imagen
Categorías: Noticias

Circular de día con las luces dadas te hace visible al doble de distancia

luz-diurna

La DGT recuerda a los conductores españoles que, especialmente en invierno, la utilización y el correcto mantenimiento de las luces de nuestros vehículos son más importantes que nunca. Incluso usarlas de día hace que podamos ser percibidos por otros al doble de distancia.

 

El cambio horario que hemos tenido que llevar a cabo hace unos días hace que cada vez anochezca antes, con lo que conducir cuando ya ha caído el sol es más habitual se cabe. De esta manera, se hace más necesario que nunca comprobar que nuestro vehículo cuenta con un sistema de alumbrado en perfectas condiciones.

Sin embargo, no solamente podemos usar las luces por la noche. Aún cuando hay sol, circular con las luces diurnas o con las de cruce, si nuestro coche no dispone de las primeras, aumenta la seguridad. Diversos estudios indican que esta costumbre nos hace visibles al doble de distancia que en el caso de ir con las luces apagadas aunque sea de día.

“Utilizar la luz diurna o llevar las luces de cruce encendidas en estos días de otoño donde se reducen las horas de luz, hace que nuestro vehículo sea percibido por los demás desde mucho más lejos. Según las estimaciones más rigurosas, esa distancia puede ser de más del doble, un factor que incide positivamente sobre la seguridad vial al mejorar aspectos como la distancia de seguridad, detección y velocidad”, explica Juan Sologuren, responsable de la marca de lámparas para el automóvil Philips en nuestro país.

Desde 2011, todos los vehículos que se fabriquen han de contar con luces diurnas de bajo consumo que vayan encendidas nada más arrancar los mismos. “En el caso de los vehículos adquiridos antes de esa época, los conductores pueden mejorar su visibilidad en carretera durante los días más oscuros del otoño llevando encendidas las luces de cruce. Sí es importante, como nos recuerdan estos días los paneles de Tráfico, revisar periódicamente el estado de las luces. En caso de mal funcionamiento de las mismas, lo ideal para garantizar su rendimiento y evitar averías, es que las cambiemos de dos en dos”, comenta Sologuren.

Este reemplazo de las lámparas por parejas evita que el haz de luz resultante quede descompensada, lo que aumenta el peligro especialmente de noche. ¿Por qué? Porque si una de las bombillas es más luminosa que otra tanto las marcas de la carretera como las señales de tráfico no se reflejarán de la forma que debería. Además, los estudios realizados indican que una lámpara nueva con un haz de luz de 75 metros iluminará a lo sumo 50 metros pasados tres años.

Entradas recientes

Roma, la ciudad eterna… y del claxon perpetuo

En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más

13 octubre, 2025

Raúl Carrasco conquista la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025

Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más

13 octubre, 2025

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025

Ford M-Sport afronta en Marruecos su gran test antes del Dakar con Sainz y Roma al frente

El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más

8 octubre, 2025

Kobe Motor afronta en Canarias la última cita del CEEA–RACE como bicampeón nacional

El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más

8 octubre, 2025