imagen
Categorías: Noticias

Alfa Romeo y los nombres míticos de sus modelos

Al lanzar un nuevo modelo, pocas cosas hay tan importantes como elegir un buen nombre. Frente a otras marcas que optan por letras y números, Alfa Romeo opta por dar nombres evocadores a sus modelos. En la gama actual, la firma italiana rinde homenaje a su larga historia, concretamente a la década de los 60, con creaciones que siguen vivas en la memoria de los ‘alfistas’.


En su gama de berlinas, Alfa Romeo se ha girado hacia un periodo memorable de su pasado, los años 60, para dar nombre a sus dos alternativas en esta categoría: Junior y Giulia, que siguen la estela de dos deportivos legendarios lanzados, respectivamente, en 1966 y 1961.

El lanzamiento del Alfa Romeo Junior recuperó una denominación que cuenta con una larga tradición de más de medio siglo en la historia de la marca. Desde el GT 1300 Junior, lanzado en 1966, varios modelos, versiones y series especiales han llevado este nombre. Su portador original, pensado para una clientela joven, destacó por ofrecer placer de conducir y un rendimiento de alto nivel. Sus 89 CV de potencia convertían a este automóvil de sólo 1.020 kg en un todo un deportivo capaz de alcanzar los 170 Km/h. Fue, durante varios años, el modelo con mejor acogida comercial de la marca y todo un símbolo de estatus en las décadas de los 60 y los 70.

El nuevo Alfa Romeo Junior es un heredero perfecto de este modelo que redefine los cánones de su categoría, tanto en el apartado estético como en el tecnológico y técnico, con su gama de motorizaciones electrificadas, que brinda la posibilidad de elegir entre varias opciones híbridas o 100% eléctricas.

La otra berlina de la gama Alfa Romeo lleva, precisamente, el nombre del modelo del que derivaba el primer ‘Junior’ del ‘Biscione’. La primera generación del Giulia, lanzada en 1962, fue uno de los modelos más longevos de la historia de la marca y también un automóvil carismático que dejó huella, por sus prestaciones y su diseño, en los años 60 y 70, periodo en el que multiplicó su presencia en las películas italianas más taquilleras.

Polifacético y omnipresente en sus diversas carrocerías sedán, cupé y cabrio, presentaba un coeficiente aerodinámico de 0,34 y sus motores entregaban potencias similares a los grandes deportivos de la época. Fue, a la vez, automóvil de representación, coche familiar, vehículo policial y un rival temible en los rallyes.

La nueva generación del Alfa Romeo Giulia recoge el testigo de este automóvil legendario. Es todo un homenaje al diseño italiano, con elementos que han definido a modelos míticos de la marca, como los faros 3+3 y el frontal ‘trilobo’.

En 2017, Alfa Romeo dio un paso hacia lo desconocido con el lanzamiento del Stelvio, el primer SUV de su historia. Con esta incursión en el segmento de moda en todo el mundo del automóvil, el fabricante azzurro salía a la conquista de nuevas generaciones de ‘alfistas’, amantes del estilo deportivo y de las prestaciones de las berlinas y cupés de la marca, pero con la vista puesta en la polivalencia, el espacio interior y la robustez de los SUV.

Para un movimiento tan audaz, la marca no podía rememorar su historia. Tocaba mirar hacia otra dirección. Hacia lo más alto. Por este motivo, los directivos de la marca pusieron sus ojos en el Passo dello Stelvio que, con sus 2.757 metros sobre el nivel del mar, es el puerto de montaña situado a mayor altitud en los Alpes Dolomitas italianos. Este coloso, de 24 kilómetros de longitud, con un desnivel medio del 7,6% y 48 curvas en su recorrido ha sido varias veces Cima Coppi en el Giro d’Italia y también da nombre a un Parque Nacional de alta montaña. Todo un cúmulo de factores que lo convirtieron en la opción perfecta para dar nombre al primer SUV del ‘Biscione’.

En el segundo SUV de su historia, el Tonale, la marca ha apostado por un diseño espectacular, que representa la síntesis perfecta entre la historia prestigiosa de la marca y el desarrollo de una nueva estética y nuevos cánones. Su interior lleva el sello de la historia de Alfa Romeo en el mundo de la competición y los automóviles deportivos.

Como en el caso del Stelvio, se ha elegido el nombre de un puerto de montaña de los Dolomitas, en este caso el Passo di Tonale. Este puerto, situado a 1.883 m sobre el nivel del mar, también ha sido protagonista de grandes momentos en la ronda ciclista italiana.

Etiquetas: alfa romeo

Entradas recientes

Toyota Kobe Motor arranca la temporada con fuerza

La temporada de competiciones de Toyota Kobe Motor ya ha comenzado y lo ha hecho con un arranque espectacular. Todas… Leer más

16 abril, 2025

Una exposición reúne los Ferrari más icónicos de ayer y hoy en Zaragoza

La muestra reúne 14 Ferrari únicos en el Puente Zaha Hadid, que fue uno de los edificios principales de la… Leer más

16 abril, 2025

Ducati Panigale V4 Lamborghini, una moto bella y exclusiva limitada a 630 unidades por 78.000 € cada una

Presentada la nueva Ducati Panigale V4 Lamborghini, la moto nacida de la colaboración entre el fabricante italiano de motocicletas y… Leer más

14 abril, 2025

Semana Santa 2025: ‘Olivier’, la borrasca que dificulta la conducción

Las vacaciones de Semana Santa son el momento del año con una mayor concentración de desplazamientos por carretera en España,… Leer más

14 abril, 2025

Stellantis evalúa desprenderse de hasta cuatro marcas de su porfolio

  Stellantis está evaluando desprenderse de algunas de sus marcas, particularmente aquellas que no son rentables o que enfrentan desafíos… Leer más

11 abril, 2025

R 1300 R, la nueva roadster deportiva de BMW Motorrad

Estaba claro que BMW Motorrad diseñaría nuevos modelos a partir de la R 1300 GS y GS ADV. Aquí tenemos… Leer más

11 abril, 2025