Gran parte de España se ha visto colapsada por las nevadas provocadas por la tormenta Filomena. Condiciones climatológicas como las que vivimos aquí son lo normal en el norte de Europa, donde los conductores circulan con neumáticos de invierno. Descubramos las características que les permiten tener agarre incluso en las condiciones más extremas.
Se tiende a pensar que los neumáticos de invierno están específicamente diseñados para circular en condiciones extremas de nieve; sin embargo, realmente son neumáticos para circular con frío. Su rendimiento es mejor que el de los neumáticos de verano en cualquier superficie con temperaturas inferiores a los 7ºC, temperaturas que fácilmente encontramos en los inviernos peninsulares.
Así pues, los neumáticos de invierno son aquellos que ofrecen un comportamiento óptimo por debajo de 7ºC. Están preparados para proporcionar mejor tracción, agarre, frenado, maniobrabilidad y resistencia al aquaplaning. Todos los neumáticos de invierno están marcados con la denominación M+S (Mud and Snow, es decir, barro y nieve) y, además, están marcados con el pictograma de una montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior, lo cual significa que están testados en condiciones especiales de mucha nieve.
Resistencia a las bajas temperaturas
La principal característica que define a los neumáticos de invierno es su capacidad para resistir las bajas temperaturas. Normalmente, frente a las bajas temperaturas, el caucho de los neumáticos tiende a endurecerse, perdiendo así sus propiedades de agarre. Sometidos a temperaturas muy bajas y uso intenso, llegan a agrietarse e incluso a perder parte de su banda de rodadura. Sin embargo, en los neumáticos de invierno, la mezcla de goma que utilizan hace que el caucho sea mucho más flexible, permitiendo que resistan sin roturas y manteniendo propiedades de agarre a las bajas temperaturas.
Mejor agarre y manejabilidad en nieve
Además del compuesto, lo que hace que estos neumáticos funcionen correctamente en nieve o hielo es el gran número de ranuras o micro surcos que tienen en la banda de rodadura. En el caso del Goodyear UltraGrip, llegan a ser hasta 2.500 microsurcos los que tiene el neumático. Estos incorporan la tecnología SnowGrip, haciendo que incidan unos sobre otros, estimulando que se vayan abriendo y deshaciendo la nieve, consiguiendo así un mejor agarre.
Reducen la distancia de frenado
Los neumáticos marcados para invierno resisten mejor las deformaciones gracias a las coronas y bloques de hombro, que se traduce en una mejora de las fuerzas de frenado y un mejor agarre, reduciendo así la distancia de frenado. Un neumático de invierno consigue reducir la distancia de frenado en 5 metros en superficie mojada en velocidades de 90 a 20km/h y hasta 11 metros en superficie con nieve a 30km/h en comparación con neumáticos de verano.
Resistencia al aquaplanning
En estos neumáticos, los surcos y las ranuras son hidrodinámicos, es decir, son más profundos y están especialmente diseñados para favorecer la evacuación de agua Esto permite mejorar la tracción en el agua o incluso con la nieve derretida. Esta tecnología recibe el nombre de AquaControl en nuestro Goodyear UltraGrip.
En España, estamos acostumbrados a inviernos suaves y las situaciones extremas como la que hemos vivido los últimos días no son habituales. Sin embargo, los neumáticos de invierno no son los únicos indicados para conducir en condiciones de frío y nieve.
“En los últimos años hasta un 5% de los conductores españoles se han decantado por montar en sus vehículos neumáticos todo tiempo, como el Goodyear Vector 4Season Gen-3. Representan ya un porcentaje de ventas mayor que el de los neumáticos de invierno en nuestro país y estamos convencidos de que seguirá aumentando su penetración en un mercado como el nuestro porque son la mejor solución para tener prestaciones óptimas todo el año, incluso en situaciones tan extremas como las que estamos viviendo estos días”, señaló Héctor Ares, manager de Comunicación de Goodyear España.
Los neumáticos todo tiempo como el Goodyear Vector 4Season Gen-3, aunque no se consideren puramente neumáticos de invierno, están desarrollados para ofrecer prestaciones con las bajas temperaturas. También cuentan con el pictograma de la montaña de tres picos con copo de nieve, que los habilita para circular en circunstancias de baja adherencia por nieve. Por eso, los neumáticos todo tiempo se consideran la mejor alternativa en climas cambiantes como el peninsular.
Vídeos:
Mileage Plus Technology
https://newspressspain.com/assets/media/OriginalVariantsStg/02140eb5-fd83-6701-670a-5509522f8759
Winter Grip Technology EN
https://newspressspain.com/assets/media/OriginalVariantsStg/49d4d16e-6454-68fe-99ad-289ebcb19132
Mileage Plus Final EN
https://newspressspain.com/assets/media/OriginalVariantsStg/530b4c54-82fc-2f2b-f84b-50a70edf32d2
Snow Grip Technology – EN
https://newspressspain.com/assets/media/OriginalVariantsStg/75c1e95d-5362-d3b0-6fa6-75d8fcdb44fc
Aqua Control Technology EN
https://newspressspain.com/assets/media/OriginalVariantsStg/13678603-32e6-336e-1157-14dd3d9f7d38
https://www.youtube.com/watch?v=ZcOd3SqxJAA El piloto del Repsol Honda de MotoGP Marc Márquez y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dieron un… Leer más
El francés Julien Andlauer, junto a sus compañeros David Brule y Alec Udell (ambos estadounidenses), a los mandos de un… Leer más
Triumph arranca la primavera por todo lo alto con una fiesta simultánea en todos los concesionarios que estará repleta de… Leer más
En abril llegará la Moto Guzzi V100 Mandello Aviazione Navale, una edición limitada a 1.913 unidades numeradas de la que… Leer más
La Ducati DesertX es una trail que invita a la aventura, por algo es la montura de Charly Sinewan para… Leer más
Una vez más, el Spain Classic Raid recorrerá España de una punta a otra por caminos de tierra. En su… Leer más