Treinta años después de su primera victoria en motos en el Dakar, Stéphane Peterhansel añade un 14º título a su colección, el 8º en coches, siendo el único ganador en tres continentes. En la 43ª edición del Dakar, también ha hecho historia Kevin Benavides, primer ganador sudamericano en motos, como su compatriota Manuel Andújar lo hizo en quads. Al igual que en 2019, los vehículos ligeros (SbS) se han visto dominados por otro latino, el chileno Chaleco López. El ruso Dmitry Sotnikov se proclamó campeón en camiones.
Por último, en la categoría Dakar Classic, con 24 vehículos del siglo XX en su seno en ésta su primera edición, se ha disputado una carrera de regularidad en la que se proclama campeón Marc Douton al volante de un Buggy Sunhill.
Lo esencial
Motos: La consagración de Benavides.
Honda logra así su primer doblete en el podio desde la victoria de Cyril Neveu, seguido de Edi Orioli, en 1987. Un trabajo impecable, como el del lituano Arunas Gelazninkas, que se impone con una hora de ventaja sobre Emanuel Gyenes en los “Original by Motul”, los motoristas inscritos sin asistencia.
Autos: ‘Monsieur Dakar’ con todo bajo control
Quads: Andújar, primero
¡Fiesta latina! Argentina celebra dos veces en el podio del Dakar, aunque la segunda victoria no sea ninguna sorpresa, puesto que se trata de la sexta vez que la prueba cuenta con un campeón albiceleste, desde la creación oficial de la categoría en 2009. Entre los aspirantes, Nicolás Cavigliasso figuraba como caballo ganador en todas las apuestas. Y pese a un inicio algo más lento que el de su victoria en 2019, su progresión en su retorno resultó ideal hasta la jornada de descanso. La rotura del motor en la etapa maratón hizo que no fuera así. Manuel Andújar contaba ya con una victoria de etapa y una buena posición para atacar, así que se encontraba en el lugar adecuado en el momento adecuado para hacerse con las riendas del rally. El podio final de la categoría se ve completado por el chileno Giovanni Enrico y el argentinoaestadounidense Pablo Copetti…
Vehículos ligeros (Side by Side): “Chaleco”, el Rey
En su décimo Dakar, Chaleco López ha tenido que enfrentarse a toda una serie de recién llegados a la categoría raudos y veloces. Entre ellos, Seth Quintero, con dos vitorias de etapa; Kris Meeke, con dos también, así como Cristina Gutiérrez, que se convirtió en la primera mujer que saborea la victoria en el Dakar desde 2005.
Sin embargo, frente a la adversidad, el chileno supo aprovechar su experiencia de veterano para determinar cuando era necesario realizar algún esfuerzo particular. Chaleco López se subió al podio de cuatro especiales, incluido el prólogo e hizo gala de una regularidad ejemplar hasta la salida de la sexta etapa, en la que sufrió un problema mecánico. Perdía, entonces, una hora, con graves consecuencias en la general, acumulando un retraso de 36 minutos frente a su sucesor en la cabeza de la clasificación, Aron Domżała, antes de la jornada de descanso. López reaccionó enseguida y se adjudicó las tres etapas siguientes, alzándose de nuevo a lo más alto de la general, a tres días del final. A partir de ese momento, Chaleco ha sabido gestionar bien su ventaja, mientras asistía a los errores de sus rivales Seth Quintero, Aron Domżała o Austin Jones. Logra así coronarse campeón, por segunda vez después de 2019.
Camiones: Sotnikov con regularidad
Desde 2018, Dmitry Sotnikov ha ganado siempre al menos una especial, por lo que figuraba como claro favorito al título este año. En 2019, su compañero de equipo Andrey Karginovrealizó una carrera magistral con siete victorias de especial. En este 43º Dakar, Sotnikov ha cosechado los frutos de su regularidad. De las 12 etapas en el programa, el equipo Kamaz ha terminado siempre en el podio, salvo una excepción, el cuarto puesto del pasado jueves, su peor resultado. Mientras que Karginov perdía más de hora y media en la primera especial, Sotnikov se colocaba a la cabeza de la general y no bajaba de ahí, dejando meras migajas a sus rivales, como Anton Shibalov, que lograba, sin embargo, ganar dos etapas. Se trata del 18º título de Kamaz en el Dakar, el quinto consecutivo, igualando así el récord establecido por los camiones azules de 2002 a 2006 y por Mercedes de 1982 a 1986. El checo Martin Macík, ganador de tres etapas en un palmarés pintado casi completamente de azul, seguirá intentando romper la racha.
La actuación de Quintero, un duro revés
Había que tomarle en serio. Seth Quintero visitó a los competidores del Dakar en 2020, cuando con 17 años todavía tenía que esperar para pasar el carnet de conducir. Prometió, entonces, que regresaría al año siguiente para destacar. Y cumplió su promesa por todo lo alto. El piloto de RedBull perdió sus opciones al título en la categoría de vehículos ligeros en la etapa 9, momento en el que se encontraba a 10 minutos de Austin Jones. Sin embargo, la prestación general del “Californian kid” impone respeto. Quintero se ha convertido en el ganador de etapa más joven de la historia del Dakar, hazaña que ha repetido dos veces, lo que le permite entrar en el mundo del rally raid por la puerta grande. Desde 2019, Yamahahabía colocado siempre al menos uno de sus pilotos en el Top 10 del Dakar. Este año, la fábrica de Iwata ha sufrido cinco abandonos en su estructura oficial. La pesadilla empezó en la segunda etapa con la avería de Andrew Short y siguió con Jamie McCanney, víctima también de un problema mecánico. En la jornada de descanso, Ross Branch, Franco Caimiy Adrien van Beveren todavía permanecían en la prueba. Sin embargo, cuando arrancó de nuevo la prueba, le llegó el turno al piloto argentino, tras una caída que le dejó con la cadena de la moto bloqueada y lágrimas de frustración. Al día siguiente, Branch correría una suerte similar. Todas las esperanzas de la marca del diapasón recayeron entonces sobre los hombros de Adrien van Beveren. Por precaución, Yamaha procedió incluso a cambiar el motor del francés, aunque tuviera que asumir los 15 minutos de penalización. Todo parecía ir bien hasta la salida de la última especial, en la que el piloto, oriundo de Hazenbrouck, tuvo que tirar la toalla tras intentar durante 30 minutos reparar su moto. Mala operación también para Francia, que perdía así a su mejor representante. Ahora, el país creador de la prueba tiene que bajar hasta el 22º puesto para encontrar a un competidor galo, el novato Camille Chapelière.
Alex Roca, primer atleta en completar una maratón a pesar de tener parálisis cerebral que le produjo una discapacidad física… Leer más
Francesco ‘Pecco’ Bagnaia gana por segunda vez consecutiva el codiciado BMW M Award al ser el piloto más rápido en… Leer más
Toyota España se une a la Fundación Madrina y a uno de sus proyectos contra la pobreza materna infantil, donando… Leer más
En un emotivo acto, Km Solidarity, la mayor ONG motera de España, nombró a Susanna Griso, periodista y presentadora del… Leer más
AutoClassic 2023 abrirá sus puertas para celebrar su vigesimosexta edición, del 8 al 10 de diciembre, en el renovado recinto… Leer más
La última carrera de Marc Márquez en el Repsol Honda no acabó como él, su equipo y los 95.000 aficionados… Leer más