En 2020 se cumple el 50º aniversario del Lamborghini Urraco, presentado en el Salón de Turín en octubre de 1970 y que destacó inmediatamente por sus innovadoras soluciones técnicas. Una obra del ingeniero Paolo Stanzani, padre técnico del Urraco y director técnico de Lamborghini, diseñada por Marcello Gandini, diseñador jefe de Carrozzeria Bertone.
El Urraco es un rápido cupé 2+2, con motor V8 central trasero y suspensión independiente, con esquemas de suspensión McPherson tanto en el tren delantero como en el trasero, utilizado por primera vez en un coche de producción.
Presentado inicialmente con el V8 de 2,5 litros, que desarrollaba 220 CV a 7.800 rpm con los que alcanzaba una velocidad máxima de 245 km/h, el Urraco presentaba la doble novedad de un motor de 8 cilindros y una distribución con un solo árbol de levas en cabeza por bancada. El refinamiento técnico se completó con el uso de una culata con cámara Heron de construcción muy plana y con una cámara de combustión contenida en una depresión en la parte superior del pistón. Esta combinación de soluciones permitió conseguir mayor relación de compresión sin aumentar los costes. Otra novedad para Lamborghini la constituían los cuatro carburadores Weber de doble cuerpo tipo 40 IDF1.
El sistema de producción del coche supuso otra innovación, planeada desde las primeras etapas del proyecto para ser mucho menos artesanal que para el resto de modelos de la marca italiana. La creación del Urraco se atribuyó a un deseo expreso de Ferruccio Lamborghini, que deseaba ampliar la producción de la empresa y hacer un deportivo accesible a un público más amplio, aunque limitado.
Con sólo 4,25 metros de longitud, el interior del Urraco era muy innovador en cuanto a la conformación de la instrumentación, la posición de los mandos y su volante en forma de disco.
Introducido como Urraco P250, donde la “P” aludía a la posición trasera (posteriore) del motor, y 250 la cilindrada del motor (2,5 litros), fue producido desde 1970 hasta 1976. El Urraco se presentó en el Salón del Automóvil de Turín de 1974 en la versión P200 de cilindrada reducida (con 1.994 cc y 182 CV), destinada al mercado italiano, de 1975 a 1977. La siguiente versión P300 (con 2.996 cc y 265 CV), presentada en 1974, se produjo de 1975 a 1979. El concepto probado y puesto en el mercado con éxito por el Urraco dio lugar a los siguientes modelos de 8 cilindros y a los más recientes de 10 cilindros, como el Gallardo y el actual Huracán.
El número de unidades producidas de los diversos modelos a lo largo de su historia ha sido: del P250 Urraco: 1970-1976: 520; del P200 Urraco: 1974-1977: 66 y del P300 Urraco: 1975-1979: 190.
El modelo prototipo M 1000 XR, en el año de la celebración del centenario de BMW Motorrad", es un anticipo… Leer más
Es una de las novedades más esperadas de Airoh para el mundo del motociclismo en carretera y se llama Matryx,… Leer más
A los seis meses de nacer, Álex Roca sufrió una encefalitis viral herpética que le causó una parálisis cerebral permanente, con… Leer más
Llega el verano y con él los viajes por carretera, incrementándose también los accidentes de tráfico. Por ello, LoJack España,… Leer más
El mercado de motocicletas sube en el quinto mes del año un 10,3%, con números al alza tanto en el… Leer más
Mayo rompe la serie de datos negativos del primer cuatrimestre con un total de 2.139 motos y vehículos ligeros eléctricos… Leer más