Los nuevos modelos de coches deberán equipar de serie el sistema de llamada automática de emergencia (eCall) a partir del 31 de marzo de 2018, según acordaron los Gobiernos nacionales y la Eurocámara, que calculan que permitirá salvar hasta 2.500 vidas al año.
Por fin Europa alcanza un consenso en materia de seguridad vial en lo que respecta al dispositivo de llamada automática de emergencia (eCall) que marca sin intervención del conductor el número 112 transmitiendo a los servicios de emergencia la localización exacta del vehículo incluso cuando el conductor esté inconsciente o incapacitado inmediatamente después de sufrir un accidente.
Bruselas había propuesto su implantación en octubre de 2015
Este sistema, que ya introducen algunos fabricantes en la actualidad a través de centralistas privadas, iba a implantarse por imperativo legal en octubre de 2015, pero las negociaciones entre los diferentes agentes ha pospuesto dicha fecha para “garantizar tanto la seguridad como la privacidad de los conductores”. Es decir llegar más rápido al lugar del accidente, salvar vidas y paliar el estado de gravedad de los heridos, al mismo tiempo que la tecnología permita después del accidente “borrar de manera plena y permanente los datos recabados” sin que puedan ser transferidos a terceros.
Por lo tanto en virtud del acuerdo alcanzado, la llamada automática solamente dará a los servicios de emergencia los datos básicos mínimos, tales como el modelo del automóvil, el tipo de combustible utilizado, la hora del accidente, la localización exacta del coche y el sentido de circulación, algo muy importante en autopistas y túneles. El manual del coche tendrá que incluir “información clara” sobre el procesamiento de los datos del dispositivo y del mismo modo debe estar disponible en Internet.
Recortará el tiempo de actuación de los servicios de emergencia
Se calcula que el sistema salvará 2.500 vidas al año, al acortar el tiempo de llegada de los servicios médicos al lugar del accidente, socorriendo lo más rápidamente posible a conductores y pasajeros. Las estimaciones sugieren que el “eCall” podría acelerar el tiempo de actuación de los servicios de emergencia en un 40% aproximadamente en las zonas urbanas y en un 50% en las zonas rurales.
El acuerdo, ratificado por 30 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones en la comisión del Mercado Interior del Parlamento Europeo, deberá ser refrendado por el Pleno de la Eurocámara en marzo de 2015. De momento es una legislación aplicable a los turismos y vehículos comerciales ligeros, aunque en los tres años siguientes a su puesta en marcha (2018-2021), la Comisión Europea evaluará si el dispositivo debe ser implantado también en otros vehículos, tales como autobuses, autocares, camiones o motocicletas.
La temporada de competiciones de Toyota Kobe Motor ya ha comenzado y lo ha hecho con un arranque espectacular. Todas… Leer más
La muestra reúne 14 Ferrari únicos en el Puente Zaha Hadid, que fue uno de los edificios principales de la… Leer más
Presentada la nueva Ducati Panigale V4 Lamborghini, la moto nacida de la colaboración entre el fabricante italiano de motocicletas y… Leer más
Las vacaciones de Semana Santa son el momento del año con una mayor concentración de desplazamientos por carretera en España,… Leer más
Stellantis está evaluando desprenderse de algunas de sus marcas, particularmente aquellas que no son rentables o que enfrentan desafíos… Leer más
Estaba claro que BMW Motorrad diseñaría nuevos modelos a partir de la R 1300 GS y GS ADV. Aquí tenemos… Leer más