riesgo (verde, amarillo, rojo y negro) ante nevadas
Aunque el 40,7% de los conductores españoles afirma conocer los niveles de riesgo y las condiciones que suponen cada nivel, según el Barómetro Fesvial 2021 este nivel de conocimiento no es tan elevado, ya que se producen errores importantes al asignar situaciones a los distintos niveles.
Algunos de estos errores suponen un elevado riesgo para la seguridad vial:
Métodos para quitar el hielo o desempañar el parabrisas
El 64,8% de los conductores considera que utilizar una rasqueta de plástico es una de las mejores formas de quitar el hielo del parabrisas, mientras que el 34,8% indica también rociar el parabrisas con alcohol. Ambas son buenas soluciones: echar alcohol es recomendable cuando la capa de hielo no es muy gruesa, en caso contrario es mejor quitarlo con una rasqueta. No obstante, algunos conductores que señalan estas respuestas consideran también válidos otros métodos no recomendables y que pueden poner en riesgo las prestaciones del parabrisas, con lo que se pone de manifiesto que un 20% de conductores desconoce los métodos recomendados para quitar el hielo de forma segura del parabrisas.
Conviene destacar que el 18,6% de los conductores utilizaría los métodos menos convenientes o nada recomendables para quitar el hielo, como poner la calefacción del coche al máximo incidiendo directamente sobre la luna delantera, echar agua caliente en el parabrisas para deshacer el hielo o eliminar la capa más gruesa a mano y a continuación activar el limpiaparabrisas.
Para desempañar el parabrisas, más de la mitad de los conductores, el 54,8%, elige la alternativa más eficaz y rápida: poner la ventilación en posición de parabrisas y calefacción.
Las opciones menos idóneas o recomendadas cuentan con escaso apoyo: activar el sistema de circulación de aire del vehículo (17,8%), limpiar el parabrisas con un trapo seco (8,3%) o activar el limpiaparabrisas (5,2%).
El modelo prototipo M 1000 XR, en el año de la celebración del centenario de BMW Motorrad", es un anticipo… Leer más
Es una de las novedades más esperadas de Airoh para el mundo del motociclismo en carretera y se llama Matryx,… Leer más
A los seis meses de nacer, Álex Roca sufrió una encefalitis viral herpética que le causó una parálisis cerebral permanente, con… Leer más
Llega el verano y con él los viajes por carretera, incrementándose también los accidentes de tráfico. Por ello, LoJack España,… Leer más
El mercado de motocicletas sube en el quinto mes del año un 10,3%, con números al alza tanto en el… Leer más
Mayo rompe la serie de datos negativos del primer cuatrimestre con un total de 2.139 motos y vehículos ligeros eléctricos… Leer más