La marca francesa acaba de desvelar cómo será el sustituto del Peugeot Partner, que estrena denominación, plataforma e incorpora nuevas tecnologías de seguridad y asistencia a la conducción.
Tras dar a conocer la nueva generación del Citroën Berlingo y el Opel Combo Life, el grupo PSA ha desvelado el nuevo Peugeot Rifter, un modelo que llega para sustituir al Peugeot Partner Tepee y que será presentado al público en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra 2018.
Fabricado en la planta que el grupo tiene en Vigo, el nuevo Peugeot Rifter comparte plataforma y mecánicas con el Berlingo y el Combo Life, por lo que ofrecerá un gama de motores compuesta de dos opciones de gasolina y tres diésel. En el lado de la gasolina, la oferta recaerá sobre el motor 1.2 PureTech, que estará disponible con dos niveles de potencia (110 y 130 CV). La más potente estará asociada de serie a la nueva caja de cambios automática EAT8, mientras que la de 110 CV solo estará disponible con un cambio manual de seis velocidades.
En cuanto a las variantes diésel, la marca ha estructurado su oferta a partir del motor 1.5 BlueHDI, que ofrecerá tres niveles de potencia (75, 100 y 130 CV), así como la posibilidad de montar una transmisión automática de ocho velocidades en la versión de 130 CV.
Una de las principales novedades del Peugeot Rifter frente a sus homólogos de Citroën y Opel es la adopción del característico puesto de conducción i-Cockpit. De esta manera, el volante tendrá un tamaño más pequeño de lo habitual, con la parte de arriba y de abajo achatadas, quedando el panel de instrumentos por encima de este. Además, ha aumentado la calidad de los materiales empleados y la precisión de los ajustes respecto al modelo al que sustituye.
El nuevo Peugeot Rifter ha aumentado de forma notable su equipamiento tecnológico. De esta forma, la parte superior del salpicadero estará presidida por una pantalla táctil de 8 pulgadas que aglutinará diversas funciones y contará con los protocolos de conexión Mirror Link, Apple Carplay y Android Auto para replicar la pantalla del móvil en la del sistema multimedia.
Los sistemas de seguridad y asistencia a la conducción también son más numerosos y, entre otros, podremos encontrar los siguientes dispositivos: alerta activa de cambio involuntario de carril, alerta de fatiga de conductor, sistema de vigilancia de ángulo muerto, sistema de frenada automática de emergencia y cámara de marcha atrás con visión 180 grados.
La nueva Honda CB1000F 2026 revive el espíritu de los años 80 con una elegancia brutal. Heredera del linaje CB,… Leer más
Stellantis presentó en Turín ‘Stellantis Philanthropy’, una nueva iniciativa global que unifica todas las acciones de compromiso comunitario de la… Leer más
En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más
Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más
Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más
El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más