Categorías: Pruebas

Mazda 3 2.0 DISI Sportive 5p: Juguetón

Mazda 3 2.0 DISI Sportive 5p (frontal)

El ‘restyling’ del Mazda 3 moderniza la imagen y mantiene la fantástica agilidad juguetona del compacto. Frente a las mecánicas de gasolina turboalimentadas y de menor cilindrada, la marca japonesa apuesta por un motor 2.0 de gran suavidad y suficiente empuje.


Con el 3, Mazda continúa presumiendo de un compacto con una fantástica agilidad que divierte en la conducción. Este dinamismo no convierte al japonés en un coche tortuoso, sino que la suspensión, siendo firme, cuida de forma suficiente a los pasajeros. De este modo, en los viajes no hay que temer por cada irregularidad o por cada bache de las carreteras.

Rápido de reacciones, poco subvirador y con buen aplomo, está pensado para los amantes del dinamismo, que disfrutan con trazadas perfectas y limpias en las curvas. Al afrontar con ganas un puerto y comprobar lo bien que responde es muestra de que se trata de un producto muy bien realizado en este apartado. Los asientos (ver abajo Asientos Deportivos) ayudan a sentirnos a los mandos de un coche juguetón al que se le puede exigir mucho en trazados revirados. En carreteras de primer orden resulta fácil de manejar, aunque, frente a sus rivales, en el interior se adentran más ruidos externos, circunstancia notoria si se viaja sin el equipo de audio conectado.

Motor 2.0 DISI
Mayoritariamente, los nuevos motores de gasolina que aparecen en el mercado se engloban dentro de la tendencia downsizing, con el objetivo de aumentar el rendimiento y disminuir el consumo y las emisiones contaminantes. La fórmula es, primero, bloques de baja cilindrada y, segundo, tecnologías de sobrealimentación: turbo o compresor volumétrico.

Mazda todavía no se ha apuntado a esta corriente y continúa ofreciendo mecánicas de alta cilindrada (en este caso, un 2.0) y atmosféricas (sin sobrealimentación), de menores prestaciones, pero más duraderas y fiables. El DISI de la firma nipona, de 150 CV, se alimenta a través de inyección directa e incluye, además, parada y arranque automáticos del motor (i-Stop), de agradable funcionamiento. Gusta en ciudad por suavidad y porque empuja lo suficiente desde cerca del ralentí. Así, el conductor puede estar casi siempre despreocupado por la marcha que lleva engranada, pues el propulsor no se queda ahogado. Propio de un motor atmosférico, el punch se hace más patente a partir de revoluciones intermedias, régimen ideal para realizar adelantamientos y recuperaciones con premura. Un dato significativo: el par motor máximo, 190 Nm, lo da a 4.500 vueltas, por lo que hay que situar la aguja del tacómetro en esa cifra para explotar las virtudes de la mecánica. El consumo obtenido, 8,0 l/100 km.


Interior convincente
La procedencia japonesa del 3 explica que predominen materiales duros y perfectamente ensamblados en el interior. En la instrumentación, la principal novedad es la introducción del testigo del cambio recomendado de marcha, para una conducción más eficiente. Y se sigue echando en falta información permanente de la temperatura del motor. Por lo demás, no hay variaciones significativas. Los mandos son bastante intuitivos de manejar y continúan las dos pantallas en la parte central superior del salpicadero.

Por el 3 2.0 DISI Sportive (acabado tope) hay que desembolsar 23.650 euros, un precio mayor que el de mucha de la competencia europea, si bien el equipamiento de serie viene realmente completo, incluidos navegador y kit exterior deportivo, entre otros elementos.

Texto y fotos: F.M.

ASIENTOS DEPORTIVOS. El acabado Sportive incluye de serie asientos delanteros deportivos, que son muy agradables pues con ellos se puede viajar en una posición baja, sujetan bien el cuerpo, incluidos los hombros, y son válidos para el día a día, ya que no resultan agobiantes. El único pero es que los conductores de talla alta echarán en falta una banqueta más larga e inclinada para poder apoyar más los muslos en ella. La postura de conducción más adecuada para cada persona se consigue rápidamente gracias a las amplias regulaciones del propio asiento y también del volante de cuero multifunción.

SITIO PARA DOS ADULTOS. El Mazda 3 es uno de los compactos más largos del mercado (4.460 mm), lo que repercute en un interior amplio, aunque no más que el de otros rivales con menos longitud. Cuatro adultos de talla media tienen espacio más que suficiente en todas las cotas para recorrer kilómetros con comodidad. Como suele suceder, la quinta plaza es más incómoda por el mullido más duro y por la limitada anchura disponible.

VOLUMEN NORMAL. Por capacidad, el maletero del Mazda 3 debe calificarse como normal. Los 340 litros disponibles valen para meter varias maletas y, en el caso de necesitar más espacio, se pueden abatir los asientos traseros, quedando en este caso una superficie de carga con un escalón. Debajo de ésta se encuentra un kit reparapinchazos. Como las formas del cubículo son regulares, se puede aprovechar a la perfección el espacio.

PACK PREMIUM. Por 1.500 euros está disponible el pack Premium, compuesto por faros bixenón adaptativos y un equipo de audio Bose, con cargador de seis cd’s y diez altavoces. Ambos elementos son muy recomendables; el primero, por la iluminación que aporta, y el segundo, por la calidad de sonido que emite. La pintura metalizada es otra opción aparte, cuyo coste es de 400 euros.

GAMA 3 DESDE: 18.100 euros

1.999 cc / 150 CV / 1.355 kg / 206 km/h / 8,0 l/100 km / 23.650 €

DESTACA:
– Comportamiento dinámico.
– Buen espacio para cuatro adultos.
– Muy bien equipado.

MEJORABLE:
– Kit reparapinchazos.
– Sin información de la temperatura del motor.
– Precio elevado.

EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD
Climatizador bizonal; llantas de 17 pulgadas; navegador; Bluetooth; cuatro elevalunas eléctricos; llave inteligente; botón de arranque; control de velocidad de crucero; sensores de alumbrado, lluvia y aparcamiento; radioCD con lector de MP3 y conexión auxiliar; volante de cuero multifunción; espejo interior fotosensible; asientos deportivos; ordenador de a bordo; kit exterior deportivo; faros antiniebla; sistema i-stop de parada y arranque automáticos del motor, etc.
Seguridad: Airbags frontales, laterales y de cortina; programa electrónico de estabilidad (DSC); ABS con distribuidor (EBD); asistente de cambio de carril (RVM); testigo de presión de los neumáticos, etc.

GARANTÍA: – Tres años o 100.000 kilómetros.

MAZDA 3 2.0 DISI: Ficha técnica


MECÁNICA

Motor Delantero transversal. 4 cilindros en línea.
Cilindrada 1.999 cc.
Potencia máxima 150 CV a 6.200 rpm.
Par máximo 191 Nm a 4.500 rpm.

TRANSMISIÓN

Tracción Delantera.
Caja de cambios Manual, 6 velocidades.

DIRECCIÓN Y FRENOS

Sistema Cremallera, electrohidráulica.
Frenos Discos ventilados/discos.
Del./tras. McPherson/multibrazo.

DIMENSIONES

Peso 1.355 kg.
Largo/ancho/alto 4.460/1.755/1.470 mm.
Cap. depósito 55 litros.
Vol. maletero 340 litros.
Neumáticos 205/50 R17.

PRESTACIONES Y CONSUMOS

Velocidad máxima 206 km/h.
De 0 a 100 km/h 10,4 segundos.
Urbano homologado 9,1 l/100 km.
Durante la prueba 8,0 l/100 km.
Emisiones CO2 157 g/km.
Impuesto Matriculación. 4,75%.


Entradas recientes

Alex Roca, un ejemplo de superación: “Uno de mis objetivos es hacer el Rally Dakar”

Alex Roca, primer atleta en completar una maratón a pesar de tener parálisis cerebral que le produjo una discapacidad física… Leer más

30 noviembre, 2023

Pecco Bagnaia gana un BMW M Label Red al ser de nuevo el piloto más rápido en MotoGP

Francesco ‘Pecco’ Bagnaia gana por segunda vez consecutiva el codiciado BMW M Award al ser el piloto más rápido en… Leer más

29 noviembre, 2023

Toyota España dona 1.500 raciones de comida a la Fundación Madrina a través de la iniciativa ‘Proace Solidaria’

Toyota España se une a la Fundación Madrina y a uno de sus proyectos contra la pobreza materna infantil, donando… Leer más

29 noviembre, 2023

Km Solidarity nombra a Susanna Griso y Alex Roca, Socia de Honor y Embajador de la ONG motera

En un emotivo acto, Km Solidarity, la mayor ONG motera de España, nombró a Susanna Griso, periodista y presentadora del… Leer más

28 noviembre, 2023

Feria del Vehículo Clásico de Alcañiz, del 8 al 10 de diciembre

AutoClassic 2023 abrirá sus puertas para celebrar su vigesimosexta edición, del 8 al 10 de diciembre, en el renovado recinto… Leer más

28 noviembre, 2023

El viaje irrepetible de Marc Márquez en el Repsol Honda acabó en Valencia de forma agridulce

La última carrera de Marc Márquez en el Repsol Honda no acabó como él, su equipo y los 95.000 aficionados… Leer más

27 noviembre, 2023