Categorías: MotosNoticias

Tras la celebración del DNM, quedan las reivindicaciones para reducir la siniestralidad de los moteros, para ello Anesdor pide más recursos

La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, Anesdor solicitó, con moto del Dia Nacional de la Moto, que se destinen más recursos a la protección de los usuarios vulnerables, es decir, los peatones, los ciclistas y los motoristas, según la consideración de usuarios vulnerables en el tráfico por la Organización Mundial de la Salud.


En 2019 (último año con datos consolidados), los usuarios vulnerables supusieron el 52% de las víctimas mortales en siniestros viales en España. Una cifra que alcanza el 82% en las ciudades. Anesdor considera necesario que las distintas administraciones, de carácter nacional, autonómico y local, destinen recursos proporcionales. 

Todos estos colectivos comparten el hecho de ser víctimas en la mayoría de las ocasiones. En el caso de los motoristas, dos de cada tres accidentes que les afectan en ciudad tienen como responsable otro vehículo. Son necesarias campañas de concienciación social y que las ciudades desarrollen planes específicos de seguridad vial para proteger a los motoristas.

Uno de los principales efectos que está teniendo la transformación de la movilidad es que se está produciendo un ‘downsizing’ en los vehículos. Crecen distintos tipos de vehículos y entre ellos la moto.

Cada vez más ciudadanos se desplazan en moto por sus ventajas en la movilidad. Aumenta el uso de la moto en el ámbito empresarial (servicios de paquetería, entrega de comida, pequeños autónomos, etc.).

La moto también crece como medio de ocio. España tiene una tradición histórica a nivel empresarial, social y deportivo. En los últimos años crece el mototurismo tanto de fin de semana como de periodos más largos.

La moto, factor de sostenibilidad

La moto es un vehículo de dimensiones reducidas con capacidad de filtrarse entre el tráfico. Esto reduce los tiempos de desplazamiento y las emisiones. En ciudad, ir en moto permite acortar la duración de los trayectos entre un 50 y un 70%.

Por otra parte, las motos representan el 15% de los desplazamientos y suponen un porcentaje de emisiones muy inferior: solo un 0,9% del NOx, alrededor del 3% en partículas y un 2% del CO2.

Además, ayudan a racionalizar el gasto en transporte. La moto es un vehículo económico tanto en su adquisición como en su mantenimiento.

Etiquetas: estudio

Entradas recientes

Cinco elementos del vehículo que debes controlar de cara a Semana Santa

Comienza la primavera y con esta estación del año llega el buen tiempo, el aumento de las temperaturas y el… Leer más

23 marzo, 2023

Uber Metropolitano, nuevo servicio para facilitar el acceso a las redes de cercanías de Madrid con tarifa plana de 4,5 €*

Uber ha presentado Uber Metropolitano, su nuevo servicio de última milla para facilitar el acceso a las estaciones de transporte… Leer más

23 marzo, 2023

Hasta seis modelos GR Sport con el ADN de Toyota Gazoo Racing

Hasta seis modelos de la gama de Toyota en España cuentan con el acabado más deportivo. Los Yaris GR Sport,… Leer más

22 marzo, 2023

La colección ‘Ushuaïa by Mercedes-Benz Fashion Talent David Catalán’ vestirá al personal del Hotel

David Catalán, ganador del premio ‘Mercedes-Benz Fashion Talent’, con su colección Ushuaïa Ibiza Beach Hotel, basada en el ‘smart casual… Leer más

22 marzo, 2023

La kitesurfista Núria Gomà i Lleonart inician una nueva aventura en América con su Daily 4×4 Special

Tras recorrer 25.000 km por Europa el pasado verano a bordo de su furgoneta IVECO, la kitesurfista profesional española Núria… Leer más

21 marzo, 2023

Nuevo configurador de Aston Martin en su box de Fórmula 1® para especificar un coche de ensueño

Aston Martin presenta el entorno de F1 a su galardonado configurador en línea (®configurator.astonmartin.com). La experiencia virtual permite a los… Leer más

21 marzo, 2023