Categorías: Noticias

Carlos Sainz y los secretos para afrontar el Dakar: “Trabajo mucho más la forma física que cuando era más joven”

Carlos Sainz, cuatro veces ganador del Rally Dakar, aspira a un quinto título a sus 62 años cuando se dispute la edición de 2025, del 3 al 17 de enero de 2025, en Arabia Saudí. En esta entrevista nos desvela los secretos de la carrera más dura del mundo y cómo se prepara para afrontarla físicamente, confesando que la trabaja mucho más que cuando era joven.

Después de ganar dos títulos del Campeonato del Mundo de Rallyes en 1990 y 1992, Sainz, también conocido como ‘El Matador’, ha sido un pilar del Rallye Dakar con cuatro títulos en 2010 (Volkswagen), 2018 (Peugeot), 2020 (Mini) y 2024 (Audi). La leyenda del automovilismo, que volverá en 2025 con la intención de sumar su quinta victoria con un quinto constructor diferente (Ford), se apoyará en su gran experiencia para recorrer los 7.759 kilómetros de la ruta, repartidos en 12 tramos especiales cronometrados desde Bisha hasta el desierto de Empty Quarter.

Esto es lo que nos cuenta el español antes de estrenar el Ford Raptor T1+ en la arena y las pistas rocosas del Dakar.

Pregunta. ¿Cómo te preparas físicamente para los retos únicos del Dakar?
Respuesta. Obviamente, con la edad, he tenido que adaptar mi programa de entrenamiento. Trabajo con un equipo de profesionales y me conocen muy bien. La realidad es que trabajo mucho más la forma física que cuando era más joven. Estos días dedico más tiempo a la parte aeróbica de mi preparación. Siempre digo que prefiero sufrir en casa, para no sufrir tanto en el Dakar.

P. ¿Qué os ayuda a ti y a tu copiloto Lucas Cruz a entender el roadbook?

R. Recibimos el roadbook unos minutos antes del inicio de la etapa, no la víspera como antes. Depende de los copilotos entenderlo bien y nosotros, los pilotos, debemos ayudar en todo lo posible. Cuando llegamos a lugares difíciles, trabajamos juntos para encontrar el camino correcto”.

P. ¿Cómo ganó el Dakar 2024 sin haber logrado una sola victoria de etapa?
R. Para ganar el Rallye Dakar hay que tener una buena estrategia, además de ser más rápido que los demás. En 2024 el rallye nos fue bien. La etapa de 48 horas era estratégicamente importante. Decidimos no iniciar ese tramo cerca de la cabeza y, por eso, perdimos algo de tiempo el día anterior. Así que teníamos una buena posición de inicio y ganamos la primera parte de la etapa de 48 horas. En la segunda parte, nos quedamos atascados en las dunas y perdimos algunos minutos. Sébastien Loeb acabó ganando la especial, pero nosotros no estábamos lejos, segundos. El resto fue bastante complicado, muchos sectores difíciles y de alta velocidad. Mantuvimos una buena lucha con Sébastien hasta el penúltimo tramo.

P. ¿Puede dar más detalles sobre la etapa Chrono de 48 horas, la última innovación del rallye Dakar?

R. La etapa Chrono de 48 horas es ahora una parte crucial del Dakar. Son dos días sin asistencia del equipo. Duermes en una tienda de campaña en el desierto y depende de tu velocidad dónde acabes durmiendo y quién más esté allí. En 2025, será muy temprana en el rallye, básicamente el segundo día. Será muy importante hacerlo bien, sobre todo para nosotros con un coche nuevo.

P. ¿Recuerdas algún tramo especialmente duro y cómo te hizo sufrir?

R. Puedo decir que destaca un tramo en Sudamérica. Hacía muchísimo calor y sufrí deshidratación. A veces, en Sudamérica, teníamos temperaturas que alcanzaban los 45 grados centígrados y ese fue el caso durante este tramo especialmente exigente. Recuerdo que me afectó mucho.

P. ¿Qué cambios introduciría en el reglamento del Rallye Dakar?

R. Podría ser el orden de salida. Cuando eres un piloto de fábrica y tienes un problema en una etapa, creo que puede ser peligroso empezar tan atrás al día siguiente porque acabas adelantando a muchos coches. Además, cambiaría la distancia del centinel (sistema de alerta que se activa cuando te encuentras a 250 metros por detrás de un vehículo más lento al que quieres adelantar). Sería bueno aumentar 100 metros más el alcance del centinel, porque ayudaría a evitar accidentes.

P. ¿Cuáles son las anécdotas más rocambolescas que ha oído en el Dakar?

R. Recuerdo que, en mi segundo Dakar, terminé una etapa y un grupo de periodistas se abalanzó sobre mí. Todos me preguntaban por un problema con mi copiloto. Al parecer, la prensa decía que había tenido una discusión con mi copiloto y que lo había dejado en el desierto. Evidentemente, no era cierto. Los periodistas me habían confundido con otro competidor, Carlos Souza. La verdad es que nos había pillado a todos una tormenta de arena muy fuerte y tuvieron que anularla. Souza y su copiloto Andy Schulz (que fue mi copiloto en mi primer Dakar) salieron para liberar su coche de la arena, luego Souza volvió a su coche y pilotó durante 200 metros antes de darse cuenta de que Andy seguía fuera. Debido a la enorme tormenta de arena, no pudieron volver a encontrarse durante mucho, mucho tiempo. Sólo cuando volví al vivac pude escuchar la historia completa.

Etiquetas: carlos sainzdakar

Entradas recientes

Nasser Al-Attiyah logra la primera victoria para Dacia en el Rally Dakar

Dacia Sandriders se ha proclamado por primera vez vencedor de una etapa del Rally Dakar, tras la magnífica actuación de… Leer más

15 enero, 2025

Gala de las copas Toyota Gazoo Racing España final de temporada

Toyota Gazoo Racing España celebró la gala de final de temporada de las competiciones GR Cup Spain y Racing Iberia… Leer más

15 enero, 2025

Mercedes-Benz gana la batalla de los ‘premium’, por tercer año consecutivo, con 47.071 uds. vendidas en España en 2024

En un mercado que ha mostrado signos de recuperación (+7,1%), superando por primera vez desde la pandemia el millón de ventas,… Leer más

14 enero, 2025

Isidre Esteve y Txema Villalobos rozan el ‘Top 20’ en la 8ª etapa del Rally Dakar

Isidre Esteve y su copiloto Txema Villalobos firman otra gran actuación en la octava etapa, metidos de lleno en el… Leer más

14 enero, 2025

Moto Guzzi Stelvio: Te atrapa por su tecnología, comportamiento y encanto

La Moto Guzzi Stelvio es una maxitrail de aventura que combina un diseño precioso con un rendimiento sólido, al igual… Leer más

10 enero, 2025

La moto confirma su buena salud al cerrar 2024 con un crecimiento del 10% y 247.927 matriculaciones

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el pasado mes de diciembre con un total de 24.461… Leer más

10 enero, 2025