Categorías: Noticias

Combustibles sintéticos, la solución para los motores térmicos?

“Las ventajas de los combustibles sintéticos justifica la apuesta decidida por su producción”, asegura Manel Montero, director general de Grupo Moure. “Se ha demostrado que los e-fuels pueden ser suministrados sin realizar cambios en los motores del parque automovilístico actual. Seguramente estamos más ante un futuro modelo híbrido de combustibles que ante la movilidad eléctrica en exclusiva”, afirma.


Desde que empezó la cuenta atrás para dejar de vender coches de gasolina o diésel, algo que supuestamente ocurrirá en 2035, la búsqueda de alternativas a una total electrificación no ha cesado. Y es que la guerra declarada por la Unión Europea por este tipo de motores admite una excepción: el empleo de combustibles sintéticos neutros en emisiones. Los también llamados e-fuels están recibiendo la respuesta entusiasta de fabricantes que se resisten a dejar de producir estos vehículos y de compañías petrolíferas que tratan de reconvertir su negocio apostando por estos carburantes como alternativa a los fósiles.

“Seguramente estamos más ante un futuro modelo híbrido de combustibles que ante la movilidad eléctrica en exclusiva”, indica Manel Montero, director general de Grupo Moure, refiriéndose al cerco del Gobierno sobre los motores de combustión interna. “Todo lo que ayude a frenar el cambio climático debería ser apoyado por las instituciones públicas”, apunta Montero a colación de las reticencias ante los combustibles sintéticos manifestadas por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Uno de los frenos expuestos por Ribera es el elevado precio de esta clase de carburantes, un elemento de exclusión que, según el directivo del holding, debe paliarse escalando su producción. “El interés de las marcas por homologarlo y la inversión que están realizando algunas compañías punteras es indicativo de que la democratización de los e-fuels es perfectamente viable”, asegurando que “el combustible sintético ya es una realidad” y que Autonetoil, la red de gasolineras del Grupo Moure, lo comercializará en cuanto sea posible.

Combustible de transición

Los combustibles sintéticos dan la espalda al petróleo empleando como materias primas el hidrógeno verde y el CO2 capturado durante su combustión. “La futura planta piloto dedicada a los e-fuels en Petronor Bilbao es una buena noticia”, afirma Montero, que recuerda que “la carrera por la descarbonización no puede pasar por alto que habrá sectores que seguirán dependiendo de los carburantes tal y como los conocemos, por lo que es urgente buscar fórmulas para que las alternativas no fósiles dejen de ser caras y resulten competitivas”.

Los retos que tiene por delante la tecnología que está detrás de estos combustibles no son pocos, puesto que, si bien es cierto que son neutros en emisiones de CO2, presentan problemas respecto a otras partículas contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx). “La penetración del coche eléctrico en España todavía es poco representativa, así que urge dar una respuesta ecológica y asequible a los modelos de gasolina, diésel e híbridos”, concluye Montero.

Compatibilidad demostrada

“Las ventajas de los combustibles sintéticos justifica la apuesta decidida por su producción, al menos, como método de transición”, comenta Montero, basándose en que “se ha demostrado que los e-fuels pueden ser suministrados sin realizar cambios en los motores del parque automovilístico actual”.

En este sentido, las pruebas realizadas por Stellantis, empresa que integra marcas como Opel o Peugeot, entre otras, en colaboración con Aramco, una compañía energética y petroquímica de referencia, puso de relieve que 24 familias de motores europeos vendidos desde 2014 funcionarían sin problema gracias a estos carburantes no convencionales.

Etiquetas: eléctricosestudio

Entradas recientes

Moto Guzzi Stelvio: Te atrapa por su tecnología, comportamiento y encanto

La Moto Guzzi Stelvio es una maxitrail de aventura que combina un diseño precioso con un rendimiento sólido, al igual… Leer más

10 enero, 2025

La moto confirma su buena salud al cerrar 2024 con un crecimiento del 10% y 247.927 matriculaciones

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el pasado mes de diciembre con un total de 24.461… Leer más

10 enero, 2025

Carlos Sainz al abandonar el Rallye Dakar 2025: “Sabíamos que sería una carrera muy complicada. Este año nos ha tocado a nosotros”

Carlos Sainz y Lucas Cruz se han visto obligados a retirarse del Dakar 2025 debido a la falta de autorización… Leer más

8 enero, 2025

22 madrileños inician una aventura alrededor del mundo durante 4 meses en el MSC Magnífica. Desde 20.000 €

Un total de 197 españoles, de los que 22 son de Madrid, zarparon ayer del puerto de Barcelona para iniciar… Leer más

8 enero, 2025

Toyota, por marcas y Dacia, por modelos, los más vendidos en España en 2024, año que cierra con más de un millón de matriculaciones

Toyota, con 95.614 vehículos, y el Dacia Sandero, con 32.994 unidades, han sido la marca y el modelo más vendidos… Leer más

3 enero, 2025

Jacky Ickx, con seis victorias en Le Mans, recibe la felicitación de Porsche en su 80 cumpleaños

Jacky Ickx es un legendario piloto belga destacado en diversas disciplinas: F 1, resistencia y rally. Nacido en 1945, es… Leer más

2 enero, 2025