imagen
Categorías: Noticias

Rolls-Royce Dawn: ¿El ocaso de la ‘dolce vita’?

Con el nuevo Dawn, el alucinante convertible de Rolls-Royce, la marca británica revitaliza una forma de vida que abarca la belleza y la riqueza de la vida. De hecho, este automóvil es un testimonio del arte moderno de vivir. A medida que la producción del Dawn llega a su fin, se cierra un capítulo extraordinario en la historia de la firma, el modelo que representa la ‘dolce vita’ llega a su fin.

Rolls-Royce Motor Cars señala el final de una era gloriosa y glamorosa al cesar la producción de su convertible Dawn. En esta retrospectiva, la marca reflexiona sobre el drophead más vendido en la historia de la marca, ya que ocupa su propio lugar único en el panteón de los grandes modelos de la casa.

Glamour contemporáneo y romance

Tras el éxito del Phantom VII y de sus “hermanos” Phantom Coupé y Phantom Drophead Coupé, una base de clientes cada vez más joven se sintió atraída por la marca británica. Estos nuevos consumidores requerían un automóvil que, al igual que los primeros modelos transformadores de la era Goodwood de Rolls-Royce, capturara el glamur y el romance del automovilismo de súper lujo.

El CEO de Rolls-Royce, Torsten Müller-Ötvös, reconoció que había espacio en la cartera de productos de la firma para satisfacer los deseos de estos clientes, desafiando a sus diseñadores a crear un convertible completamente nuevo para una nueva generación ascendente.

Los diseñadores de la marca encontraron inspiración en la vasta historia de la compañía. Entre 1950 y 1954, Rolls-Royce hizo solo 28 ejemplos del cupé Silver Dawn. La placa de identificación de Dawn, fue aprobada por unanimidad como la candidata perfecta para la reencarnación del siglo.

El original seductoramente elegante encarnaba perfectamente el espíritu de su época, inmortalizado en la expresión la dolce vita (“dulce vida”). La dolce vita llegó a significar buena compañía y reflexión tranquila: la importancia de tomarse el tiempo para detenerse en los placeres de la vida en toda su belleza y riqueza.

La más famosa La Dolce Vita, fue también el título de la clásica película de 1960 dirigida por Federico Fellini, una de las mejores películas jamás hechas.

Exquisita elegancia combinada con lujoso confort

Fue el espíritu de la película de Fellini el que Rolls-Royce quiso capturar en su nuevo dropead y fue esa visión la que se reflejó en el diseño del Dawn. Su forma pura y simple se inspiró en la moda de los años cincuenta y sesenta, aquella que evocaba glamur eliminando líneas y texturas superfluas.

Dawn rompió con una convención de diseño automotriz establecida desde hace mucho tiempo. Si los convertibles están diseñados en una configuración 2 + 2, con falta de espacio en los asientos traseros y particularmente para las piernas, reduce, Rolls Royce se negó a aceptar tales deficiencias. Por lo tanto, el Dawn era un cuatro plazas completo con asientos cómodos e individuales para todos los ocupantes.

La simplicidad del diseño de Dawn desmentía una serie de complejos desafíos de ingeniería, especialmente el intrincado mecanismo de techo. De ahí que los diseñadores de la marca decidieran que el techo debería crearse a partir de tela para conservar el romance de escuchar gotas de lluvia en el lienzo. Ello no fue óbice para que el Dawn fuera el convertible más silencioso del mundo con su techo cerrado al utilizar para éste una mezcla única de materiales como tela, cachemira y compuestos acústicos de alto rendimiento.

Un programa de pruebas de modelos

Los ingenieros pasaron meses optimizando la experiencia del convertible con un exhaustivo programa de pruebas, sin eliminar completamente el flujo de aire ni permitir niveles perturbadores en la cabina. Para lograr esto, el sujeto de prueba fue un maniquí modificado provisto de una peluca de pelo largo y suelto. Fue conducido durante cientos de horas mientras un banco de sensores y cámaras registraba fielmente cómo el cabello era desplazado por el aire en movimiento. Los datos resultantes permitieron a los ingenieros hacer del Dawn el líder mundial en confort aerodinámico con el techo abierto.

El fabricante británico reconoció la centralidad de la experiencia de conducción para muchos de los clientes más jóvenes para los que se creó el Dawn. Así, bajo sus líneas esbeltas y mínimas, el descapotable recibió el silencioso motor V6 biturbo de 6.563 litros de la marca.

Insignia negra amanecer

En 2017, Rolls-Royce agregó una variante Black Badge del Dawn a su familia de modelos. Al igual que el Fantasma y el Espectro que lo precedieron, el alter ego del Dawn derivó su carácter de una serie de tratamientos de ingeniería y diseño, recibiendo un sistema de escape completamente, motor más potente que aumentó el par a 840 Nm.

¿El ocaso de la ‘dolce vita’? No si el vehículo que conduces o te transporta es un Rolls-Royce.

Etiquetas: rolls-royce

Entradas recientes

Bentley ‘Ombré by Mulliner’: el arte del color llevado a su máxima expresión

En California, la luz del desierto y el brillo del océano se funden en una nueva obra maestra del lujo… Leer más

31 octubre, 2025

La alcaldesa de Majadahonda visita Kobe Motor y destaca su papel como motor económico y ejemplo de innovación local

  La alcaldesa de Majadahonda, María Dolores Moreno, ha visitado las instalaciones de Toyota Kobe Motor junto a los concejales… Leer más

31 octubre, 2025

Cómo evitar un accidente en moto cuando llueve: consejos clave para rodar seguro bajo el agua

Ocho de cada diez accidentes de moto causados por el mal tiempo ocurren cuando llueve. Conducir sobre asfalto mojado exige… Leer más

29 octubre, 2025

Pablo Lorenzo conquista en Salou la 10ª Copa Kobe Motor con un dominio absoluto

  El joven gallego Pablo Lorenzo, junto a su copiloto Eloy Lorenzo, se proclamó campeón de la 10ª Copa Kobe… Leer más

29 octubre, 2025

Ayuso presenta el Madrid e-Prix 2026: la Fórmula E aterriza en el Jarama para convertir Madrid en capital mundial del motor

                                                                Isabel Díaz Ayuso ha presentado oficialmente el Madrid Mundial de Fórmula E 2026 – Madrid e-Prix, que se celebrará… Leer más

29 octubre, 2025

Julián Mazuecos se queda sin premio en el Jarama tras un doble abandono en la GTI Trophy

El campeón de la Saxo Trophy 2024, Julián Mazuecos, vivió un fin de semana para el olvido en el Circuito… Leer más

28 octubre, 2025