
La primera edición del Iberian Classic Raid ha reunido unas cifras dignas de mencionarse, pues casi un centenar de coches clásicos se ha realizado un recorrido enorme para unas circunstancias tan especiales, en las que se han conjugan coches cásicos, caminos de tierra, además de la situación desencadenada por la pandemia del Covid-19.
Cerca de un centenar de coches clásicos han cruzado la península ibérica por caminos de tierra. Para ello, la organización de la prueba empezó a gestionar recorridos y permisos ya el pasado año, durando el proceso casi nueve meses. Se han cruzado dos países, España y Portugal y dentro de España seis comunidades autónomas, ocho provincias y más de 200 términos municipales; a todos ellos ha habido que solicitarles permiso, además de a otras instituciones, consejerías y direcciones generales.
La organización los días del evento la compusieron veinte personas en ocho vehículos de asistencia, que se encargaron de que todo saliera como tenía que salir, tanto a nivel organizativo, de seguridad, producción… Hubo un coche encargado del cronometraje, un coche cero que salió una hora delante de todos para revisar el recorrido, un coche doble cero delante de los participantes, dos coches banderas, dos coches de mecánicos, otro de prensa, el coche médico y el de producción para colocar el podio, carteles, arco…
La estricta normativa frente a Covid que ha impuesto la organización ha permitido que la prueba se desarrolle con total seguridad, impidiendo la participación de algunos inscritos al dar positivo en los test previos obligatorios, que se han realizado con el objetivo de salvaguardar la seguridad del resto de participantes. Se han realizado un total de 169 test serológicos con resultado de tan sólo cuatro positivos.
En este apartado Covid, la organización también ha contado con cinco postes de señal específica, esprays higienizantes de superficies, pantallas faciales para toda la organización, gel hidroalcohólico, mascarillas, guantes, conos y cinta delimitadora, protocolos en varios idiomas, etc.
Respecto a las imágenes de la prueba, un recuerdo que ansían todos los participantes, además de todas las fotos y videos que hacen los propios equipos hay que sumar los más 1,4 Tb de video y más 7.500 fotos hechas por la organización.
Si hablamos de kilómetros, a los 2.100 de la propia prueba hay que sumar los casi 8.000 previos para elegir los mejores trazados antes del raid: cifras llamativas destinadas sólo al disfrute de los vehículos clásicos en una aventura sin igual.
Para más información se pueden visitar las páginas www.iberianclassicraid.com y www.facebook.com/spainclassicraid
Vídeos:
Iberian Classic Raid
https://www.youtube.com/watch?v=dpO63Nu44T0&feature=emb_logo
IBERIAN CLASSIC RAID HIGHLIGHTS
https://www.youtube.com/watch?v=MI2Ej71PZdA&feature=emb_logo
El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más
Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más
La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más
El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más
Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más
Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más