imagen
Categorías: Noticias

Elspeth Beard: la mujer que dio la vuelta al mundo en moto y cambió su destino

Primera mujer británica en dar la vuelta al mundo en moto en solitario, Elspeth Beard visitó los BMW Motorrad Days Peñíscola 2025. Cuatro décadas después de su hazaña, sigue siendo un ejemplo de valentía, independencia y amor por la carretera. Su historia demuestra que la aventura más profunda no está en el mapa, sino en uno mismo.

La arquitecta que eligió el camino

Cuando se conoció su historia, allá por los ochenta, Elspeth Beard ya había hecho algo que ninguna otra británica se había atrevido: recorrer el planeta en moto, sola, cuando el mundo era un lugar sin GPS ni Internet, lleno de fronteras físicas y mentales. Tenía apenas 23 años cuando decidió subirse a su BMW R60/6 —a la que bautizó como Ella— y lanzarse a una aventura de más de 50.000 kilómetros que duró dos años. Corría 1982, y aquella joven británica de apariencia frágil y alma obstinada se convirtió en pionera sin pretenderlo.

Cuarenta y tres años después, la historia se repite en otro escenario: el de los BMW Motorrad Days Peñíscola 2025, donde Beard, invitada por Amigos de Clásicas BMW, reaparece ante un público que la recibe con la admiración que se reserva a los mitos. Arquitecta de profesión, aventurera por vocación, a sus 66 años mantiene la misma mirada limpia, curiosa y determinada. “La aventura me cambió la vida”, confesó. Y al escucharla, uno entiende que no se refiere solo al viaje, sino al descubrimiento de sí misma.

Los motivos del viaje

Todo comenzó por dos heridas que dolían más que las caídas en moto: una ruptura sentimental y la desilusión con sus estudios de arquitectura. “No era la mejor estudiante”, admite con naturalidad. “No estaba en mi mejor momento”. De esa mezcla de frustración y necesidad de aire nació la decisión que marcaría su vida.

Sin dinero, sin patrocinadores y con un plan apenas esbozado, trabajó tres meses en un pub londinense para ahorrar unas pocas libras. Soñaba con llegar a Nueva Zelanda, donde podría trabajar y seguir viajando. Pero en el fondo sabía que lo importante no era el destino, sino salir. “Si esperamos el momento perfecto para viajar, nunca llega. La moto nunca estará perfecta, ni tendremos el dinero suficiente. Hay que salir y ya está.”

Y eso hizo. Un día, simplemente arrancó la moto y se fue.

Mujer, viajera y rebelde en los años ochenta

Viajar sola ya era una rareza. Ser mujer y hacerlo, una provocación. En un mundo dominado por la desconfianza y el prejuicio, Elspeth aprendió pronto que debía pasar desapercibida. No se maquillaba, vestía ropa neutra, evitaba miradas innecesarias. “Bajo el casco y el traje me sentía segura —dice—, pero cuando me los quitaba, la historia cambiaba.”

Su recorrido fue una odisea: Europa, Asia, Oceanía y América. Cruzó fronteras donde la burocracia convertía cada sello en una aventura. En muchos países, su pasaporte indicaba que no podía salir sin su moto. Si la moto se rompía, ella también quedaba atrapada. “Rendirme nunca fue una opción.

En India, el país que más la impactó, descubrió una verdad que aún repite en cada charla: “Las culturas más pobres son las que más valores tienen.” Entre la suciedad, el caos y la espiritualidad, comprendió que la riqueza no se mide en dinero, sino en humanidad.

El vínculo con ‘Ella’

La R60/6 que la acompañó, a la que llama Ella, fue mucho más que una máquina. “Después de tantos kilómetros juntas, la moto era mi compañera, mi amiga, mi refugio.” En un tiempo sin Internet donde pedir ayuda ni asistencia en carretera, Elspeth aprendió a reparar su propia moto, a conocer cada tornillo, cada vibración del motor. “Hoy las motos son más cómodas, pero han perdido parte de esa conexión con el piloto”, lamenta. “Echo de menos el vínculo entre el hombre y la máquina.”

Esa relación casi íntima con su BMW sigue viva: todavía conserva Ella, con sus cicatrices y su historia. Juntas son un símbolo de tenacidad y libertad y juntas siguen viajando, a pesar de tener una colección de motos, “porque todavía me encanta montar”.

Los golpes del camino

Ninguna travesía así está exenta de riesgos. En Tailandia, camino a la India, un perro se cruzó en la carretera. El impacto fue brutal: ella cayó, la moto quedó destrozada y su cuerpo, lleno de heridas. Los granjeros de una aldea cercana la rescataron y la cuidaron una semana. El último día, cuando fue a despedirse, descubrió que estaban cocinando al perro que había atropellado. “Fue uno de esos momentos que te obligan a comprender el mundo sin juzgarlo.

Historias como esa, mezcla de tragedia, ironía y humanidad, marcan la diferencia entre quien viaja y quien realmente se transforma viajando.

Treinta años de silencio

Al regresar a Inglaterra en 1984, Elspeth quiso contar su historia. Tocó puertas de editoriales, revistas, productoras. Nadie la escuchó. El mundo aún no estaba preparado para una mujer que había desafiado sus fronteras. Así que guardó todo —mapas, diarios, cintas, fotografías— en una caja de cartón y la metió en un armario. Allí permaneció más de treinta años.

Hasta que, en 2008, un amigo contó su historia a un editor. Su relato se publicó en una web y se volvió viral. Entonces Hollywood llamó a su puerta: querían comprar los derechos para una película. Pero ella se negó. “Primero quería escribir el libro,” dice. Y lo hizo. Tardó tres años en convertir sus notas en Long Rider, la obra que hoy inspira a miles de motoristas y soñadores.

El libro que volvió a cambiar su vida

Escribir el libro me cambió tanto como el viaje.” Lo dice sin dramatismo, con la serenidad de quien entiende que las segundas oportunidades también tienen ruedas.
Long Rider se ha traducido al español, francés, italiano e incluso al ucraniano. Su éxito sorprendió a la propia autora. “Nunca imaginé esta respuesta del público. Me sobrepasa por completo”.

El libro no solo reconstruye el viaje físico, sino el interior: el paso de una joven insegura a una mujer capaz de todo. “El viaje me convirtió en la persona que soy ahora. De ser una chica temerosa, volví convencida de que podía lograr cualquier cosa.”

Esa transformación, dice, es la verdadera esencia de la aventura: descubrir la fuerza que llevamos dentro.

Lecciones de una pionera

Cuando se le pregunta qué consejo daría a las mujeres que quieren seguir sus pasos, responde sin dudar: “Que no se asusten. Que no lo planifiquen demasiado. Que apaguen el GPS y se pierdan. Solo así conocerán el mundo y se conocerán a sí mismas.”

Esa frase resume la filosofía de vida que Elspeth transmite en cada charla: la aventura no se prepara, se vive. Y en un tiempo en el que la tecnología pretende guiarnos en todo, su mensaje suena casi subversivo.

El espíritu intacto

En Peñíscola, durante su charla en los BMW Motorrad Days 2025, la presentó Alicia Gálvez, directora de BMW Motorrad España, quien alabó el reto de Beard “al vivir una experiencia que le cambió la vida”.
El público, fascinado, escuchó el relato de aquella pionera que recorrió el mundo cuando hacerlo era una locura. Su voz tranquila, su inglés pausado y su historia llena de desafíos llenaron la carpa de respeto y admiración.

Cuando terminó, Beard se levantó entre aplausos. Cuarenta años después, su viaje continúa. No sobre el mapa, sino en cada persona que la escucha, que la lee, en cada mujer que se atreve a afrontar un miedo, en cada soñador que entiende que la libertad no se compra: se conquista, kilómetro a kilómetro.

Texto y fotos: José Mª Alegre

Entradas recientes

Opel lanza ‘German SUV & Friends’, una miniserie con Lara Álvarez y los nuevos Mokka, Frontera y Grandland

  Opel España ha presentado en Madrid ‘German SUV & Friends’, una miniserie digital protagonizada por Lara Álvarez y los… Leer más

24 octubre, 2025

BMDPeñíscola 2025. Km Solidarity – Soy Tribu: cuando la solidaridad viaja sobre dos ruedas

Entre motores y corazones latiendo al unísono, la mesa redonda en los BMW Motorrad Days Peñíscola 2025 unió a Km… Leer más

22 octubre, 2025

Kobe Motor entrega un exclusivo Toyota GR Supra A90 Final Edition en el Motor & Sport Institute

Toyota Kobe Motor protagonizó recientemente un momento histórico al entregar una de las escasas unidades del GR Supra A90 Final… Leer más

22 octubre, 2025

Toprak Razgatlioglu conquista su tercer título mundial de Superbike en Jerez y se despide rumbo a MotoGP

El piloto turco Toprak Razgatlioglu (BMW) se proclamó en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto tricampeón del mundo de Superbikes tras… Leer más

20 octubre, 2025

Distracciones al volante: la epidemia silenciosa que se cobra tres de cada diez vidas en la carretera

En septiembre, 114 personas perdieron la vida en las carreteras españolas, trece más que un año atrás. Tres de cada… Leer más

20 octubre, 2025

“Opel Love”: el latido eléctrico del pasado y del futuro en Zaragoza

Más de 25 piezas del Museo Opel de Rüsselsheim y el visionario Corsa GSe Vision Gran Turismo aterrizan por primera… Leer más

17 octubre, 2025