Categorías: Noticias

La subida del impuesto de Matriculación pone en riesgo entre 70.000 y 100.000 ventas de coches en 2022, según calculan los concesionarios

El sector del automóvil no se ha librado de la dinámica alcista impositiva del Gobierno, tendencia que supera con mucho la subida salarial en España de los últimos años.  La compra de un coche en 2022 supondrá una subida de 12 euros en la letra mensual para el conductor y la subida del impuesto de Matriculación, según Unoauto, el portal vertical de vehículo nuevo de Sumauto.

Es el resultado de combinar la entrada de la nueva normativa de medición de emisiones WLTP tras el fin de la moratoria en 2021, que afectará a la mitad de la oferta actual de coches a la venta, y la falta de stock con una demanda viva que provoca un encarecimiento natural de los precios que corre en paralelo a la caída de los descuentos.

Esto supone también que, desde este fin de semana, los 250.000 vehículos que arrastran los concesionarios de 2021, incluidos en la lista de pedidos y aún no entregados, tendrán que absorber la subida del impuesto de Matriculación al computar en las matriculaciones en 2022, por lo que no solo llegan más tarde, sino también un poco más caros.

Sin embargo, estamos ante una subida con cierto cariz psicológico, teniendo en cuenta que en España hasta ocho de cada diez compras son financiadas (frente a las seis de cada diez en Europa), en periodos normalmente de cuatro o cinco años, y ahí la subida se diluye entre las letras. No obstante, es suficiente para poner en riesgo entre 70.000 y 100.000 ventas, según calculan los propios concesionarios.

En este sentido, el precio medio de un vehículo nuevo a fin del primer semestre de 2021 (último dato disponible) fue de 20.291 euros, según la Agencia Tributaria, frente a los 19.019 euros del mismo periodo del año anterior, es decir, un 6,7% más.

Se trata de una dinámica alcista que ya supera con mucho la subida salarial en España de estos últimos años, que entre 2018 y 2019 (último dato disponible de la Encuesta de Estructura Salarial del INE) fue del 1,6%.

Desde Unoauto insisten en que el factor clave para un conductor a la hora de adquirir un vehículo nuevo no es tanto su precio final, sino la capacidad de acceder económicamente a él, es decir, qué parte de su renta mensual debe dedicar a financiarlo y, en el actual contexto, los sueldos suben en menor proporción que los coches.

Etiquetas: estudioventas

Entradas recientes

Seis recomendaciones para viajar en coche con la familia de forma segura

Llega el verano y con él los viajes por carretera, incrementándose también los accidentes de tráfico. Por ello, LoJack España,… Leer más

6 junio, 2023

El mercado de la moto sigue sólido en 2023, subiendo las ventas un 13% en mayo

El mercado de motocicletas sube en el quinto mes del año un 10,3%, con números al alza tanto en el… Leer más

5 junio, 2023

Madrid lidera las motos y vehículos ligeros eléctricos en mayo, cuyas ventas crecen más de un 60%

Mayo rompe la serie de datos negativos del primer cuatrimestre con un total de 2.139 motos y vehículos ligeros eléctricos… Leer más

5 junio, 2023

El belga Thierry Sarasyn bate el récord al visitar 15 países con su moto con neumáticos Battlax T32

El motorista belga Thierry Sarasyn eligió los Bridgestone Battlax T32 para batir su nuevo récord del mundo: visitar 15 países… Leer más

2 junio, 2023

Joaquín Prat, embajador en España de Suzuki Ibérica

Joaquín Prat, popular presentador de televisión, es el nuevo embajador en España de Suzuki Ibérica. El anuncio de esta colaboración… Leer más

1 junio, 2023

Nuevo Toyota Aygo X Cross Undercover: solo cien unidades para España por 19.900 €

Limitada a sólo 5.000 unidades para toda Europa, cien de ellas para España, la edición especial de Aygo X Cross… Leer más

1 junio, 2023