Con más de 11 millones de mascotas en los hogares españoles —principalmente perros y gatos—, la seguridad vial se enfrenta a un nuevo desafío: su transporte adecuado en vehículos. Un estudio de la Fundación RACE y Babyauto revela que el 70% de los conductores desconoce cómo deben viajar sus animales y un 4% admite llevarlos sueltos, lo que en caso de accidente multiplica por 30 su peso a 50 km/h.
Fuerte desconocimiento entre los conductores
Según datos de 2024, la mitad de los hogares españoles tienen una mascota, de los que 9,2 millones son perros y 1,6 millones, gatos. Los canes, con el 71,4%, reinan en las casas, mientras el 23,7% tienen gato, y el 8,1% gozan de ambos.
El informe elaborado por la Fundación RACE en colaboración con la marca Babyauto, basado en más de 1.200 encuestas, pone en evidencia que siete de cada diez conductores no saben cómo deben transportar a sus mascotas o tienen dificultades para comprender la normativa vigente. Una cifra preocupante en un contexto donde las mascotas están cada vez más integradas en la vida familiar y cotidiana.
Animales sueltos, un peligro real
Uno de los datos más alarmantes del estudio es que el 4% de los encuestados reconoce llevar a sus animales sueltos dentro del vehículo. Esta práctica representa un riesgo enorme: en caso de colisión a 50 km/h, el peso del animal se multiplica por 30, lo que puede provocar graves lesiones tanto para el animal como para los ocupantes del coche.
Falta de regulación específica y homologación
Aunque el Reglamento General de Circulación exige que el conductor mantenga el control del vehículo y evite cualquier interferencia —incluida la de animales—, no existe una normativa clara que regule los sistemas de sujeción animal. Actualmente, no hay estándares oficiales que certifiquen qué dispositivos son seguros, lo que deja esta cuestión crítica a criterio del usuario.
Uso incorrecto de sistemas de retención
El estudio revela que tres de cada cuatro mascotas son transportadas de forma no recomendada, ya sea por el tipo de sistema utilizado o por su ubicación en el vehículo. Aunque el 61% de los propietarios cree utilizar dispositivos homologados, en realidad no existen certificaciones oficiales que lo respalden, lo que genera una falsa sensación de seguridad.
RACE pide acción urgente y campañas de concienciación
Ante esta situación, la Fundación RACE reclama una regulación específica y clara sobre cómo deben viajar los animales en los vehículos. Además, anuncia que pondrá en marcha campañas informativas junto a Babyauto para sensibilizar a los conductores. “No se trata solo del bienestar animal, sino de la seguridad de todos los ocupantes”, advierten desde la organización.
Viajar seguros: recomendaciones básicas
El informe también incluye una serie de consejos prácticos para viajar con mascotas:
Un país más ‘pet-friendly’ (amigable con las mascotas), pero con deberes pendientes
España avanza hacia una convivencia más inclusiva con los animales, pero la seguridad vial aún no ha alcanzado ese mismo nivel de integración. El informe de RACE subraya la necesidad urgente de adaptar las normas a esta nueva realidad y garantizar que las mascotas viajen seguras, por el bien de todos.
En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más
Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez se impusieron en, logrando la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025.… Leer más
Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más
El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más
El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más
El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más