imagen
Categorías: Noticias

Combustibles sintéticos, la solución para los motores térmicos?

“Las ventajas de los combustibles sintéticos justifica la apuesta decidida por su producción”, asegura Manel Montero, director general de Grupo Moure. “Se ha demostrado que los e-fuels pueden ser suministrados sin realizar cambios en los motores del parque automovilístico actual. Seguramente estamos más ante un futuro modelo híbrido de combustibles que ante la movilidad eléctrica en exclusiva”, afirma.


Desde que empezó la cuenta atrás para dejar de vender coches de gasolina o diésel, algo que supuestamente ocurrirá en 2035, la búsqueda de alternativas a una total electrificación no ha cesado. Y es que la guerra declarada por la Unión Europea por este tipo de motores admite una excepción: el empleo de combustibles sintéticos neutros en emisiones. Los también llamados e-fuels están recibiendo la respuesta entusiasta de fabricantes que se resisten a dejar de producir estos vehículos y de compañías petrolíferas que tratan de reconvertir su negocio apostando por estos carburantes como alternativa a los fósiles.

“Seguramente estamos más ante un futuro modelo híbrido de combustibles que ante la movilidad eléctrica en exclusiva”, indica Manel Montero, director general de Grupo Moure, refiriéndose al cerco del Gobierno sobre los motores de combustión interna. “Todo lo que ayude a frenar el cambio climático debería ser apoyado por las instituciones públicas”, apunta Montero a colación de las reticencias ante los combustibles sintéticos manifestadas por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Uno de los frenos expuestos por Ribera es el elevado precio de esta clase de carburantes, un elemento de exclusión que, según el directivo del holding, debe paliarse escalando su producción. “El interés de las marcas por homologarlo y la inversión que están realizando algunas compañías punteras es indicativo de que la democratización de los e-fuels es perfectamente viable”, asegurando que “el combustible sintético ya es una realidad” y que Autonetoil, la red de gasolineras del Grupo Moure, lo comercializará en cuanto sea posible.

Combustible de transición

Los combustibles sintéticos dan la espalda al petróleo empleando como materias primas el hidrógeno verde y el CO2 capturado durante su combustión. “La futura planta piloto dedicada a los e-fuels en Petronor Bilbao es una buena noticia”, afirma Montero, que recuerda que “la carrera por la descarbonización no puede pasar por alto que habrá sectores que seguirán dependiendo de los carburantes tal y como los conocemos, por lo que es urgente buscar fórmulas para que las alternativas no fósiles dejen de ser caras y resulten competitivas”.

Los retos que tiene por delante la tecnología que está detrás de estos combustibles no son pocos, puesto que, si bien es cierto que son neutros en emisiones de CO2, presentan problemas respecto a otras partículas contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx). “La penetración del coche eléctrico en España todavía es poco representativa, así que urge dar una respuesta ecológica y asequible a los modelos de gasolina, diésel e híbridos”, concluye Montero.

Compatibilidad demostrada

“Las ventajas de los combustibles sintéticos justifica la apuesta decidida por su producción, al menos, como método de transición”, comenta Montero, basándose en que “se ha demostrado que los e-fuels pueden ser suministrados sin realizar cambios en los motores del parque automovilístico actual”.

En este sentido, las pruebas realizadas por Stellantis, empresa que integra marcas como Opel o Peugeot, entre otras, en colaboración con Aramco, una compañía energética y petroquímica de referencia, puso de relieve que 24 familias de motores europeos vendidos desde 2014 funcionarían sin problema gracias a estos carburantes no convencionales.

Etiquetas: eléctricosestudio

Entradas recientes

Roma, la ciudad eterna… y del claxon perpetuo

En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más

13 octubre, 2025

Raúl Carrasco conquista la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025

Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más

13 octubre, 2025

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025

Ford M-Sport afronta en Marruecos su gran test antes del Dakar con Sainz y Roma al frente

El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más

8 octubre, 2025

Kobe Motor afronta en Canarias la última cita del CEEA–RACE como bicampeón nacional

El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más

8 octubre, 2025