Categorías: Noticias

Te ofrecemos diez trucos para el mejor mantenimiento de los cristales de tu coche este verano

En verano es muy necesario realizar un correcto mantenimiento de los cristales del vehículo: es cuando es más difícil mantener limpio el parabrisas y las temperaturas y otros factores hacen que los cristales sufran mucho. Muchos realizarán este verano su primer gran viaje tras la pandemia y es importante para la seguridad mantenerlos en buen estado.

El 90% de la información que recibimos al conducir nos llega por la vista. Y el parabrisas también aloja los sensores de los sistemas ADAS de seguridad, que son los “ojos” del sistema de asistencia al conductor como la alerta de cambio de carril o de la frenada de emergencia, entre otros muchos. Además, en verano e invierno es cuando más parabrisas se rompen: las temperaturas extremas y las diferencias térmicas generan grandes tensiones en los cristales, que pueden convertir un pequeño impacto –fácilmente reparable en cualquier taller de Carglass– en una rotura irreparable y que puede arruinarnos el viaje.

Carglass España transmite trucos y consejos básicos para conducir con más seguridad y que los cristales de nuestro coche no nos den problemas en vacaciones.

  • Más vale prevenir y reparar

En verano e invierno es cuando más parabrisas se rompen. Las temperaturas extremas y las diferencias térmicas pueden favorecer que un pequeño impacto de sencilla reparación se convierta en una rotura irreparable o que un parabrisas dañado acabe rajándose en el peor momento. Si el parabrisas ha sufrido un impacto hay que acudir al taller lo antes posible. Carglass recomienda reparar el parabrisas, siempre que sea posible, antes que sustituirlo. Un parabrisas reparado recupera el 100 por ciento de sus condiciones y rigidez original, lo que se ha demostrado en numerosos estudios independientes.

  • Las escobillas, siempre en buen estado

Es una creencia errónea pensar que las escobillas de los limpiaparabrisas de cambian cuando llegan las lluvias, tras haberse “secado” en verano con el calor. Las escobillas hay que cambiarlas cuando agotan su vida útil, sea la época del año que sea. Un barrido con el parabrisas lleno de polvo e insectos y unas escobillas desgastadas son sinónimo de quedarnos a ciegas al volante.

  • Llenar el líquido limpiaparabrisas

En verano hay que estar muy atentos a su nivel, porque lo usamos más que nunca por el polvo y los insectos. Esto hace que se gaste rápido y podamos quedarnos sin él justo cuando más lo necesitemos.

  • Los insectos dan mucha guerra

En esta época del año muchos insectos acaban estampados contra el parabrisas. Hay que usar los limpiaparabrisas con regularidad para no comprometer la visibilidad, evitar que los restos de los insectos se sequen y dañar las escobillas. Y si esto no es suficiente, hay que parar en una estación de servicio para limpiar el parabrisas a fondo.

  • El polvo en suspensión y la arena de la playa

La sequedad, elevadas temperaturas y los vientos procedentes de África hacen que en verano se levante más polvo y arena. Además, las grietas del asfalto se dilatan por el calor y en ellas se acumula polvo, que los automóviles levantan a su paso. Este polvo se adhiere a los cristales y reduce nuestra visión. Hay que elegir bien cuándo usar los limpiaparabrisas para limpiarlo, porque el barro que se forma en el parabrisas y los reflejos de la luz nos dejarán a ciegas unos segundos, efecto que se intensifica con unas escobillas en mal estado.

Por otro lado, los coches estacionados cerca la playa suelen acabar cubiertos por una fina capa de polvo y arena. Al salir de la playa no hay que activar los limpiaparabrisas, ni tampoco los elevalunas, que podrían dañarse y rayar los cristales. La respuesta de manual sería limpiar el coche con aire y agua a presión, algo que en el mundo real es casi imposible de hacer. Lo que sí se puede hacer es llevar en el coche una garrafa llena de agua, para retirar la mayor parte de la arena de los cristales y conducir con seguridad antes de acometer una limpieza más profunda.

  • No pulverizar el limpiaparabrisas con el sol de cara

Usar los limpiaparabrisas con líquido con el cristal sucio y cuando llevamos el sol de cara no es una buena idea: durante un largo instante no veremos casi nada y a 120 km/h recorremos más de 30 metros por segundo. Este efecto se acentúa, en gravedad y tiempo, con unas escobillas desgastadas.

  • La lluvia traicionera

Aunque pueda parecer que un ‘chaparrón’ ocasional sirve para limpiar el parabrisas, en muchas ocasiones lo ensucia más. Por un lado, el coche suele acumular polvo que tarda en limpiarse con la lluvia y, por otro, las nubes también suelen estar cargadas de polvo en esas fechas. Además, las primeras lluvias en verano tras muchos días de sequía suelen provocar un asfalto muy resbaladizo por el barrillo que se forma al mojarse el polvo acumulado en sus grietas.

  • Los inconvenientes de aparcar debajo de un árbol

La sombra de un árbol es un lugar idílico para aparcar en verano. Pero puede traer malas consecuencias, en forma de excrementos de pájaros, frutos maduros y resinas pegajosas sobre nuestro parabrisas, elementos todos ellos difíciles de limpiar.

  • ¿Cómo limpiar restos de suciedad resistentes en el cristal?

Para limpiar bien los cristales en casa podemos humedecer una toalla con agua y algún jabón o producto de limpieza doméstico y dejarla actuar durante la noche. Para manchas muy acusadas, se puede utilizar un poco de bicarbonato de sodio en un paño de microfibra.

  • El tratamiento repelente también funciona en verano

El producto repelente de lluvia para el parabrisas que Carglass comercializa es muy útil en verano, pues consigue que los insectos y la suciedad se adhieran menos al cristal, facilitando su limpieza.

Entradas recientes

El ContiSportAttack 4 para cinco superdeportivas 2023: Kawa, Ducati, BMW, Triumph y Energica

Nos hacemos eco del ‘Conti Moto Blog’ para reproducir un interesante artículo sobre el ContiSportAttack 4 y su compatibilidad con… Leer más

27 marzo, 2023

Suzuki Suzulight y RG 250 Gamma: dos modelos de cuatro y dos ruedas innovadores (y III)

Decíamos en el primer capítulo de esta serie de Suzuki, que la marca japonesa es innovadora, siéndolo ya con el… Leer más

27 marzo, 2023

NAD, fabricante de las maletas Shad, celebra 50 años de vida. Esta es su historia

NAD, empresa propietaria de la marca Shad, celebra este año medio siglo de historia. Fundada en la barcelonesa población de… Leer más

24 marzo, 2023

José Manuel de los Milagros y Nerea Martí disputarán el Campeonato de España de GT con el poderoso BMW M4 GT4

Tras la temporada 2022/2023 con el BMW M2 CS Racing, con dos campeonatos disputados (subcampeones de la BMW M2 CS… Leer más

24 marzo, 2023

Cinco elementos del vehículo que debes controlar de cara a Semana Santa

Comienza la primavera y con esta estación del año llega el buen tiempo, el aumento de las temperaturas y el… Leer más

23 marzo, 2023

Uber Metropolitano, nuevo servicio para facilitar el acceso a las redes de cercanías de Madrid con tarifa plana de 4,5 €*

Uber ha presentado Uber Metropolitano, su nuevo servicio de última milla para facilitar el acceso a las estaciones de transporte… Leer más

23 marzo, 2023