Categorías: Noticias

Porsche restaura el 959 París-Dakar con el que Jacky Ickx terminó segundo en el rally más duro del mundo en 1986

Jacky Ickx y Claude Brasseur terminaron segundos el Rally Dakar, por detrás de los franceses René Metge y Dominique Lemoyne, ambos equipos con sendos Porsche 959 París-Dakar, ganándolo este último, en 1986. Para hacer ese doblete debieron atravesar 14.000 km de desiertos y sabanas en África, demostrando la dureza del coche alemán. Porsche ha restaurado el modelo que pilotó Ickx.

Si un vehículo es capaz de atravesar 14.000 kilómetros de desiertos y sabanas en África, está preparado para competir en cualquier parte del mundo. El Porsche 959 París-Dakar dominó el duro rallye entre la capital francesa y la de Senegal en 1986. La unidad restaurada es la de Jacky Ickx y Claude Brasseur, que llegó a la meta de Dakar en 1986 en segunda posición, por detrás de René Metge y Dominique Lemoyne, los ganadores, también con un 959. El equipo del departamento de Patrimonio y Museo Porsche, junto con el de Porsche Classic, han estado trabajando en la restauración de este mítico modelo durante los últimos meses. En el documental 959 París-Dakar, que se puede ver en el canal de Porsche en YouTube, se ofrece una interesante visión sobre el proceso de puesta en marcha del vehículo.

La historia del 959 París-Dakar

En un escenario dominado por coches todoterreno y camiones, los tres Porsche 959 de Zuffenhausen llamaban mucho la atención en aquel rallye de 1986. El tercero, que hacía las veces de coche de apoyo, cruzó la meta en sexta posición con Roland Kussmaul, responsable del proyecto, y Wolf-Hendrik Unger a bordo. Porsche aún conserva este trío en su colección. “El vehículo ganador permanece intacto, lo mantenemos en una cápsula del tiempo, por así decirlo, y dejamos que las huellas del rallye permanezcan en él el mayor tiempo posible”, explica Kuno Werner, jefe de Taller del Museo Porsche.

El equipo de desarrollo necesitó dos años en la década de 1980 para transformar el 959 en un coche de rallye. Los especialistas reforzaron el chasis, incluyeron amortiguadores dobles en el eje delantero y montaron neumáticos todoterreno. En función de las necesidades de motricidad, el diferencial central con control electrohidráulico distribuye la potencia de forma variable entre los ejes delantero y trasero de este Porsche cuya velocidad máxima es de 210 km/h.

Peter Falk, por aquel entonces director de Competición de Porsche, recuerda los orígenes de la marca en el Dakar. La primera participación fue en 1984 con el Porsche 953, y las dos siguientes con el 959 París-Dakar: “En el año del estreno conseguimos la victoria y todos nuestros coches llegaron a la meta; en la siguiente edición, ninguno de los tres coches consiguió terminar la carrera. Aquello fue devastador, pero logramos levantarnos y prometimos que volveríamos. En 1986 funcionó de nuevo: hicimos doblete y los tres vehículos llegaron hasta el final”.

Mantener su condición de usado, pero técnicamente impecable

El equipo de Uwe Makrutzki, director de Restauración de Fábrica de Porsche Classic y el de Kuno Werner, trabajaron mano a mano, coordinándose a la perfección. Porsche Classic desmontó, reacondicionó y montó el motor, la caja de cambios y la transmisión. Todos los componentes presentaban pocos daños o ninguno. “El estado del vehículo era muy bueno cuando comenzó la restauración. No había grandes deformaciones ni corrosión”, asegura Makrutzki.

Para hacer frente a la dureza del Dakar, Porsche decidió reubicar las unidades de control del motor. Con el objetivo de poder vadear ríos sin sufrir daños, los expertos las colocaron en una posición más elevada. Igualmente, el sistema de refrigeración se optimizó para su uso en competición y, para ahorrar el mayor peso posible, se optó por el uso del kevlar en la carrocería, las puertas y el capó. Gracias a ello, el peso en vacío quedó fijado en 1.260 kilos.

Arena del desierto africano en el 959 más de treinta años después

Durante el desmontaje, los mecánicos encontraron arena y suciedad del desierto africano. Nunca se había separado la carrocería por completo hasta ese momento. “Esto no es algo habitual para nosotros, pero resulta fascinante. Hoy podemos saber por los restos de lodo que había en el interior que el 959 París-Dakar cruzó ríos y que el agua llegó hasta el interior”, revela Werner. Las pequeñas áreas de corrosión que hay en algunos paneles de la carrocería se conservan en lugar de repararse para preservar la pátina que habla de la historia del coche.

“Después de revisar y reparar todos los componentes, decidimos incluso dejar algunas bridas exactamente donde estaban. El experto en transmisiones Klaus Kariegus también mostró su entusiasmo con el polvo africano que encontraron en el interior. “El vehículo ha demostrado su calidad y robustez. Ni siquiera la arena pudo dañar la tecnología. Los materiales empleados eran de alta calidad”, dice Kariegus.

Jacky Ickx se reúne con su 959: “Recuerdos, emociones, pasión”

El equipo del departamento de Patrimonio y Museo Porsche invitó a Jacky Ickx a reunirse con su antiguo coche. El expiloto tuvo el honor de ser el primero en conducir el 959 ya restaurado en una cantera. “Los recuerdos surgen de manera inmediata al subirme al coche. Me vienen a la cabeza todas las personas que participaron en aquel Dakar de 1986”, comenta Ickx. El equipo desplazado a la París-Dakar estaba formado por 18 personas. Había una gran cohesión entre todos, y eso acabó siendo uno de los factores decisivos para alcanzar el éxito. “El 959 de calle era un coche muy deseado, todos querían conducirlo en la carretera; y en ese momento Porsche decide enviar uno a un rallye en el desierto. Es fantástico formar parte de esta historia”, confiesa el belga con entusiasmo. El Dakar fue un desafío increíble y, al mismo, tiempo, un escenario perfecto para el 959 dotado de tracción total. Nadie podía esperar el éxito que acabó cosechando. “El desierto es como el mar, no hay dos dunas (ni dos olas) iguales”, señala Ickx al describir la situación.

Para el ganador de Le Mans, Timo Bernhard, presente en el evento de presentación, las experiencias vividas por su compañero en 1986 fueron fascinantes: “Recuerdo escenas únicas en las que los helicópteros no podían seguir a los coches porque iban muy rápido”, añade Timo. Ickx resume el primer viaje después de casi cuatro décadas en tres palabras: “Recuerdos, emociones, pasión”.

Etiquetas: dakarporsche

Entradas recientes

Hasta seis modelos GR Sport con el ADN de Toyota Gazoo Racing

Hasta seis modelos de la gama de Toyota en España cuentan con el acabado más deportivo. Los Yaris GR Sport,… Leer más

22 marzo, 2023

La colección ‘Ushuaïa by Mercedes-Benz Fashion Talent David Catalán’ vestirá al personal del Hotel

David Catalán, ganador del premio ‘Mercedes-Benz Fashion Talent’, con su colección Ushuaïa Ibiza Beach Hotel, basada en el ‘smart casual… Leer más

22 marzo, 2023

La kitesurfista Núria Gomà i Lleonart inician una nueva aventura en América con su Daily 4×4 Special

Tras recorrer 25.000 km por Europa el pasado verano a bordo de su furgoneta IVECO, la kitesurfista profesional española Núria… Leer más

21 marzo, 2023

Nuevo configurador de Aston Martin en su box de Fórmula 1® para especificar un coche de ensueño

Aston Martin presenta el entorno de F1 a su galardonado configurador en línea (®configurator.astonmartin.com). La experiencia virtual permite a los… Leer más

21 marzo, 2023

Marc Márquez y Martínez-Almeida ruedan en moto por Madrid con combustible 100% renovable en sus vehículos

https://www.youtube.com/watch?v=ZcOd3SqxJAA El piloto del Repsol Honda de MotoGP Marc Márquez y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dieron un… Leer más

20 marzo, 2023

12 Horas de Sebring: victoria del Porsche 911 GT3 R (nº 9) en la categoría GTD-Pro y podio del 963

El francés Julien Andlauer, junto a sus compañeros David Brule y Alec Udell (ambos estadounidenses), a los mandos de un… Leer más

20 marzo, 2023