La población mundial está optando cada vez más por vivir en las ciudades, según la ONU el 70% de las personas elegirán hacerlo en 2050. La movilidad sostenible en las urbes será pues clave, siendo las bicis y los patinetes eléctricos básicos en el transporte personal. Según Cetelem, cerca de la mitad de los españoles (el 42%) se ha planteado el uso de uno u otro vehículo.
Es una de las claves para conseguir que tantas personas concentradas en un espacio limitado puedan desplazarse de un modo eficiente y sostenible. Esta nueva movilidad urbana ya está cambiando la fisonomía de nuestras ciudades; y el Observatorio Cetelem también refleja notables cambios en la mentalidad de las personas respecto a este fenómeno
Cerca de la mitad de los españoles (un 42%) se ha planteado el cambio del transporte privado de combustión por el uso de algún medio de transporte de movilidad urbana como la bicicleta o el patinete eléctrico. Las diferencias en las respuestas dependiendo de la edad de los encuestados es relevante. Los más jóvenes, de 18 a 24 años, están muy por encima de la media: un 66% se ha planteado el cambio. En cambio, los encuestados de más de 45 años destacan por el lado contrario, con un 66% de menciones negándose a dar ese paso.
La micromovilidad no solo es solo un planteamiento mental, ya que un 25% de los españoles tiene la intención de comprar una bicicleta o patinete eléctricos. Entre ellos destacan, nuevamente, los más jóvenes de entre 18 y 24 años, en los que este porcentaje aumenta hasta el 40%.
Cuando se pregunta hasta qué punto son importantes las acciones de las ciudades para regular y mejorar la movilidad urbana con bicis, patinetes, motos y coches eléctricos, un 77% las considera importantes o muy importantes. Las mejoras en los carriles bici (42%) y la mayor accesibilidad a transportes alternativos como bicicletas y patinetes (38%) son las mejoras de la movilidad urbana sostenible más relevantes que los españoles han percibido en sus ciudades en los últimos dos años.
En cuanto a los factores más determinantes en la elección de compra de una bicicleta o patinete, los consumidores dan más importancia al precio (47% de los casos), seguido de que la tienda o marca apueste por la sostenibilidad (un 29%). En este último aspecto destacan por encima de la media los grupos de edad de 18 a 24 años y de 25 a 34 con un 34% y un 38%, respectivamente.
Sobre si adquirirían estos productos nuevos, o de segunda mano, la respuesta es clara: el 61% de los consumidores españoles se plantearían comprar una bici o patinete de segunda mano; y solo el 29% dice que siempre compraría una bici o patinete nuevo, destacando por encima de la media los mayores de 45 años, con un 33%.
Comienza la primavera y con esta estación del año llega el buen tiempo, el aumento de las temperaturas y el… Leer más
Uber ha presentado Uber Metropolitano, su nuevo servicio de última milla para facilitar el acceso a las estaciones de transporte… Leer más
Hasta seis modelos de la gama de Toyota en España cuentan con el acabado más deportivo. Los Yaris GR Sport,… Leer más
David Catalán, ganador del premio ‘Mercedes-Benz Fashion Talent’, con su colección Ushuaïa Ibiza Beach Hotel, basada en el ‘smart casual… Leer más
Tras recorrer 25.000 km por Europa el pasado verano a bordo de su furgoneta IVECO, la kitesurfista profesional española Núria… Leer más
Aston Martin presenta el entorno de F1 a su galardonado configurador en línea (®configurator.astonmartin.com). La experiencia virtual permite a los… Leer más