Categorías: Noticias

Circular de día con las luces dadas te hace visible al doble de distancia

luz-diurna

La DGT recuerda a los conductores españoles que, especialmente en invierno, la utilización y el correcto mantenimiento de las luces de nuestros vehículos son más importantes que nunca. Incluso usarlas de día hace que podamos ser percibidos por otros al doble de distancia.

 

El cambio horario que hemos tenido que llevar a cabo hace unos días hace que cada vez anochezca antes, con lo que conducir cuando ya ha caído el sol es más habitual se cabe. De esta manera, se hace más necesario que nunca comprobar que nuestro vehículo cuenta con un sistema de alumbrado en perfectas condiciones.

Sin embargo, no solamente podemos usar las luces por la noche. Aún cuando hay sol, circular con las luces diurnas o con las de cruce, si nuestro coche no dispone de las primeras, aumenta la seguridad. Diversos estudios indican que esta costumbre nos hace visibles al doble de distancia que en el caso de ir con las luces apagadas aunque sea de día.

“Utilizar la luz diurna o llevar las luces de cruce encendidas en estos días de otoño donde se reducen las horas de luz, hace que nuestro vehículo sea percibido por los demás desde mucho más lejos. Según las estimaciones más rigurosas, esa distancia puede ser de más del doble, un factor que incide positivamente sobre la seguridad vial al mejorar aspectos como la distancia de seguridad, detección y velocidad”, explica Juan Sologuren, responsable de la marca de lámparas para el automóvil Philips en nuestro país.

Desde 2011, todos los vehículos que se fabriquen han de contar con luces diurnas de bajo consumo que vayan encendidas nada más arrancar los mismos. “En el caso de los vehículos adquiridos antes de esa época, los conductores pueden mejorar su visibilidad en carretera durante los días más oscuros del otoño llevando encendidas las luces de cruce. Sí es importante, como nos recuerdan estos días los paneles de Tráfico, revisar periódicamente el estado de las luces. En caso de mal funcionamiento de las mismas, lo ideal para garantizar su rendimiento y evitar averías, es que las cambiemos de dos en dos”, comenta Sologuren.

Este reemplazo de las lámparas por parejas evita que el haz de luz resultante quede descompensada, lo que aumenta el peligro especialmente de noche. ¿Por qué? Porque si una de las bombillas es más luminosa que otra tanto las marcas de la carretera como las señales de tráfico no se reflejarán de la forma que debería. Además, los estudios realizados indican que una lámpara nueva con un haz de luz de 75 metros iluminará a lo sumo 50 metros pasados tres años.

Entradas recientes

Neumáticos de moto en invierno: el reto del agarre

Conducir en invierno es el reto más desafiante para el motero. Aparte del frío y del comportamiento impredecible de los… Leer más

1 diciembre, 2023

Alex Roca, un ejemplo de superación: “Uno de mis objetivos es hacer el Rally Dakar”

Alex Roca, primer atleta en completar una maratón a pesar de tener parálisis cerebral que le produjo una discapacidad física… Leer más

30 noviembre, 2023

Pecco Bagnaia gana un BMW M Label Red al ser de nuevo el piloto más rápido en MotoGP

Francesco ‘Pecco’ Bagnaia gana por segunda vez consecutiva el codiciado BMW M Award al ser el piloto más rápido en… Leer más

29 noviembre, 2023

Toyota España dona 1.500 raciones de comida a la Fundación Madrina a través de la iniciativa ‘Proace Solidaria’

Toyota España se une a la Fundación Madrina y a uno de sus proyectos contra la pobreza materna infantil, donando… Leer más

29 noviembre, 2023

Km Solidarity nombra a Susanna Griso y Alex Roca, Socia de Honor y Embajador de la ONG motera

En un emotivo acto, Km Solidarity, la mayor ONG motera de España, nombró a Susanna Griso, periodista y presentadora del… Leer más

28 noviembre, 2023

Feria del Vehículo Clásico de Alcañiz, del 8 al 10 de diciembre

AutoClassic 2023 abrirá sus puertas para celebrar su vigesimosexta edición, del 8 al 10 de diciembre, en el renovado recinto… Leer más

28 noviembre, 2023