imagen
Categorías: Noticias

Aprende a leer la información del flanco de tu neumático

1-continental

El flanco de los neumáticos de nuestros coches trae cada vez más información, la cual viene prácticamente en clave. Todos los números y letras que allí puedes ver tienen un significado, que te ayudamos a descifrar fácilmente con la colaboración de Continental.

Los neumáticos de hoy en día cuentan con una gran cantidad de información en sus flancos -sí, tanto en el exterior como en el interior-. Ésta se encuentra codificada cada vez con más caracteres, algo que es producto del aumento de las especificaciones existentes. ¿Sabes qué significa toda esta información? Seguramente no, así que desde aquí, y con la ayuda de Continental, vamos a ayudarte para que así sea.

Tomando como ejemplo la leyenda “225/45 R 18 95 H SSR MOE M+S”, podemos contaros que el número 225 se refiere a la anchura del neumático en milímetros, por lo que en este caso hablamos de una goma de 22,5 centímetros de ancho. El 45 es la relación de aspecto, una especie de porcentaje que nos habla del perfil y la anchura del neumático. En cuanto a la R, significa que estamos ante un neumático radial, si bien estos han sustituido casi por completo los neumáticos de bandas cruzadas en diagonal, habituales en los años 80.

Pasamos al número 18, que hace referencia a las pulgadas de la llanta, mientras que el 95 es el índice de carga soportado por la goma. En este caso, el 95 equivale a 650 kilogramos. En cuanto a la H, se refiere a la velocidad máxima que soporta el neumático, letra que equivale a 210 km/h.

Tenemos también las siglas SSR, que nos indican que estamos ante un neumático “SelfSupportingRunflat”, o lo que es lo mismo, aquel que tiene unos flancos más rígidos que permiten rodar sin aire. Por su parte, MOE nos informa de que se trata de una goma neumático del equipo original de Mercedes-Benz con propiedades ‘runflat‘ (E = movilidad extendida). Nos queda por comentar el código M+S, que hace referencia a los neumáticos todo tiempo, homologados para circular en cualquier época y preparados para hacerlo también fuera de las carreteras convencionales.

Estos no son los únicos datos que podemos ver en un neumático. También se puede adivinar la fecha de producción del mismo con el código DOT, junto al cual aparecen dos pares de números donde el primero indica la semana en la que se fabricó la goma y el segundo el año.

Entradas recientes

Honda CB1000F 2026: El rugido del pasado que acelera hacia el futuro

La nueva Honda CB1000F 2026 revive el espíritu de los años 80 con una elegancia brutal. Heredera del linaje CB,… Leer más

15 octubre, 2025

Stellantis lanza su programa global ‘Stellantis Philanthropy’ para impulsar la educación y la inclusión social desde Italia

Stellantis presentó en Turín ‘Stellantis Philanthropy’, una nueva iniciativa global que unifica todas las acciones de compromiso comunitario de la… Leer más

15 octubre, 2025

Roma, la ciudad eterna… y del claxon perpetuo

En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más

13 octubre, 2025

Raúl Carrasco conquista la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025

Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más

13 octubre, 2025

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025