La movilidad sostenible influye cada vez más en la compra y la movilidad diaria de los usuarios. Mercedes-Benz está convencida de las ventajas ecológicas y económicas de las furgonetas 100 por ciento eléctricas. Mercedes-Benz Vans apuesta decididamente por liderar la movilidad eléctrica y está electrificando sistemáticamente toda su gama.
El enfoque en Mercedes-Benz Vans está en la confiabilidad, la calidad y la optimización del coste total de propiedad (TCO). Los carroceros y los clientes ya pueden elegir entre cuatro furgonetas totalmente eléctricas: la eVito furgón, la eSprinter y la eVito Tourer (consumo combinado: 27 kwh 100 km; emisiones de CO2 combinadas: 0 g km) y el EQV (consumo combinado: 28 kwh 100 km; emisiones de CO2 combinadas: 0 g km). En 2022 llegará, la versión eléctrica de la nueva Citan, ampliando así la oferta de vehículos eléctricos de Mercedes-Benz Vans al segmento de las furgonetas pequeñas.
La sostenibilidad es un pilar fundamental en Mercedes-Benz, así la próxima generación de la eSprinter se producirá sin emisiones de CO2. Mercedes-Benz Vans aspira a asumir un papel de liderazgo en la electro movilidad y la digitalización y establecer puntos de referencia para el futuro. La experiencia y las inversiones existentes en la construcción de furgonetas se están centrando en accionamientos eléctricos y nuevas tecnologías. Las futuras furgonetas se diseñarán desde el principio ya como vehículos eléctricos.
Las eVans de Mercedes-Benz son una base contrastada y flexible para soluciones específicas del sector para fabricantes de carrocerías especializados. La eVito para el transporte de mercancías refrigeradas, el furgón de larga distancia, o la transformación en vehículo funerario, un EQV adaptado para el transporte de personas con movilidad reducida y la eSprinter furgón o la ambulancia demuestran el amplio espectro de alternativas posibles de soluciones disponibles con las furgonetas 100 por ciento eléctricas de Mercedes-Benz.
Polivalencia sectorial
Los requisitos en cuanto a carrocerías y adaptaciones son tan diversos como los sectores en los que se utilizan. Los mayores desafíos se encuentran principalmente en el suministro de energía para refrigerar la carga o en el cuidado de los pacientes, así como el peso de los elementos añadidos y las conversiones en lo que respecta a la carga útil y la masa bruta permitida.
Partiendo de las versiones de serie del EQV, la eVito y la eSprinter los carroceros que tradicionalmente han trabajado sobre las versiones de combustión de estos modelos han realizado sus transformaciones adaptándose a las especificaciones concretas de estos vehículos y tipo de uso para cumplir con todas las expectativas que los clientes esperan de una furgoneta, en este caso 100% eléctrica.
La primera generación de la furgoneta Vito no sólo marcó el inicio de una nueva era en los vehículos comerciales ligeros de Mercedes-Benz, sino también la importante modernización a la que se vio sometida la planta de Vitoria para convertirla en una de las instalaciones europeas más modernas de Mercedes-Benz.
Las posibilidades de transformación de una furgoneta son tan amplias como sectores y aplicaciones existen. Actualmente el reto es adaptar todo lo que los carroceros ya ofrecen para furgonetas de combustión a sus versiones eléctricas teniendo en cuenta las limitaciones que la situación de las baterías, sistema eléctrico de alta tensión y mayor peso de estas furgonetas tienen sin que ello afecte al uso y practicidad al que está destinada. Mercedes-Benz Vans dispone de una gama de furgonetas eléctricas diseñadas para poder ser adaptadas a las muchas necesidades de los clientes que no quieren renunciar a la movilidad libre de emisiones y los carroceros han demostrado que están ya preparados para afrontar el nuevo reto.
Conducir en invierno es el reto más desafiante para el motero. Aparte del frío y del comportamiento impredecible de los… Leer más
Alex Roca, primer atleta en completar una maratón a pesar de tener parálisis cerebral que le produjo una discapacidad física… Leer más
Francesco ‘Pecco’ Bagnaia gana por segunda vez consecutiva el codiciado BMW M Award al ser el piloto más rápido en… Leer más
Toyota España se une a la Fundación Madrina y a uno de sus proyectos contra la pobreza materna infantil, donando… Leer más
En un emotivo acto, Km Solidarity, la mayor ONG motera de España, nombró a Susanna Griso, periodista y presentadora del… Leer más
AutoClassic 2023 abrirá sus puertas para celebrar su vigesimosexta edición, del 8 al 10 de diciembre, en el renovado recinto… Leer más