imagen
Categorías: Novedades

Mini: Sofisticación a raudales

Mini (frontal)

La tercera generación del Mini, con más maletero, 211 litros, y nuevos motores de hasta 192 CV, todos de origen BMW, presenta alta dosis de sofisticación, gracias a un equipamiento tecnológico propio de segmentos mayores.

El Mini se reinventa en su tercera generación presentando mayores dimensiones, nuevos motores de origen BMW y equipamiento vanguardista inédito en el segmento del modelo británico.

El coche crece hasta los 3,82 metros de longitud, 1,72 de anchura y 1,42 metros de altura, con un maletero de 211 litros, mucho más amplio que el de su antecesor, de 160 litros. Además, los respaldos de los asientos traseros se pueden abatir en dos mitades para introducir objetos alargados.

Los propulsores son, inicialmente, dos gasolina y un diésel, todos ellos sobrealimentados por un turbocompresor. Los primeros son un tricilíndrico 1.5 de 136 CV y 230 Nm, para la versión Cooper, y un cuatro cilindros 2.0 de 192 CV y 300 Nm, para la Cooper S. El bloque de gasóleo, para la Cooper D, es también de tres cilindros y 1,5 litros, con 116 CV y 270 Nm, que registra un consumo medio homologado de 3,5 l/100 km. Los cambios asociados para todos ellos son un manual de seis velocidades y dos automáticos con el mismo número de relaciones (uno de ellos es denominado Deportivo, pues realiza los cambios con mayor rapidez), asociados al sistema Start&Stop.

Chasis adaptativo
Los cambios en el bastidor se centran en una suspensión renovada y en una dirección eléctrica más precisa. Además, hay opcionalmente amortiguadores de dureza variable (DDC) y chasis adaptativo, con programas Mid, Sport y Green, en los que se modifican la respuesta al acelerador, la asistencia de la dirección, la rapidez del cambio (si está instalado uno de los dos automáticos) y la dureza de la suspensión DDC. En el modo Green, si no se pisa el acelerador circulando entre 50 y 160 km/h, el cambio se sitúa en punto muerto.

Tecnología punta
El nuevo Mini, en el que desaparece el velocímetro de la gran esfera central, cuenta con un compendio tecnológico de primera: Head-Up Display (información proyectada en una lámina de plástico), control de velocidad de crucero adaptativo, lector de señales de tráfico, cambio automático de luces largas a cortas y viceversa, faros de leds para cortas y largas con iluminación adaptativa, aparcamiento automático, frenada de emergencia en ciudad, capó activo (se eleva automáticamente en caso de atropello), etc.

Etiquetas: CooperminiS

Entradas recientes

Honda CB1000F 2026: El rugido del pasado que acelera hacia el futuro

La nueva Honda CB1000F 2026 revive el espíritu de los años 80 con una elegancia brutal. Heredera del linaje CB,… Leer más

15 octubre, 2025

Stellantis lanza su programa global ‘Stellantis Philanthropy’ para impulsar la educación y la inclusión social desde Italia

Stellantis presentó en Turín ‘Stellantis Philanthropy’, una nueva iniciativa global que unifica todas las acciones de compromiso comunitario de la… Leer más

15 octubre, 2025

Roma, la ciudad eterna… y del claxon perpetuo

En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más

13 octubre, 2025

Raúl Carrasco conquista la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025

Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más

13 octubre, 2025

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025