
La pandemia que ha tenido confinada a la población española durante más de dos meses va a traer un antes y un después, cambiando muchas cosas. La población española empieza a salir del encierro obligatorio con grandes incógnitas que tienen que ver en cómo será la reincorporación a la vida normal, las consecuencias económicas y la movilidad a la que nos obligará ya el Covid-19.
Lo que es casi seguro es que muchas cosas van a cambiar, que habrá que reinventarse en muchos sentidos y que nuestra vida se verá afectada por las consecuencias de esta pandemia mundial. “La movilidad también se verá afectada, creo que va a existir un miedo y una mayor precaución en la gente a la hora de exponerse a un posible contagio”, afirma Óscar Castellano, director General de Aixam Ibérica. Y es que muchos analistas y algunos consultores ya están analizando las consecuencias sociales y económicas del Covid-19 y casi todas ellas coinciden en señalar que la movilidad se volverá más individual, con una mayor exigencia en la limpieza interior del vehículo y guardando una mayor distancia entre las personas.
“Creemos que, tras el Covid-19, el vehículo privado y pequeño va a ganar en relevancia, incluso en las grandes ciudades, en especial los cuadriciclos y los vehículos de dos ruedas. Y no es una creencia, desde que se prorrogó el confinamiento hemos detectado un notable incremento de visitas a nuestra página web, así como de preguntas y solicitud de información a través de nuestros canales digitales”, apunta Castellano.
Coches más pequeños, sólo dos plazas, ecológicos y con un consumo de sólo tres litros a los 100 km, o eléctricos y más seguros que los ciclomotores, son las virtudes de los vehículos Aixam por las que los internautas están preguntando y por las que más se interesan. “Esta tendencia también está en relación con que cada vez más jóvenes carecen de permiso de circulación, especialmente aquellos que viven en grandes ciudades, y los Aixam no necesitan de carné de conducir para poder circular con ellos. Sin duda, nuestros coches son una excelente alternativa para una movilidad individual en la ciudad”, comenta el responsable de Aixa Ibérica.
Con tan sólo 15 años y estando en posesión del permiso de circulación AM, ya se puede conducir cualquiera de los modelos de la amplia gama de la marca. Muy seguros, un Aixam cuenta con muchos elementos de garantía en caso de accidente, pero también con la ayuda de la frenada ABS para un mejor control de la detención del vehículo y mejorar la estabilidad en condiciones meteorológicas adversas. Además de seguros son confortables y compactos, lo que les hace muy fáciles de aparcar. Y en el caso de los e-A Aixam, están exentos del pago del ticket de parking en zona azul por ser 100% eléctrico.
Coches ecológicos y 100% reciclables
Aixam es una marca muy preocupada por el medio ambiente y la ecología, participando activamente en la preservación del medio ambiente fabricando vehículos reciclables, utilizando materiales fácilmente reutilizables.
El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más
Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más
La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más
El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más
Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más
Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más