imagen
Categorías: Competición

Puesta a punto del Citroën C-Elysée WTCC

Citroën C Elysee WTCC

A menos de tres meses para que dé comienzo el Mundial de Turismos, Sébastien Loeb, José María López e Yvan Muller están probando los diferentes reglajes que usarán en competición en el C-Elysée WTCC.

Xavier Mestelan-Pinon, director técnico de Citroën Racing, explica las novedades del equipo para el Mundial de Turismos y en qué situación se encuentra este proyecto.

Pregunta. ¿Puede comentarnos las principales etapas del proyecto C-Elysée WTCC?

Respuesta. “Durante el invierno de 2012 transformamos el DS3 WRC en un vehículo de laboratorio para así responder a nuestras preguntas sobre lo que era un coche de competición de turismos. Este trabajo preliminar nos permitió ser más eficientes durante la creación del C-Elysée WTCC, que por primera vez pudo rodar a mediados de Julio de 2013. Hasta finales del año pasado mejoramos la fiabilidad y el rendimiento del C-Elysée WTCC tras colocarle nuevas piezas. Desde comienzos de este año, casi hemos terminado con los aspectos técnicos y ahora estamos viendo cómo podemos explotarlos. Las mejoras se logran al trabajar en la puesta a punto, los neumáticos y las pruebas del coche por parte del piloto”.

P. ¿En qué circuitos han probado?

R. “En lugar de utilizar siempre los mismos circuitos en los que se disputa el campeonato, buscamos pistas representativas de todo lo que nos podemos encontrar durante la temporada. Hemos ido a Hungaroring y Monza, dos circuitos totalmente diferentes entre sí. Al comienzo del año, nuestro socio Abu Dhabi nos dio la oportunidad de rodar en Yas Marina. Ahí aprovechamos la oportunidad de encontrarnos con mejores temperaturas que las de Europa, aunque también nos llovió”.

P. ¿Cuáles han sido las lecciones aprendidas durante la fase de desarrollo?

R. “Con el nuevo reglamento técnico del campeonato FIA WTCC, han cambiado todos los parámetros. Los vehículos para 2014 son más grandes, ligeros y potentes. Incluso un piloto con gran experiencia como es Yvan Muller, ha visto las diferencias. Vimos la importancia de la aerodinámica, pero no nos hicimos a la idea de todo lo que ésta representa.  Hemos trabajado mucho sobre ella utilizando el CFD y luego hicimos varias visitas al túnel del viento. Lo último todavía no se ha visto en pista y no lo mostraremos hasta el test final previo al comienzo de la temporada”.

P. Seguro que no sólo han conseguido mejorar en el aspecto aerodinámico…

R. “Por supuesto, todos los elementos necesitan tenerse en cuenta. Hablando de la suspensión, comenzamos a definir la geometría comenzando por lo que mejor conocíamos, el Xsara Kit-Car, un tracción delantera fabricado para rodar sobre asfalto. Sin embargo la velocidad y los obstáculos con los que se enfrentan cada uno de los vehículos son muy diferentes, por lo que nos ha costado algo más llegar a la eficiencia y fiabilidad necesarias. Por lo que se refiere al motor, nuestro trabajo ha sido más fácil. El propulsor del C-Elysée WTCC es una evolución del que fue creado para el DS3 WRC y que se utilizó en su cuarta temporada en los rallys. Algunas tecnologías como la del fresh air no son tan sensibles en las carreras de circuitos y pronto conseguimos un buen resultado. A pesar de los 50 caballos extras, no hemos tenido problemas de fiabilidad”.

P. ¿Qué será lo próximo?

R. “Tenemos programadas otras tres sesiones de pruebas antes de que comience el campeonato. En una de ellas rodaremos con dos C-Elysée WTCC para así recoger el máximo de experiencia posible, sobre todo en lo referente a los neumáticos, y lo haremos con Seb, José María e Yvan. Estos test permitirán que ingeniero y piloto se conozcan mejor. También mejoraremos nuestros métodos de trabajo, el equipamiento y todo lo que sea específico de esta categoría”.

P. ¿Cuándo se homologará el Citroën C-Elysée WTCC?

R. “Lo entregaremos a la FIA a mediados de marzo. Después, algunos componentes serán congelados y tendremos que hacer cambios utilizando wildcards, con el mismo sistema que tan bien conocemos de los rallys. Más allá de estas reglas, prepararemos un coche competitivo y fiable desde la primera carrera. En once semanas comenzaremos la temporada que consta de siete pruebas y estaremos listos para Marrakech”.

Etiquetas: c-elyseecitroenwtcc

Entradas recientes

La alquimia de la luz: la poesía visual del Calendario Pirelli 2026

El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más

19 noviembre, 2025

Toyota amplía su apuesta por la confianza con Toyota Relax hasta 15 años

Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más

19 noviembre, 2025

‘MotoMárquez’: dominio total de Marc y Álex en el Mundial de MotoGP 2025

La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más

17 noviembre, 2025

Los coches ecológicos crecen un 21% y rozan ya el 5% del parque móvil asegurado. Marcas líderes en España

El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más

17 noviembre, 2025

Toyota España, patrocinador oficial del histórico debut de la NFL en Madrid

Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más

14 noviembre, 2025

Reino Unido rehúye el bricolaje mecánico y España tampoco destaca: mujeres y mayores, los que menos levantan el capó

Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más

14 noviembre, 2025