
Goodyear participó con varios productos en el éxito de la misión Apolo 11 que llevó al hombre a la Luna y ahora va de nuevo a las estrellas para mejorar el rendimiento de sus neumáticos. Para ello probará los compuestos de sus neumáticos en el espacio en un experimento parte de un proyecto que se lanzará este mes a la Estación Espacial Internacional.
El lanzamiento está previsto para el 21 de julio, cuando el SpaceX CRS-18 se dirigirá a la Estación Espacial Internacional con un experimento de Goodyear a bordo. En el entorno de microgravedad de la estación espacial, la marca USA estudiará la formación de partículas de sílice, un material muy común utilizado en los neumáticos para turismos. Con la información que se recopile tras el experimento, los ingenieros y científicos podrán determinar si las partículas separadas de sílice precipitada se pueden aplicar en los neumáticos para mejorar su rendimiento.
“Goodyear literalmente ha ido a la Luna y ha regresado para mejorar aún más el rendimiento de los neumáticos y poder satisfacer al máximo a los consumidores”, ha declarado Chris Helsel, su director de Tecnología,”La exploración espacial nos ha inspirado para seguir innovando y en Goodyear estamos orgullosos de nuestro legado, que hoy continúa con este experimento en la microgravedad del espacio”.
En julio de 1969, la multinacional norteamericana suministró productos esenciales para la nave espacial Apolo 11: los frenos Goodyear ayudaron a los misiles a colocarse en las plataformas de lanzamiento; un sistema de “purga y acondicionamiento”con el sello del fabricante de Ohio ayudó a los motores a hacer circular nitrógeno, oxígeno e hidrógeno; y el marco de la ventana del módulo de control fue fabricado por Goodyear, al igual que el panel en el que se montaron los instrumentos de aterrizaje. Los astronautas del Apolo utilizaron un pequeño vehículo para transportar equipo fotográfico, herramientas de excavación y 35 bolsas que llenaron con roca lunar; y los neumáticos de 16 pulgadas de este carrito fueron el resultado de un proyecto de desarrollo en el que habían trabajado cientos de empleados de Goodyear. Finalmente, cuando el Apolo 11 amerizó al regresar a la Tierra, gracias a los flotadores de esa marca, la cápsula se mantuvo en posición vertical para que los astronautas pudieran arrastrarse hasta las balsas de recuperación.
Este año, la exploración en el espacio de Goodyear se está llevando a cabo a través de un acuerdo con el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional de EE.UU., que trabaja en colaboración con la NASA para utilizar el laboratorio orbital y todas sus innovaciones tecnológicas capaces de beneficiar a la vida en la Tierra.
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional realizarán el experimento de sílice preparado por Goodyear, mientras que sus científicos realizarán simultáneamente el mismo experimento en los laboratorios de la compañía, permitiendo una comparación cuando los resultados de la investigación espacial, congelados para el viaje de regreso a la Tierra, sean estudiados más tarde.
Para más información sobre el Laboratorio Nacional de la Estación: www.spacestationresearch.com
El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más
Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más
La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más
El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más
Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más
Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más