A pocas fechas para que lleguen jornadas vacacionales, donde serán muchos los que cogerán el coche y pondrán rumbo fuera de nuestras fronteras, TraficoAyudanos aconseja qué hacer en caso de que tengamos un accidente en un país no perteneciente a la Unión Europea, donde la legislación es completamente diferente a la nuestra y la actuación que deberemos llevar a cabo tendrá que ser acorde a ese hecho diferencial.
Los próximos puentes que se nos avecinan son unas fechas en las que cada vez son más las familias que aprovechan estas mini vacaciones para realizar un viaje fuera de nuestro país y vivirlas en otro entorno y cultura diferente. Hoy queremos ofreceros unos consejos muy importantes dado que sufrir un accidente de tráfico cuando estamos inmersos en nuestro maravilloso viaje de vacaciones, el cual llevamos planificando durante tanto tiempo para que todo salga perfecto, y en especial, si lo sufrimos en un país en el que la legislación vigente es completamente diferente a la nuestra, es un percance que cualquiera de nosotros somos susceptibles de padecer. Por eso, desde TraficoAyuda, queremos dar unas pautas básicas a los lectores de QuintaMarcha.com para que, en caso de pasar por este tipo de trance, se actúe de la forma más adecuada.
En primer lugar, y éste paso es muy importante, inscribir nuestro datos personales y los lugares que vamos a visitar para dejar constancia de nuestro viaje en el fichero electrónico del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Verificar que los seguros que tenemos suscritos nos ofrecen la suficiente cobertura tanto en nuestro país como en el extranjero, (los gastos médicos y de hospitalización pueden llegar a ser muy elevados), así como comprobar que se encuentran vigentes en la fecha en la que vamos a viajar.
Llevar anotados en papel -no sólo en el teléfono móvil- los números más importantes que puedan hacernos falta en un momento determinado (urgencias, embajada, consulado, familiares, abogado, etc…).
Llevar consigo la “Carta Verde” para poder mostrarla en caso de accidente (documento que acredita la existencia de la cobertura de Responsabilidad Civil Obligatoria), ésta te la proporcionará tu compañía de seguros.
Pagar siempre con tarjeta de crédito por dos razones: dejar constancia de nuestra localización y, por regla general, estas tarjetas incluyen un seguro de accidentes que nos pueden dar cobertura si sufrimos uno.
Informarnos, en la medida de lo posible, de cómo son y el estado en el que se encuentran las carreteras que vamos a transitar, cuáles son los límites de velocidad, si existen señales diferentes a las que usamos en España, etc… Son datos importantes a tener en cuenta si no queremos cometer una infracción por desconocimiento de estas cuestiones que nos amargue nuestro viaje.
Si sufrimos un accidente, aplicar la máxima PAS (proteger, avisar, socorrer), protegernos nosotros, avisar a las autoridades policiales y sanitarias y socorrer a aquellos que se encuentren en peor disposición y, una vez aplicado el PAS, proceder a documentar mucho más exhaustivamente que si estuviésemos en nuestro país, siempre que nuestro estado lo permita, lo sucedido, grabando o fotografiando la disposición e impactos de los vehículos, así como la colocación y lugar de las víctimas, todos los objetos personales que hayan sido dañados y cualquier dato que, a posteriori, nos sea útil para la reconstrucción del accidente.
Si el accidente se produce fuera de la UE, que es el caso que nos ocupa, en un país en el que las leyes vigentes son muy diferentes a las nuestras, también podemos ponernos en contacto con el consulado o la embajada correspondiente; para eso existe un teléfono de emergencias consular que funciona las 24h del día desde el que nos podrán aconsejar, y si, además, contamos con el contacto de un abogado que sea especialista en estos temas, mejor, pues él nos podrá asesorar y guiar, paso a paso, para que todo el protocolo a seguir se realice de la forma más eficiente.
Éstos serían los puntos básicos a tener en cuenta si decidimos viajar al extranjero e ir prevenidos por si sufrimos un accidente de tráfico.
Llevar el casco puesto es fundamental para garantizar la seguridad del motorista, y es que su uso disminuye a la… Leer más
El desarrollo del nuevo superdeportivo Aston Martin Valhalla se ha acelerado gracias a la F1. Aston Martin Performance Technologies proporciona… Leer más
Kobe Motor, el activo concesionario oficial Toyota de la Comunidad de Madrid, organizó una nueva Eco Ruta (la 12ª) para… Leer más
La nueva Triumph 250 cc de motocross ha hecho su primera aparición en público a lo grande. Para ello, la… Leer más
Km Solidarity, la ONG motera riojana, ha nombrado Socia de Honor 2023 a Susanna Griso por su compromiso con la… Leer más
El Estudio de ‘motos.net’ y Anesdor confirma que la moto sigue acelerando, creciendo su uso un 44%, asegurando el 45%… Leer más