Categorías: Noticias

Anfac y Faconauto sientan las bases para que se puedan alcanzar los 340.000 puntos de recarga de vehículos electrificados de aquí a 2030

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones y la patronal de concesionarios (Faconauto) presentan su ‘Mapa de Despliegue de Puntos de Recarga de Acceso Público para Vehículos Electrificados’, para impulsar el mercado de eléctricos de batería e híbridos enchufables y así alcanzar un parque de tres millones de turismos en 2030.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima exige para 2030 un parque de tres millones de turismos. Para esto es imprescindible tener instalados como mínimo 340.000 puntos de recarga de acceso público en 2030. En la actualidad, España cuenta con 11.517.

Anfac, en colaboración con Faconauto, ha desarrollado una metodología que permite planificar y monitorizar, año a año y a nivel cuantitativo y cualitativo, el desarrollo de infraestructura de recarga de acceso público necesaria a nivel nacional, comunidades autónomas, provincias y principales corredores por nivel de intensidad media de transporte, para cumplir con los objetivos de penetración de vehículos electrificados. Para establecer el indicador sobre los puntos necesarios y su distribución a lo largo de todo el territorio, se ha partido de la previsión de cuota de parque de vehículos electrificados (turismos y comerciales ligeros) en cada provincia hasta 2030, la cuota de población motorizable en cada provincia y la cuota de PIB por provincias, para posteriormente aplicar una distribución cualitativa por provincia en base a tres ratios: un punto de más de 50 kw por cada 100 vehículos eléctricos puros; uno de más de 150 kw por cada 1.000 vehículos eléctricos puros y otro más de 250 kw por cada 1.000 vehículos eléctricos puros.

Este análisis se complementa además con un estudio de la necesidad de infraestructura de alta potencia, por encima de los 250 kw, en los principales corredores de la Red de Carreteras del Estado. Para este estudio, se han tenido en cuenta las intensidades medias diarias por tramo de vía y provincia, una distribución mínima de un punto de más de 250 kw por cada 100 km de vía, la cuota de vehículos eléctricos puros sobre el total del parque de vehículos en cada provincia y que el tiempo de espera para recargar no sea superior al de un vehículo que ya esté cargando. De este modo, se obtienen el número de puntos mínimos de alta potencia en cada uno de los corredores por provincias.

Herramienta para definir objetivos

El cruce de ambos análisis da como resultado el detalle de cuántos puntos de recarga de acceso público y de qué potencia deberían desplegarse en cada provincia. Esta herramienta permite ir definiendo los objetivos, año a año, para acompasarse con el crecimiento necesario de parque necesario para alcanzar los tres millones de turismos electrificados establecidos para 2030. Como hitos intermedios, la metodología nos lleva a una red mínima de puntos aproximadamente 70.000 puntos de recarga de acceso público en 2023; 120.000 en 2025, y 340.000 en 2030.

Se trata de una propuesta que tiene como objetivo contribuir a acelerar la electrificación en España para que nuestro país no se quede rezagado respecto a los países líderes de la UE. Con una cuota de mercado (acumulado enero-junio 2021) del 2% para los turismos eléctricos y un 4,2% para los turismos híbridos enchufables, claramente insuficiente, Anfac y Faconauto apuestan por un impulso adicional de las infraestructuras públicas de recarga para fomentar la demanda que ve, en este aspecto una de las principales inseguridades a la hora de adquirir un vehículo de esta tecnología.

En este sentido, Anfac y Faconauto han explicado que es prioritario que el Gobierno establezca una hoja de ruta, con objetivos vinculantes, basada en una metodología consensuada. Disponer de esta herramienta es necesario si se aspira a un desarrollo de la infraestructura de recarga de acceso público en número, capilaridad y calidad, compatible con los objetivos planteados por el Gobierno en el PNIEC 2021-2030. Para ello, es necesario romper la progresión tendencial actual y evolucionar a un escenario óptimo de despliegue que deberá apoyarse en dos pilares clave: un órgano de gobernanza, auspiciado desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que permita coordinar y monitorizar este despliegue, así como el desarrollo de medidas urgentes y habilitantes que hagan frente a las numerosas trabas administrativas y barreras regulatorias para la puesta en marcha de un punto de recarga.

Objetivos de descarbonización en peligro

De seguir con el crecimiento tendencial actual en matriculaciones de vehículos, no alcanzaríamos, en opinión de las asociaciones, los objetivos de descarbonización con los que el sector está totalmente comprometidos Para conseguir estos objetivos, es necesario multiplicar por ocho las ventas de turismos electrificados y alcanzar una cuota de mercado del 40%, así como multiplicar por 30 el número de puntos de recarga de acceso público, en 2030.

España, rezagada en Europa

Según el Barómetro de Electromovilidad de Anfac correspondiente al primer trimestre de 2021, España se sitúa a la cola de Europa en penetración del vehículo electrificado y en instalación de puntos de recarga. De hecho, en el último informe de electromovilidad de ACEA muestra cómo el desarrollo de los puntos de recarga en países de nuestro entorno como Alemania, Francia e Italia van equilibrados con el territorio mientras que España está muy desequilibrado.

ACEA señala que España representa el 12% del territorio, pero solo tiene el 3% de la recarga mientras que Italia representa el 7% del territorio y ha instalado el 6% de los puntos de recarga o Francia, con el 14% del territorio europeo, representa el 21% de los puntos.

Etiquetas: anfacestudio

Entradas recientes

Neumáticos de moto en invierno: el reto del agarre

Conducir en invierno es el reto más desafiante para el motero. Aparte del frío y del comportamiento impredecible de los… Leer más

1 diciembre, 2023

Alex Roca, un ejemplo de superación: “Uno de mis objetivos es hacer el Rally Dakar”

Alex Roca, primer atleta en completar una maratón a pesar de tener parálisis cerebral que le produjo una discapacidad física… Leer más

30 noviembre, 2023

Pecco Bagnaia gana un BMW M Label Red al ser de nuevo el piloto más rápido en MotoGP

Francesco ‘Pecco’ Bagnaia gana por segunda vez consecutiva el codiciado BMW M Award al ser el piloto más rápido en… Leer más

29 noviembre, 2023

Toyota España dona 1.500 raciones de comida a la Fundación Madrina a través de la iniciativa ‘Proace Solidaria’

Toyota España se une a la Fundación Madrina y a uno de sus proyectos contra la pobreza materna infantil, donando… Leer más

29 noviembre, 2023

Km Solidarity nombra a Susanna Griso y Alex Roca, Socia de Honor y Embajador de la ONG motera

En un emotivo acto, Km Solidarity, la mayor ONG motera de España, nombró a Susanna Griso, periodista y presentadora del… Leer más

28 noviembre, 2023

Feria del Vehículo Clásico de Alcañiz, del 8 al 10 de diciembre

AutoClassic 2023 abrirá sus puertas para celebrar su vigesimosexta edición, del 8 al 10 de diciembre, en el renovado recinto… Leer más

28 noviembre, 2023