El mercado de motocicletas aumenta un 11,0% en abril, con datos positivos tanto en el escúter como en la moto convencional. Sin embargo, desciende el ciclomotor (-13,2%) y baja también el mercado eléctrico en general (-14%). En el primer cuatrimestre de 2023, la moto y los vehículos ligeros crecen un 8,7%, con 66.432 unidades matriculadas.
El sector de la moto y los vehículos ligeros sigue gozando de muy buena aceptación como respuesta a las necesidades de la nueva movilidad. Prueba de ello es que los datos del mes de abril suman un nuevo incremento en las ventas, con 17.483 unidades matriculadas (lo que supone una subida del 8,8% respecto al mismo periodo de 2022).
En el acumulado de 2023, los datos también son positivos puesto que, con un total de 66.432 matriculaciones, el crecimiento es del 8,7% en comparación con los primeros cuatro meses del año pasado.
Por mercados, el de la motocicleta crece un 11,0% con 15.587 unidades matriculadas en abril. Dentro de este grupo, crecen el escúter (un 13,3% con 8.742 unidades) y la motocicleta convencional (un 8,2%, con 6.845 unidades).
La noticia negativa vuelve a estar en los ciclomotores, que experimentan este cuarto mes una caída del -13,2%, con 958 unidades y acumulan un descenso del 22%, lastrados por la discriminación normativa frente a ciclos y VMPs.
En cuanto a los vehículos eléctricos, los resultados tampoco han sido buenos en abril: las motos eléctricas registran una caída del -13,7%, con un total de 1.111 unidades matriculadas (las motocicletas enchufables bajan un -8,2%, pero los ciclomotores eléctricos lo hacen aún más, un -26,9%).
Respecto al resto de vehículos ligeros (categoría de homologación L), los datos de abril fueron positivos en los triciclos (+29,8%), pero negativos en los cuatriciclos ligeros y pesados, que han descendido un -14,5% y un -9,2% respectivamente.
Canarias, Murcia y Valencia, lideran el crecimiento del mes
Por territorios, lideran el crecimiento del mes Canarias (31,2%, con 3.901 unidades), Murcia (26,4%, con 1.870) y Valencia (26,4%, con 7.039), mientras que donde más descienden las ventas del sector es en País Vasco (-41,5%, con 2.483 unidades), Asturias (-12,8%, con 821), Ceuta y Melilla (7,3%, con 389 unidades).
José María Riaño, secretario general de Anesdor, considera que “a pesar de la incertidumbre general, la moto y los vehículos ligeros mantienen una sólida tendencia creciente, tanto en los productos de movilidad, como en los de ocio y turismo. La moto y los vehículos ligeros son cada vez más populares en nuestra sociedad”.
Todos hemos sufrido el ruido ensordecedor de alguna moto a la que su dueño ha manipulado el escape. Y es… Leer más
Un nutrido grupo de personajes famosos de diversos ámbitos de la sociedad aceptaron la invitación de Suzuki para participar en… Leer más
El modelo prototipo M 1000 XR, en el año de la celebración del centenario de BMW Motorrad", es un anticipo… Leer más
Es una de las novedades más esperadas de Airoh para el mundo del motociclismo en carretera y se llama Matryx,… Leer más
A los seis meses de nacer, Álex Roca sufrió una encefalitis viral herpética que le causó una parálisis cerebral permanente, con… Leer más
Llega el verano y con él los viajes por carretera, incrementándose también los accidentes de tráfico. Por ello, LoJack España,… Leer más