El Real Automóvil Club de España, que advirtió de un aumento de accidentes y fallecidos en Semana Santa debido al tipo de desplazamientos y a la falta de atención política sobre la seguridad vial, constata que 32 personas fallecieron en nuestras carreteras durante las fiestas, de los que un 47% fueron usuarios vulnerables; 12 de ellos, motoristas.
El Real Automóvil Club de España, RACE, advirtió el pasado 30 de marzo de los peligros a los que se iban a someter miles de personas en los trayectos de Semana Santa. A pesar de la menor movilidad respecto a otros años, debido a los cierres perimetrales provocados por el confinamiento relacionado con la pandemia, el número de fallecidos se ha incrementado hasta los 32, cinco personas más que en 2019, el último dato pre-pandemia y fiable a nivel estadístico, convirtiéndose en el peor dato de los últimos cinco años.
Menos desplazamientos, más víctimas y accidentes graves
Con muchos menos desplazamientos y con las Comunidades Autónomas confinadas… ¿qué ha pasado? La respuesta se puede encontrar en dos factores. El primero es el tipo de desplazamiento que se ha producido, trayectos cortos en los que bajamos la guardia, en la mayoría de los casos por carreteras secundarias donde hay una menor protección en el caso de sufrir un siniestro (salidas de vía) y con el riesgo de los impactos frontales por adelantamientos. Hay que recordar que las carreteras secundarias acumulan el 76% de los fallecidos, muy por delante de autovías (18%) y autopistas (6%).
Otro elemento importante de análisis es el de los usuarios vulnerables, como ciclistas y peatones, que aparecen en las cifras estadísticas presentadas por la DGT: casi la mitad (47%) de los fallecidos en los accidentes de Semana Santa eran usuarios vulnerables, de los cuales doce eran motoristas, dos peatones y un ciclista que han perdido la vida en los diez días analizados.
El segundo gran factor es la falta de atención en los últimos tiempos ante una problemática como la seguridad vial, que deja miles de víctimas todos los años y a la que no se presta la suficiente atención y cuidado ni a nivel político ni, en general, a nivel social. Ya el pasado verano, el número de fallecidos fue sólo un 9% menor que en 2019 a pesar de que los desplazamientos se redujeron en un 10%, consolidando una tendencia que en los primeros meses de 2020 ya se había tornado en negativa. Y si tenemos en cuenta los resultados finales de 2020, preocupa ver como en 15 provincias españolas se registraron más muertos por siniestros viales que con respecto a 2019, donde se produjeron más trayectos.
El RACE reclama, por tanto, medidas urgentes para detener este incremento, tales como mayor inversión en infraestructuras, ayudas a la renovación del parque automovilístico, cada vez más envejecido, y la vuelta de la seguridad vial al debate político y social, dándole la importancia que merece.
Automobili Lamborghini es una empresa de renombre mundial, con más de dos mil empleados y 9.233 coches entregados en 2022.… Leer más
Nos hacemos eco del ‘Conti Moto Blog’ para reproducir un interesante artículo sobre el ContiSportAttack 4 y su compatibilidad con… Leer más
Decíamos en el primer capítulo de esta serie de Suzuki, que la marca japonesa es innovadora, siéndolo ya con el… Leer más
NAD, empresa propietaria de la marca Shad, celebra este año medio siglo de historia. Fundada en la barcelonesa población de… Leer más
Tras la temporada 2022/2023 con el BMW M2 CS Racing, con dos campeonatos disputados (subcampeones de la BMW M2 CS… Leer más
Comienza la primavera y con esta estación del año llega el buen tiempo, el aumento de las temperaturas y el… Leer más