La diferencia salarial entre hombre y mujer en España se refleja en la adquisición de un coche, mientras que él tiene un presupuesto medio de 24.450 euros para comprar un vehículo nuevo, ella, en cambio, dispone de un 29,8% menos, unos 18.800 euros, según datos de Unoauto, dados a conocer con motivo del Día Internacional de la Mujer, hoy, 8 de marzo.
Se trata de una cifra análoga a la brecha salarial en nuestro país, que es del 27,3%, según la Encuesta de Estructura Salarial del INE (a 2018, última cifra disponible) y que determina no sólo el presupuesto de compra sino también el esfuerzo económico a realizar.
En concreto, lo habitual en España es que se financie el 75% del importe del coche para un total sufragado de 15.000 euros de media, si se trata de un préstamo personal, o de 14.300 euros si se trata de la fórmula de pago del propio concesionario, según Cetelem. De esta forma, la mujer está obligada a financiar una cantidad que representa el 70% de su sueldo anual, que asciende a 21.011 euros, mientras que para el hombre el esfuerzo a realizar es menor, el 55% aproximadamente, gracias a un sueldo medio de 26.738 euros.
La derivada de esta brecha salarial es que, a la hora de comprar un coche, la mujer es más comedida, también en parte porque su “driver” de compra es más práctico que aspiracional, al contrario que el hombre. En concreto, si observamos el ‘top cinco’ de modelos sobre los que las mujeres piden precio y muestran interés real de compra, el precio medio de todos ellos es de algo más de 13.300 euros. En el caso del hombre, asciende a 18.300 euros, un 37% más, según Unoauto.
La razón estriba en que, de los cinco modelos que avivan el interés masculino, cuatro son SUV y uno es utilitario, frente a los tres SUV y dos utilitarios de la mujer. Pero incluso aunque ambos vayan vigilando el bolsillo, el hombre apuesta por versiones más completas y con mayor equipamiento. Un ejemplo es el Dacia Sandero, que está disponible por menos de 10.000 euros, donde existe un 5,4% de diferencia de precio entre ambos sexos. Esta tendencia también se observa en las gamas más altas, como por ejemplo los SUV, donde la diferencia es, incluso, superior y alcanza el 8,8%.
Según el portavoz de Unoauto, Ignacio García Roji, especialista en el mercado de la automoción, “al igual que la brecha salarial de género se va estrechando poco a poco, la brecha entre la aspiración y la practicidad a la hora de comprarse un coche debería ir haciéndolo también. En este paso, los portales especializados en automoción son el escaparate idóneo para comparar toda la oferta sin sesgos y alimentar ese deseo lícito de querer tener un coche y un estilo de vida mejores”.
Km Solidarity, la ONG motera riojana, ha nombrado Socia de Honor 2023 a Susanna Griso por su compromiso con la… Leer más
El Estudio de ‘motos.net’ y Anesdor confirma que la moto sigue acelerando, creciendo su uso un 44%, asegurando el 45%… Leer más
Está claro que un vehículo nuevo (VN) tiene un precio mayor que un vehículo de ocasión (VO), pero no si… Leer más
La XIX edición de los BMW Motorrad Days de Sabiñánigo, uno de los mayores encuentros motociclistas que se celebran en… Leer más
Triumph España lanza una atractiva promoción sin intereses* (TIN 0%, TAE desde 2,91% hasta 3,05%) para algunos de los modelos… Leer más
Tras dos años juntos, Toyota España y la ACB firman la ampliación del patrocinio para la temporada 2023-24 en todas… Leer más